miércoles, 21 de agosto de 2013

Sobre los 4 anarquistas presos ¡Alto a la criminalización de los anarquistas!


[Imagen: abc.gif]

AL PUEBLO DE MÉXICO.

A LOS PUEBLOS DEL MUNDO.

El pasado martes 20 de agosto en la ciudad de México fueron detenidos y encarcelados 4 compañeros anarquistas después de haber participado en una actividad política en la embajada de Chile en solidaridad con un anarquista chileno preso. El gobierno del Distrito Federal ha dado muestra de ser un gobierno de “Izquierda” que gusta golpear con la derecha a todos aquellos que no se alineen a sus políticas de su sistema de gobierno.

El Gobierno de Mancera da continuidad a la política del garrote y de la criminalización de la protesta social que en su momento encabezaron Marcelo Ebrard (ex jefe de gobierno del Distrito Federal) y el gozque Manuel Mondragón (ex titular de la Secretaria de Seguridad Publica del DF y hoy titular de la Comisión Nacional de Seguridad del gobierno Federal) en su intentona de reprimir y criminalizar al movimiento anarquista.

Debido a lo anterior nos solidarizamos y exigimos el retiro de los cargos para los cuatro compañeros excarcelados así como el cese a la persecución política en contra de los anarquistas.



Atentamente: FEDERACIÓN ANARQUISTA DE MÉXICO (sección DF-EDO MEX)




--
"Para luchar por la libertad no hacen falta odios; sin odio se abren los túneles en la mina, sin odio se ponen diques a los ríos, sin odio se hiere la tierra para sembrar el grano, sin odio puede aniquilarse a los despotismos y puede llegarse a la acción más violenta cuando sea necesaria para la emancipación humana"

Práxedis G. Guerrero

Clic aquí para ver artículo completo

México DF: Detención de 4 compañeros anarquistas.


21 de agosto de 2013

El día de ayer, martes 20 de agosto, se realizó una concentración de solidaridad con el compañero Hans Niemeyer, en la embajada de Chile. Finalizado el acto, cuando ya se retiraban, fueron perseguidos y detenidos por la policía los compañeros Jaime Alberto Aguilar Marroquin (miembro de la Cruz Negra Anarquista DF), Tonatiuh Guarneros García, Jair Juárez Victorino y Mario Alberto López Gutiérrez.
Los trasladaron al Ministerio Público de Miguel Hidalgo2 en Lago Erne esquina con Lago Kolind, colonia Pencil (cerca del metro San Joaquín), acusados de Ultraje a la autoridad y daños.
Hasta el momento lo que se sabe es que el Gobierno del Distrito Federal encabezado por Miguel Angel Mancera, giro instrucciones al Ministerio Público para mantenerlos presos.
Esta es una muestra más de la política de persecución y hostigamiento al movimiento anarquista que ha llevado a cabo el Gobierno del Distrito Federal desde la administración de Marcelo Ebrard, continuado ahora por Mancera. Responsabilizamos al GDF y a la PGJ DF por esta represión.
Convocamos a todas los colectivos, organizaciones e individuos a manifestar la  solidaridad con  nuestros compañeros. Estamos llamando a una concentración en el Ministerio Público el día de hoy 21 de agosto a partir de las nueve de la mañana para exigir su inmediata liberación.
A los compañeros de otras latitudes los invitamos a exigir su libertad a estos funcionarios:
Jefe de Gobierno del Df
Miguel Ángel Mancera Espinosa
53 45 80 62
53 45 80 42
@Mancera Miguel MX
Procurador General Justicia del DF
Rodolfo Fernando Rios Garza
53 45 55 57
 
Porque la solidaridad entre anarquistas no es solo palabra escrita
Abajo los muros de las prisiones
Cruz Negra Anarquista DF


--
NOTICIAS ANTI CARCELARIAS
Las noticias, denuncias y campañas difundidas por este medio son responsabilidad de quien las firma.

¡Presos anarquistas a la calle!
¡Abajo los muros de las prisiones! 

Clic aquí para ver artículo completo

viernes, 2 de agosto de 2013

3ER ENCUENTRO DEPUEBLOS EN RESISTENCIA

SALUDOS CORDIALES DESDE LAS INSTALACIONES DE ORGANIZACIONES INDIAS POR LOS DERECHOS HUMANOS EN 
OAXACA- OIDHO, LES MANDAMOS EL CARTEL DEL TERCER ENCUENTRO DE PUEBLOS EN RESISTENCIA QUE SE REALIZARA EN LA COMUNIDAD DE SANTA MARIA MAGDALENA TILTEPEC, PERTENECIENTE AL MUNICIPIO DE SANTOS REYES NOPALA, DEL DISTRITO DE SANTA CATARINA JUQUILA, LOS DÍAS 10 Y 11 DE AGOSTO DEL AÑO EN CURSO....
ESTÁN CORDIALMENTE INVITADOS
LOS ESPERAMOS NO FALTEN, ESTARÁN LAS COMUNIDADES DE LA COSTA, SIERRA SUR, VALLES CENTRALES Y OTROS...
POR FAVOR DIFUNDIR CON LOS DEMÁS COMPAS... Y CUALQUIER COSA REMITIRLA A NOSOTROS Y NOSOTRAS.
ATTE: COMISIÓN DE ENLACE
¡BASTA DE REPRESIÓN Y MISERIA
EN LOS PUEBLOS INDÍGENAS!
¡LA VICTORIA NO ES DE LOS PODEROSOS
SINO DE LOS MEJOR ORGANIZADOS!

ORGANIZACIONES INDIAS POR LOS 
DERECHOS HUMANOS EN OAXACA
- OIDHO -
Capulines #4B Prolongación Buenavista
Col. Forestal
Santa María Atzompa, Oaxaca, México
C.P. 71 220
tel.: 951 54 91916
e-mail: oidho@yahoo.com.mx

Clic aquí para ver artículo completo

viernes, 26 de julio de 2013

EN SOLIDARIDAD CON LA SEGUNDA FERIA DEL LIBRO Y PUBLICACIONES ANARQUISTAS DE GUADALAJARA MÉXICO


Al pueblo de México.
A nuestros compañeros y compañeras Anarquistas de Guadalajara.


El jueves 4 de julio las hordas policiales de Guadalajara Jalisco México, detuvieron y encarcelaron a dos de compañeros que en promoción a la Segunda Feria del Libro y Publicaciones Anarquistas de Guadalajara. No conforme, les amenazaron con reprimir el evento. Ante ello manifestamos lo siguiente:

1.- La Federación Anarquista de México (DF-EDO DE MEX.) extiende su más fraterna solidaridad para los organizadores del evento.

2.- Está por demás sabido que tanto el gobierno de Jalisco, como sus hordas de orangutanes -policías-, no sólo les preocupa todo aquellos eventos relacionados con la literatura sino que además les resulta peligroso e inadmisible. Más aun cuando se trata de un evento programado por Anarquistas.

3.- Dado el punto anterior, la FAM-DF de Mex., se declara en estado de alerta y prestará atención a todo lo que acontezca en la Segunda Feria del Libro. ¡Si tocan a un compañero nos tocan a todos!

4.- Saludamos la realización del evento de literatura revolucionaria; abrazamos la gallardía de los y las compañeras que se encontrarán convergiendo en un evento no apto para micos de nula fe literaria.


Atentamente: Federación Anarquista de México-(sección DF Edo de Me.)

Para luchar por la libertad no hacen falta odios; sin odio se abren los túneles en la mina, sin odio se ponen diques a los ríos, sin odio se hiere la tierra para sembrar el grano, sin odio puede aniquilarse a los despotismos y puede llegarse a la acción más violenta cuando sea necesaria para la emancipación humana…

Práxedis G. Guerrero.

Clic aquí para ver artículo completo

Denuncia sobre el silencio impuesto a Regeneración Radio

A los medios independientes, libres y comunitarios
A lxs radioescuchas
A la comunidad Universitaria
A lxs de corazón libre, digno y rebelde

El pasado 11 de julio nos percatamos que la programación de Regeneración Radio fue interrumpida, pensando que tal vez fuese un problema de energía eléctrica, nos dimos a la tarea de averiguar las causas. En esa fecha, es importante señalar, el Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Vallejo (CCH‐V) se encontraba cerrado debido al periodo vacacional (1 al 19 de julio), pudiendo acceder solamente las autoridades universitarias, y el personal de seguridad que resguarda las instalaciones.
Bajo estas circunstancias, el sábado 20 de julio, compañeros del colectivo ingresaron a las instalaciones del CCH y a la Cabina de Regeneración Radio, notando que efectivamente no había energía eléctrica y además que los cables del equipo para llevar a cabo las trasmisiones habían sido cortados con pinzas, lo que trajo consigo que éste se quemara.
El corte de cables y el daño de nuestro equipo no es más que un atentado a la comunicación libre e independiente desde el movimiento social, pues es sabido que este proyecto ha estado cercano desde sus inicios en 1999 a las luchas y movimientos sociales que abajo resisten contra las políticas neoliberales de despojo que los malos gobiernos llevan a cabo en nuestro país.
Responsabilizamos a las autoridades universitarias del CCH‐Vallejo de los daños al equipo de Regeneración Radio, puesto que ellas estaban resguardando las instalaciones en esos momentos. Y exigimos que asuman su responsabilidad resarciendo los gastos que se ocasionaron por este ataque.
Estos hechos no son aislados, son una muestra más de los ataques constantes que hemos venido sufriendo como integrantes del proyecto de comunicación independiente: difamación del proyecto al interior de las aulas, acoso a estudiantes que participan o simpatizan con nuestro proyecto de comunicación, señalamientos públicos personalizados en contra de activistas de Regeneración Radio, obstrucción del acceso a las instalaciones del CCH Vallejo y por ende a la cabina de radio; incumplimiento de acuerdos por parte de las autoridades universitarias en la lucha contra el porrismo, así como la permisión de hostigamientos y ataques directos del grupo porril 3 de marzo a integrantes del proyecto y a la comunidad estudiantil en general.
Por otro lado, hay que tomar en cuenta que los CCH’s actualmente se encuentran inmersos en una transición de reformas a los programas y planes de estudio, conocido como la reforma de los “12 puntos”, lo que generó el rechazo por parte de la comunidad estudiantil a dichas reformas, trayendo hostigamientos, expulsiones y ataques a los estudiantes organizados. En este contexto Regeneración Radio jugó un papel importante para romper el cerco mediático, la desinformación y tergiversación entre la comunidad universitaria.


Consideramos que este ataque no se encuentra aislado de esta situación, por lo que hacemos un llamado a la solidaridad de los compañeros y compañeras, a lxs radio escuchas y a todos las personas humildes que sientan en su corazón la defensa de este espacio de comunicación libre, autónoma y comunitaria, ya que esta agresión, no sólo va contra Regeneración Radio, sino también en contra de todos aquellos y aquellas que encuentran en este espacio un lugar para hacer escuchar su voces, sus luchas y sus demandas.

Atentamente

Colectivo Regeneración Radio.

"Comunicación contra el poder”


Clic aquí para ver artículo completo

miércoles, 24 de julio de 2013

FERIA DE LIBROS Y PUBLICACIONES ANARQUISTAS GUADALAJARA 26 Y 27 DE JULIO 2013

Clic aquí para ver artículo completo

viernes, 21 de junio de 2013

Policía Federal invade la sede de la Federación Anarquista Gaúcha

Comunicado:

Na tarde desta quarta feira, 20/062013, entre 12 a 15 agentes a paisana, em blazers e utilizando coletes pretos, dizendo ser da Polícia Federal arrombaram e invadiram o Ateneu Batalha da Várzea, espaço político social da Federação Anarquista Gaúcha localizado na Travessa dos Venezianos, e levaram diversos de nossos materiais. Os agentes não apresentaram mandato de busca e apreensão aos vizinhos que buscaram se informar do que se passava. Além disso, agentes, também a paisana, buscaram prender uma companheira em sua casa nessa manhã.

A FAG é uma organização política com 18 anos de existência pública. Ao longo destes anos nunca nos escondemos, sempre mantivemos nossos espaços públicos onde realizamos inúmeras atividades de ordem política e cultural assim como nossa atuação no campo popular e da esquerda gaúcha e nacional. O Ateneu é um espaço onde ao longo de 03 anos temos dado sequência a essas atividades, mantendo uma biblioteca pública e realizando periódicas atividades.

Recordamos também que em Outubro de 2009 tivemos nossa antiga sede, à época localizada na Lopo Gonçalves, invadida pela Polícia Civil por ordens da então governadora Yeda Crusius em função de um cartaz onde a responsabilizávamos, e seguimos responsabilizando, pelo assassinato do militante do MST Elthon Brum em São Gabriel. Na ocasião tivemos todos os materiais da sede apreendidos, levaram inclusive nossas lixeiras.
Desta vez, após inúmeros factóides publicados na RBS, acusando-nos de sociopatas e fantasiando que estaríamos tramando em conjunto com militantes de outros países o emprego de táticas de guerrilha na cidade, com o nítido motivo de semear pânico e instigar a repressão a nossa militância.

Assim como as provocações e factóides plantados pela imprensa reacionária, a repressão empregada pelos aparelhos de repressão do Estado burguês não é nenhuma novidade à nós. Desde nossa origem enquanto corrente política temos sido alvo da sanha repressiva dos patrões em conluio com o Estado. Há mais de um século temos resistido a todas essas investidas covardes, com o punho e a cabeça erguida e não será este episódio que irá afrouxar nossa combativa militância.

Responsabilizamos, por fim, os governos municipal, estadual e federal por mais este ataque covarde a nossa organização. Não nos intimidaremos e seguiremos empregando todos nossos esforços na construção de um povo forte, de um campo popular combativo que organize os oprimidos deste país e suas legítimas demandas.
Não passarão!

Abaixo a repressão aos que lutam!

Federação Anarquista Gaúcha – FAG

20 de Junho de 2013

agência de notícias anarquistas-ana

Clic aquí para ver artículo completo

martes, 11 de junio de 2013

MESA REDONDA. EDUCACION MERCANCIA O LIBERACION

Clic aquí para ver artículo completo

lunes, 10 de junio de 2013

2DO ENCUENTRO DE PUEBLOS EN RESISTENCIA. 8 Y 9 JUNIO DE 2013 OAXACA



Pronunciamiento del 2do Encuentro de los Pueblos en Resistencia

Los días 8 y 9 de junio del 2013, se realizo el Segundo Encuentro de Pueblos en Resistencia en la comunidad de Cuevas de los Seres municipio de Huautepec Teotitlan de Flores Magon, Oaxaca convocado por las organizaciones UCIO EZ (Unión Campesina Indígena de Oaxaca Emiliano Zapata) OIDHO (Organizaciones indias por los Derechos Humanos en Oaxaca), CODEDI (Comité por la Defensa de los Derechos Indígenas), CAMA (Colectivo Autónomo Magonista), AMZ (Alianza Magonista Zapatista). Con la participación de 500 personas de más de 30 comunidades mazatecas, zapotecas, chatinas, mixtecas, chinantecas y organizaciones fraternas nacionales e internacionales se analizaron los tres ejes siguientes: Megaproyectos, tierra y territorio y Organización, lucha y resistencia. El encuentro estuvo presidido por el consejo de ancianos local y representantes de las diferentes organizaciones e inicio con la presentación de ponencias y denuncias referente a los tres temas principales de nuestro encuentro. Posteriormente, en tres mesas de trabajo se discutió ampliamente y por medio de traductores mazatecos las problemáticas de la región y su relación con la situación del Estado y del país. Se tomo como punto de partida la crisis del agua potable en el Municipio de Huautepec en donde las autoridades municipales y estatales han hecho caso omiso a las necesidades más sentidas de la población con un cacicazgo partidista acaparando el agua de igual manera como todos los otros recursos de nuestros pueblos. 
Coincidían las tres mesas de trabajo que en lugar de cumplir con su responsabilidad de implementar y construir proyecto de la mano con los pueblos, los gobiernos municipales, estatales y federales construyen y avalan en muchas regiones del Estado y del país Megaproyectos que solo satisfacen los intereses de las grandes empresas nacionales y extranjeras cuya única pretensión es explotar los recursos naturales de nuestras tierras y territorios dejando división muerte y miseria en nuestros pueblos.

Para adueñarse de nuestras tierras, el gobierno utiliza los programas de certificación para destruir las asambleas de comuneros y ejidatarios y para privatizar nuestras tierras y así facilitar su compra-venta a los grandes empresarios. Por lo tanto se vuelve urgente la defensa de las tierras comunales y ejidales. De igual manera, los pueblos debemos conservar nuestra autonomía alimentaria sembrando milpa y demás alimento de la región y lo debemos de manera orgánica sin contaminar nuestro medio ambiente con agroquímicos. La defensa de nuestro territorio también incluye el defender el agua, los ríos, los cerros, los bosques, y toda la riqueza natural que hay en nuestras regiones.
Por todo lo anterior, las tres mesas llegaron a la conclusión de que es urgente organizarnos como pueblos, fortalecer nuestras organizaciones y construir alianzas porque solamente así los pueblos indígenas podemos hacer frente a las imposiciones de los cacicazgos municipales, estatales, nacionales e internacionales que oprimen y explotan a los pueblos en nombre de un falso “desarrollo”. Esta lucha no será fácil pero nuestros antepasados nos han enseñado a resistir y los ejemplos de muchos pueblos de México que han logrado defender sus territorios nos muestran que el camino de la vida es posible.

Por lo tanto acordamos:

1. Defender nuestras tierras y territorios
2. No vender nuestras tierras a las empresas nacionales y transnacionales
3. No permitir megaproyectos en nuestros territorios.
4. No contaminar nuestro medio ambiente y trabajar nuestras tierras con métodos agroecológicos.
5. Fortalecer la organización de nuestros pueblos y no dejarnos dividir por los partidos políticos y los programas del gobierno.
6. Construir alianzas de organizaciones que realmente defiendan nuestros derechos como pueblos originarios.
7. Luchar unidos por las necesidades de nuestras comunidades.
8. Apoyar al pueblo de Huautepec en su lucha por el agua potable para todos.
9. Luchar juntos hombres y mujeres con igual derechos por el bien de nuestros pueblos.
10. Asistir al tercer encuentro que se llevara a cabo en Santa María Magdalena Tiltepec región Chatina los días 10 y 11 de agosto del 2013.

En la comunidad de Cuevas de los Seres, Huautepec tierra de Flores Magon el 9 de junio del 2013.


POR LA DEFENSA DE NUESTROS DERECHOS Y NUESTROS TERRITORIOS,
 NI UN PASO ATRÁS.
 







Clic aquí para ver artículo completo

lunes, 3 de junio de 2013

[Estambul, Turquía] Actualizaciones sobre la ocupación del parque Taksim Gezi


es.espiv.contrainfos
tomado de:
 http://www.alasbarricadas.org/noticias/node/24836

taksim-gezi-park-teargased-1024x727 istanbul_tristanbul_-istiklal-street
Contribuyan con información desde las calles, por favor
La ocupación del parque Taksim Gezi en Estambul, Turquía, empezó el 28 de mayo de 2013. Siguiendo al asalto de la policía al área del parque, el 30 de mayo . En respuesta al ataque de la mañana, lxs hackers de RedHack sabotearon la página web de la jefatura de policía de Beyoglu.
La ocupación continuó y miles de personas se reunieron para resistir a los planes del gobierno de construir un centro comercial y destruir las zonas verdes. Esta, pronto, se convirtió en una de las mayores movilizaciones desde hace años, con muy diferentes participantes (desde activistas radicales hasta ONGs, etc.), recordando al movimiento internacional Occupy.
El 31 de mayo, los enfrentamientos callejeros comenzaron a las 5:00 am en Estambul. La resistencia creció ampliamente, mientras la policía disparba una increíble cantidad de bombas lagrimógenas. Antes de otra operación policial, simpatizantes de los principales equipos de fútbol (Besiktas, Galatasaray, Fenerbahce) tomaron juntxs las calles. Los enfrentamientos continuaron en la tarde. Fue enorme el número de personas en la calle. Miles intentaban alcanzar la plaza Taksim de diversas formas. Después de 16 horas de lucha callejera, la lucha continuaba.
En tanto, un hombre murió de un ataque al corazón, pero se divulgó que su muerte no estaba relacionada directamente con las bombas de la policía. Según declaraciones sin confirmar, dos personas fueron asesinadas en Taksim, se comunicó que una joven murió después de que la golpeara una de las bombas de gas de las policías, mientras se dice que otra fue aplastada por un panzer policial (un vehículo antidisturbios con cañón de agua).
Al menos, 6 manifestantes sufrieron heridas en la cabeza y fueron ingresadxs en la unidad de cuidados intensivos. Además, más de 100 manifestantes resultaron heridxs.
Mientras tanto, docenas de personas han sido detenidas por la policía en Estambul. A lo largo del día, las fuerzas policiales constantemente buscaron y detuvieron a las personas que tuvieran máscaras de gas, antiácidos o jugo de limón, para protegerse de los efectos de la gran cantidad de gas lacrimógeno. Para una mejor comprensión de lo que está ocurriendo, se debe señalar que el ejército no está actuando contra lxs manifestantes.
Estas protestas se han convertido en un levantamiento popular, mucho más allá de una reivindicación ambientalista. Al mismo tiempo, el desarrollo ha sido completamente silenciado por los medios de información locales (uno de los canales “alternativos” de comunicación actualmente usados se encuentra en twitter #occupygezi y otros hashtags).
soli-rallies_turkey
Las protestas se han propagado a lo largo del país, con varias manifestaciones en ciudades turcas en solidaridad con las personas reprimidas en Estambul. Se convocaron manifestaciones en Holanda, Alemania y otras partes de Europa.
Lxs compañerxs en Turquía estiman que este es uno de los más grandes levantamientos en los últimos años. Los enfrentamientos en las calles continuarion en la noche del 31 de mayo al 1 de junio desde todas las direcciones hacia la plaza Taksim. Nadie volvió a casa, parecía que todxs estaban decididxs a permanecer en las calles hasta mañana.
istiklal-avenue
Durante el 1 de junio, los pacos abandonaron el parque Taksim Gezi durante un rato y la gente se reunió para volver a ocupar el parque. Poco después, la policía atacó el área para expulsar a lxs manifestantes. Horas después, compas que se encontraban en las calles de Estambul enviaban este mensaje: “Lo hicimos. Se ocuparon la plaza Taksim y el parque Gezi. Los pacos retroceden; se marchan. La gente está celenrándolo en el parque Gezi. Se volcó y prendió fuego a un coche patrulla, con ‘sikik (jodidos)’…”.
salonica
Pancarta en Tesalónica (Grecia): Solidaridad con lxs insurgentes de Turquía. Rebelión, ahora y siempre
heraklion-crete
Pancarta colgada en Heraclión, Creta (Grecia): Solidaridad con lxs amotinadxs turcxs. Que le den a la policía y combate el capitalismo en todo el mundo.

Clic aquí para ver artículo completo

martes, 7 de mayo de 2013

MARCHA 1 DE MAYO DEL 2013 MEXICO - CONTINGENTE ANARQUISTA

Clic aquí para ver artículo completo

martes, 30 de abril de 2013

Siempre en mayo_ Antonio Serrano

_Siempre en mayo_ Antonio Serrano - [El Libertario, # 18, junio-julio 2000] Ven ¡oh! Mayo Dicen las gentes Te saludan los trabajadores Dulce pascua de los productores Ven ¡oh! Brille Tu espléndido sol (1ra. estrofa del Himno al Primero de Mayo, de Pietro Gori, abogado, poeta y anarquista italiano) Para cuantos llegan hoy a ocupar un puesto de trabajo, sea fábrica, taller, obra, prestación de servicios etc., se tienen leyes que rigen la normativa laboral, pero ya con antelación, bien en el hogar, información transmitida por informativos y posiblemente en el curso de su preparación escolar, conoció la existencia de la Fiesta del Primero de Mayo, como "Fiesta o Día de los Trabajadores". Alguien pudiera llegar a creer, que ésta "fiesta" ha sido de siempre, y muchos habrá, que no sepan de su origen ni del por qué se ha llegado hacer del Primero de Mayo en el mundo entero, Fiesta Nacional de los Trabajadores. Aunque los hechos reales que llevaron a la instauración de la jornada de trabajo de ocho horas de duración, acaeció casi a finales del siglo XIX, no ha sido hasta bien entrado el siglo XX cuando ha llegado a tomar cuerpo ésta jornada como fiesta de la clase obrera. Desde muy antiguo hubo quejas y protestas por la larga jornada laboral, hay señalamientos en el siglo XIX, pero es a raíz de la Revolución Francesa y el desarrollo que tomaron las ideas socialistas, buscando siempre como mejorar la situación de la clase trabajadora, que son muchos los señalamientos históricos que poseemos desde principios del siglo XIX hasta culminar en los hechos de Chicago en 1886, cuya dolorosa y cruel tragedia impulsa al mundo del trabajo a una lucha constante y permanente por la mejora del horario laboral que culmina en la conquista de las ocho horas de trabajo y la declaración del Primero de Mayo como Día Internacional de los Trabajadores. Desde 1883 a 1886, en todos los congresos obreros anuales como regionales en los EEUU, se ha discutido y aprobado formas de actuación para lograr la reducción de la jornada laboral. El secretario de la A.F.L. Frank K. Forte: "reconoce el fracaso de cuanto intento ha hecho a las cámaras legislativas y entrevistas y solicitudes a representantes y legisladores". Los trabajadores resuelven obrar directamente, "acción directa", manifestaciones y protestas corren por todo el país, desde Washington a Nueva York, Chicago, Pittsburg. Chicago se había convertido en el centro más activo de la acción de protesta reivindicativa por la jornada de ocho horas. Periódicos como Arbeiter Zeitung en alemán, dirigido por Augusto Spies, El Alarm en inglés, por Albert Parsons; Schwab y Spies redactaban el Vorbete y Die Fakel, ambos semanarios. En torno a estos periódicos unos diez grupos anarquistas que reunían cerca de dos mil miembros, todo un núcleo de brillantes militantes, agitadores que actuaban sin límite ni descanso. El descontento de la clase obrera había llegado al máximo, el llamado a huelga general el Primero de Mayo de 1886, había sido secundado por una inmensa mayoría de la clase obrera tanto en Chicago como en otros muchos pueblos del Estado de Illinois. Algunas fábricas cerraron y despidieron a todos sus trabajadores. En la tarde del tres de marzo, más de 7000 trabajadores en huelga, esperaron la salida de la fábrica de aquellos que como esquiroles suplantaban a los que hacían huelga. Hubo choques con la fuerza pública, la policía abrió fuego que fue respondido por algunos de los huelguistas, llegaron refuerzos policiales haciendo fuego que hicieron huir a los manifestantes, quienes dejaron seis muertos y muchos heridos a más de decenas de detenidos. Aquella sangría hizo que los grupos anarquistas convocasen a un mitin en la plaza de Haymarket en la tarde. El llamado congregó a más de 15.000 personas. Spies, Parsons y Fielden hablaron a los congregados en la plaza. Todo iba bien hasta que finalizó el mitin, la multitud se retiraba en calma cuando apareció la policía y con su habitual violencia arremetió contra la gente. Nadie ha podido decir como una bomba fue lanzada contra la fuerza pública causando varios muertos y heridos. La policía recibe más fuerzas que abren fuego contra la gente que se retira: la masacre fue espantosa. Chicago es puesta en estado de sitio y se prohibió a la población salir de noche. El ejército ocupó durante muchos días ciertos barrios. Todo el equipo que hacía el Arbeiter Zeitung fue detenido; por una interesada combinación, por un designio oscuro, el atentado se trasladó de un hecho individual a un hecho colectivo; la instrucción terminó por procesar a los militantes de quienes la policía quería desembarazarse a cualquier precio. Los detenidos resistieron con firmeza a sus jueces y convirtieron el proceso, cada uno a su manera, en una viril requisitoria contra la sociedad capitalista. Como ha escrito Robert Lauzon: "una magnifica afirmación de fe y coraje". Si la muerte es la pena que corresponde a la proclamación de la verdad, entonces estaré orgulloso de pagar su precio", dijo Spies. "Si mi vida debe servir a la defensa de los principios del anarquismo tal como yo lo entiendo, y creo honestamente que son en interés de la humanidad, declaro que me siento feliz de darla, y es un precio muy bajo por tan grande resultado", expresaba Fielden. De los ocho condenados a muerte hubo conmutación de pena, para Fielden y Schwab por cadena perpetua y para Neebe, por quince años. Lingg se suicidó en su celda. El suplicio tuvo lugar el 11 de noviembre de 1887. En la calle y alrededor de la prisión la multitud protestaba por aquel crimen de Estado, siendo contenida por la tropa. Los condenados antes de morir gritaban vivas a la anarquía y Spies expresó: "Salud tiempo en que nuestro silencio será más poderoso que nuestras voces, que estrangulan con la muerte". En 1893, un nuevo gobernador de Illinois, John Atgeld, después de una larga investigación se convenció de la inocencia de los condenados, el veredicto había sido amañado cumpliendo órdenes. En consecuencia, Fielden, Neebe y Schwab quedaron en libertad tras 7 años de prisión. Los cinco ahorcados fueron rehabilitados, pero imposible devolverles a la vida que les quitaron. Hoy el Primero de Mayo es reconocido en el mundo entero como Fiesta Nacional de los Trabajadores, pero esa "fiesta" costó sangre, no sólo de aquellos mártires de Chicago. Posteriormente por el mundo entero hubo sus protestas y sus luchas. Francia, Bélgica, España, Inglaterra etc, las manifestaciones multitudinarias que las policías solían dispersar a fuerza de palos y disparos de fusilería, hizo que todo pueblo viera su suelo bañado con sangre proletaria. Ya en los años treinta del siglo pasado, algunos países conquistaron las ocho horas de trabajo. La clase trabajadora, no solamente aquella que hace muchos años era llamada "la de las manos callosas", también los profesionales y los técnicos, artistas en las diversas artes, todos aquellos que producen lo que necesitamos para vivir y hacer la vida lo más placentera posible, todos al unísono debemos recordar con pasión y amor aquellos hombres que en Chicago dieron sus vidas por el mejoramiento de la vida de todos cuantos poblamos el mundo.

Clic aquí para ver artículo completo

martes, 23 de abril de 2013

INVITACIÓN

EN EL MARCO DE LA CONMEMORACIÓN Y  PROTESTA DEL 1ERO DE MAYO


Clic aquí para ver artículo completo

sábado, 20 de abril de 2013


AL PUEBLO DE MÉXICO
AL PUEBLO DE OAXACA
A LOS PUEBLOS INDÍGENAS
A LAS ORGANIZACIONES SOCIALES
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN NACIONALES E INTERNACIONALES

ACCIÓN URGENTE

PATRULLAN EL EJÉRCITO MEXICANO Y CORPORACIONES POLICÍACAS EN INMEDIACIONES DE LA FINCA ALEMANIA TOMADA POR LOS TRABAJADORES.

En la mañana del día 19 de abril del 2013, trabajadores y trabajadoras de la finca cafetalera denominada “Alemania”, ubicada en municipio de Santa María Huatulco, distrito de Pochutla, Oaxaca, México, decidieron tomar dicho centro de trabajo debido a que tras varios años de trabajo no les remuneraron su esfuerzo. Los dueños de dicha finca decidieron cerrar y despedir a las y los trabajadores sin pagarles por las largas jornadas de trabajo.

A la una de la tarde de ése mismo día se observó intensos patrullajes de parte de unidades del ejército mexicano y de corporaciones policiacas del Estado de Oaxaca en las inmediaciones de la finca que está siendo tomada por los trabajadores. Es evidente el acto de provocación e los gobiernos de Oaxaca y de México y hacemos un llamado a la solidaridad para no permitir la represión contra quienes encabezan una lucha digna.

Hacemos un llamado a las organizaciones nacionales e internacionales para manifestar la solidaridad a los compañeros que se encuentran realizando la toma de la finca.

Fraternalmente: Colectivo Autónomo Magonista.

Clic aquí para ver artículo completo

viernes, 19 de abril de 2013

SOLIDARIDAD Y APOYO A LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DE "LA FINCA CAFETAL ALEMANIA" DE OAXACA.



AL PUEBLO DE MÉXICO

AL PUEBLO DE OAXACA

A LAS ORGANIZACIONES SOCIALES

A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN NACIONALES E INTERNACIONALES


Los y las trabajadores agrícolas del centro de trabajo denominado “Finca Cafetal Alemania”, Municipio de Santa María Huatulco, distrito de Pochutla, Oaxaca, anunciamos hoy 19 de abril del 2013, que hemos decidido reafirmar nuestra posesión de la finca cafetalera denominada “Alemania”, ya que la mayoría de nosotros nacimos y crecimos en este lugar, y junto con otros trabajadores hemos trabajado toda nuestra vida en dicho lugar sin haber recibido una remuneración adecuada y sin las prestaciones que legalmente nos corresponden. Hemos visto que diversas personas y grupos ajenos a la finca han saqueado los recursos naturales de la misma, cortando árboles de maderas preciosas para venderlos en los centros turísticos de Huatulco. Hemos interpuesto la demanda correspondiente ante la junta de conciliación y arbitraje con el fin de que se nos paguen todas las prestaciones debidas y solicitamos al gobierno del estado que haga respetar nuestros legítimos derechos con el fin de que se resuelva el presente conflicto laboral. Solicitamos el apoyo de las comunidades y organizaciones hermanas de la región y demás organizaciones que luchan por la defensa de los derechos del pueblo pobre. Hacemos un llamado a que se unan a nuestra petición y estén atentos al desarrollo del presente proceso y a cualquier provocación violenta que podríamos sufrir. Esta es una toma pacífica y estamos dispuestos a seguir los caminos del diálogo y la concertación para la solución a la exigencia de nuestros derechos.

Cafetal San José Alemania, a 19 de Abril de 2013

Los y las Trabajadores de la Finca y sus familias

Clic aquí para ver artículo completo

martes, 16 de abril de 2013

MARCHA DEL 1ERO DE MAYO. CONTINGENTE ANARQUISTA

Clic aquí para ver artículo completo

lunes, 8 de abril de 2013

Pronunciamiento del 1er Encuentro de los Pueblos en Resistencia en Santiago Xanica, Oax.


Los días 6 y 7 de abril del presente año, en el municipio de Santiago Xanica, Miahuatlán, Oaxaca en el 1er Encuentro de Pueblos en resistencia, convocado por AUTORIDADES AGRARIAS Y MUNICIPALES Y LAS ORGANIZACIONES: COMITÉ DE DEFENSA DE LOS DERECHOS INDIGENAS (CODEDI), ORGANIZACIONES INDIAS POR LOS DERECHOS HUMANOS EN OAXACA (OIDHO), UNION CAMPESINA INDIGENA DE OAXACA-EMILIANO ZAPATA (UCIO-EZ), COLECTIVO AUTONOMO MAGONISTA (CAMA), ALIANZA MAGONISTA ZAPATISTA (AMZ),    nos reunimos 1500 participantes de más de 30 comunidades indígenas, campesinas, estudiantiles, colonias y colectivos solidarios internacionales de Francia, Italia, Alemania, Suiza y Estado español,  desarrollando los trabajos del evento bajos los siguientes ejes:
1.- MEGA PROYECTOS
2.- TIERRA Y TERRITORIO
3.- ORGANIZACIÓN, LUCHA Y RESISTENCIA

En diez amplias mesas de trabajo con la participación de comunidades de las regiones sierra sur chatina, sierra sur zapoteca, costa, mixteca, valles centrales se analizó la situación que viven actualmente los pueblos de Oaxaca en el contexto nacional e internacional de un mundo globalizado, llegando a las siguientes conclusiones y  acuerdos.

·         Que los Mega-proyectos como son las minas, los proyectos eólicos, las presas hidroeléctricas, los grandes proyectos turísticos,  la sub explotación de nuestra aguas por empresas, las super carreteras y la masiva explotación de nuestros bosques no benefician de ninguna manera a nuestros pueblos y regiones, si no al contrario solo sirven a los grandes intereses de empresas transnacionales y gobiernos federal, estatales, municipales y agrarias coludidos con ellas, para saquear las riquezas naturales de los pueblos, lo que trae como consecuencia la destrucción de nuestro medio ambiente, la división de nuestras comunidades, atentan contra nuestra identidad cultural y violando así todos nuestros derechos fundamentales, por lo tanto es un acuerdo de los presentes no permitir la entrada de ningún mega proyecto en nuestros territorios.
·         Es nuestra firme decisión  defender nuestros territorios, que engloban nuestras tierras, aguas, bosques, aire, nuestras mismas comunidades y sus costumbres, así como todas las riquezas naturales y minerales que se encuentran en ellas, para esto acordamos estar atentos y vigilar a nuestras autoridades agrarias y municipales para que no se presten a tratos corruptos con los empresarios y/o gobiernos que impulsen cualquier plan de explotación y saqueo de nuestras riquezas, así mismo haremos el mayor esfuerzo de implementar  nuestros proyectos alternativos de producción agrícola en armonía con la naturaleza, renunciaremos a los agroquímicos y rechazamos tajantemente la introducción de maíz transgénico en nuestras regiones. Exigimos el cese de la sobreexplotación de nuestras aguas y el desemboque de las aguas negras sin tratamiento a nuestros ríos y mares, defenderemos la posesión social de la tierra sea comunal o ejidal.
·         Nos comprometemos a fortalecer la organización de nuestras comunidades y organizaciones, resistiéndonos contra todo intento de división de parte de los partidos políticos y contra la compra-venta de conciencias, porque necesitamos unir fuerzas para enfrentar los grandes intereses que nos amenazan.  Daremos continuidad a estos encuentros e impulsaremos, asambleas,  talleres, campañas  informativas a nivel comunidad, estatal, nacional e internacional, tejiendo la solidaridad y alianzas con luchas y resistencias de otros pueblos del país y del mundo.

Retomando la gran  sabiduría  de nuestros antepasados que han logrado resistir contra las imposiciones y el despojo del enemigo durante siglos, no claudicaremos en la construcción de esta gran unidad de pueblos y organizaciones en defensa de nuestros territorios y nuestras formas de vivir, y lo derechos de todos nosotros y de las futuras generaciones.

Este 1er. Encuentro de pueblos en Resistencia se pronuncia además por:

1.      El alto  de persecución de activistas del movimiento anti-eólico del Istmo de Tehuantepec.
2.      El alto a la criminalización de los luchadores sociales en defensa de los territorios y recursos naturales.
3.      Libertad incondicional a los compañeros David Venegas Reyes y Feliciano Efrén Hernández Pablo.
4.      Libertad a todos los presos políticos
5.      Alto inmediato a la contaminación con aguas negras de los ríos y costas de Oaxaca.
6.      No a los programas de PROCEDE y FANAR en nuestras comunidades.
7.      Nos solidarizamos con la lucha contra los mega-proyectos de la presa Paso de la Reyna y contra los mega proyectos mineros, así mismo con la lucha anti-eólica.
8.      Nos solidarizamos con la lucha de los movimientos europeos contra los mega proyectos del tren rápido TAV del norte de Italia, y contra el nuevo aeropuerto en  Notre Dame des Landes, Francia.
9.      Nos pronunciamos en contra de las reformas neoliberales de privatización de la educación, energética y laboral.

¡POR LA DEFENSA DE NUESTROS TERRITORIOS, UNIDOS RESISTIREMOS,
NI UN PASO ATRÁS!

Santiago Xanica, Miahutlán, Oaxaca, a 07 de abril del 2013










Clic aquí para ver artículo completo