martes, 14 de enero de 2014

“El Ejército rafagueó a nuestro pueblo, en Antúnez”: autodefensas en MVS

El líder de guardias comunitarias, Estanislao Beltrán, narró el choque entre militares y pobladores de Antúnez, en el municipio de Parácuaro, quienes pedían devolver las armas los a autodefensas. Apuntó un saldo de 4 muertos, entre ellos una niña de 11 años.
rafagueó
Estanislao Beltrán, vocero de las autodefensas en Michoacán, aseguró que la noche del lunes y las primeras horas de este martes elementos del Ejército Mexicano “rafaguearon” al menos a 4 personas, entre ellos un menor de 11 años, en la comunidad de Antúnez, perteneciente al municipio de Parácuaro.
En entrevista para Noticias MVS, primera emisión, el líder de las guardias comunitarias narró cómo el pueblo de Antúnez impedía la salida de los militares, quienes habían desarmado a las autodefensas, por lo que los soldados abrieron fuego.
Además, aseveró que hasta ahora “no se ha detenido a ningún Caballero Templario”, organización criminal por la que, argumentó, se levantaron en armas.
“Nosotros lo que hacemos es defender a nuestra familia, nuestro pueblo. El gobierno no se ha preocupado durante 12 años por la seguridad… (anoche) llega el Ejército y nos desarma a nuestros compañeros… ayer, llegó el Ejército, nos desarmó y a raíz de esto los pueblos salieron a las carreteras para detener al Ejército y pedir que regresara las armas a los comunitarios porque los estaban defendiendo”, expuso.
“Le pidieron al general Patiño que entregara las armas a los compañeros… fue una negociación durante 3 horas… El Ejército llegó arbitrariamente, desarmó a nuestros compañeros, retornó, pero el pueblo está muy atento… en lugar de entregar las armas, nos rafagueó, mató a 4 personas, entre ellos a una niña de 11 años, a la gente civil… el Ejército rafagueó a nuestro pueblo, gente civil que salió a pedirle que regresara las armas, es la única forma de defenderle, toda la noche duramos negociando y optó por rafaguear al pueblo”, afirmó Estanislao.
“Yo estoy afónico precisamente porque estaba tratando de evitar, les pedía de favor que nos entregara las armas porque esto se iba a tornar difícil”, comentó sobre lo ocurrido hace unas horas en el crucero de Antúnez, en la carretera que comunica a Apatzingán.
“Fue una trifulca muy difícil, nos sentimos decepcionados de nuestro gobierno, no tengo las palabras para calificar al gobierno del estado y al gobierno federal”, agregó.
Sostuvo que su movimiento es para defender al pueblo y están consternados por “el rafagueo” en el crucero de Antúnez, donde el Ejército “se ensañó rafagueando al pueblo“, en lugar de “ir a capturar a los criminales”.
El lunes, el gobierno federal y el estatal firmaron un pacto para reforzar la seguridad en el estado; en el mismo acto, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, pidió a las autodefensas que entregaran las armas y dejaran que el Estado se encargue de la seguridad.
Al respecto, Estanislao Beltrán dijo que tras los hechos ocurridos en Antúnez decidieron que no entregarán las armas. 
“Por la situación de esta madrugada, se ha decidido que no se van a entregar las armas, las autodefensas no van a entregar las armas a ninguna corporación, el pueblo manifestó que no se va a desarmar por nadie”, aseveró a Noticias MVS, primera emisión.
“El pueblo no confía en el gobierno, no quiero decir que todo el gobierno está contaminado pero sí sectores del gobierno está coludido con el crimen organizado, del gobierno estatal están coludidos todos porque jamás ha dado una declaración en el que manifieste que el problema de Michoacán son los Caballeros Templarios”, dijo.
Sin embargo, expresó que si el gobierno captura a los narcotraficantes -se refirió a 7 “cabezas”- y “limpian” los 113 municipios del crimen organizado, en ese momento entregarán sus armas “a quien nos lo pida”.
“Nosotros somos gente que tenemos nuestra actividad, que tenemos nuestra familia, pero ya estamos cansados de vivir humillados“, mencionó.
“Vamos a estar unidos para que no vuelvan a existir cárteles, no queremos ningún cártel, ni estamos financiados por ningún cártel, estamos financiados por nuestras parcelas, no vamos a permitir que entre ningún cártel, vamos a quedar constituidos y organizados para no permitir que exista ningún cártel”,
No obstante el líder de autodefensas agradeció el apoyo que en algunos momentos les ha brindado la Policía Federal, pues en algunos momentos han realizado recorridos o cubierto alguna zona, cuando se lo solicitan.
Mireles está “desconectado”
Sobre las opiniones de José Manuel Mireles -quien se recupera tras un accidente-, Estanislao Beltrán comentó que está pasando por una “etapa crítica” y actualmente no sabe lo que ocurre en Michoacán.
“El doctor Mireles está pasando por una etapa crítica, está en recuperación, está desconectado de la realidad de los autodefensas, él puede hacer declaraciones que están fuera de la realidad porque no la está viviendo, nosotros estamos en el lugar donde están los problemas, nosotros jamás vamos a dejar las armas o sentarnos a negociar hasta que no detengan (a los criminales)”, señaló.
“Tenemos comunicación con Mireles, pero él no tiene ahorita la capacidad para decir esto o lo otro porque ahorita está desconectado, ahorita no sabe la situación que prevalece en el movimiento”, comentó.
Esto es lo que dijo en entrevista Estanislao Beltrán, vocero de las autodefensas en Michoacán

Clic aquí para ver artículo completo

La autodefensa en Michoacan en tres cuadros. Es claro a quienes defienden el ejercito mexicano

Clic aquí para ver artículo completo

Enfrentamiento en Antunez Michoacan. Ejercito asesina a civil desarmado

Clic aquí para ver artículo completo

martes, 19 de noviembre de 2013

PRONUNCIAMIENTO DEL 5TO ENCUENTRO DE PUEBLOS EN RESISTENCIA


Pronunciamiento del  Encuentro de Pueblos en Resistencia
Los días 16 y 17 de noviembre de 2013 se llevó a cabo el V Encuentro de Pueblos en resistencia en el municipio de Santiago Textitlán, Sola de Vega, Oaxaca en la región Sierra Sur, convocado por las autoridades municipales y comunales del municipio de Santiago Textitlán, las Organizaciones Indias por los Derechos Humanos en Oaxaca (OIDHO), el Colectivo Autónomo Magonista (CAMA),  la Unión Campesina Indígena de Oaxaca “Emiliano Zapata” (UCIO-EZ) y el Comité por la Defensa de los Derechos Indígenas (CODEDI). Se contó con la participación de municipios y comunidades de la región como Santa María Zaniza, Santiago Amoltepec, Santo Domingo Teojomulco, comunidades de otras regiones del estado como la Cañada, Costa, Valles Centrales, Cuenca y Mixteca, así como de otros estados del país como Guerrero y el Estado de México. Nos acompañaron organizaciones fraternas nacionales e internacionales.

El trabajo que se ha llevado a cabo en los últimos cuatros encuentros de pueblos en resistencia ha creado un espacio de información, de diálogo y de convergencia que ha dado como resultado la participación activa de las autoridades municipales y comunales, y en general de la población de pueblos que enfrentan la embestida de los grandes proyectos neoliberales como la minería.

Este V encuentro es resultado de este trabajo donde se compartieron diversas experiencias en torno a los graves daños sociales, ambientales y culturales que está provocando la minería en otras regiones del estado y del país. Se coincidió en que los megaproyectos como la minería está avalada por el gobierno federal y estatal que en conjunto emplean estrategias para llevar a cabo estos proyectos como la cooptación de autoridades, división entre las comunidades, desaparición  y amenazas a líderes sociales, condicionamiento de programas sociales y recursos de los municipios. También se analizaron las formas en que estos proyectos afectan de manera directa a la tierra, el agua, la salud, el aire y las vidas de los pueblos.

A través del análisis y discusión de los y las participantes se generaron y consensaron diversas propuestas:



-          Reconstruir nuestro tejido social como pueblos sin divisiones de partidos políticos, creencias religiosas y programas sociales.

-          Construir espacios para la participación de los y las jóvenes.

-          Participar activamente en las Asambleas comunitarias

-          Conservar nuestros terrenos comunales y organizarnos para defender nuestra tierra y territorio.

-          Hacer jornadas de información en las agencias de los municipios para convocar a asambleas agrarias donde se definan acciones de defensa de la tierra y se creen comités de seguimiento.

-           Preservar fomentar el trabajo comunitario como tequios, mano vuelta y en general el trabajo común organizado.

-          Crear radios comunitarias como estrategia de defensa ante los megaproyectos.

-          Crear espacios de información y participación de las mujeres para la defensa de la tierra y el territorio.

-          No dejar de mantenernos informados sobre las semillas transgénicas y sus daños.

-          Que las autoridades y las y los asistentes lleven la información a sus pueblos de este V Encuentro de Pueblos en Resistencia.

-          Crear espacios de información y asesoría jurídica para la defensa de nuestros territorios.

-          Impulsar la creación de una organización común entre los pueblos de la Sierra Sur.

-          El 18 de enero del 2014 a las 11:00 am. se llevará a cabo una reunión preparatoria en el municipio de Santiago Amoltepec, Sola de Vega para acordar lugar y fecha de la realización del VI Encuentro de Pueblos en Resistencia.

¡Vamos a luchar todos y todas por todos!




¡Por la defensa de nuestros derechos, nuestras tierras, nuestros territorios declaramos nuestros territorios libres de megaproyectos!

¡Ni un paso atrás!

Santiago Textitlán, Sola de Vega, Oaxaca  a 17 de noviembre de 2013

Clic aquí para ver artículo completo

domingo, 10 de noviembre de 2013

INVITACION AL 5to Encuentro de Pueblos en Resistencia 16 Y 17 DE NOV. SOLA DE VEGA OAXACA

Clic aquí para ver artículo completo

domingo, 3 de noviembre de 2013

PRESENTACION DE "EL LIBERTARIO" EN MÉXICO DF

Clic aquí para ver artículo completo

ANTE REPRESIÓN DE COLONOS DEL SECTOR H EN SANTA CRUZ HUATULCO. LAS ORGANIZACIONES FIRMANETES MANIFESTAMOS




AL PUEBLO DE MEXICO.

A LOS PUEBLOS DEL MUNDO.

A TODAS LAS ORGANIZACIONES SOCIALES.

A LAS PERSONAS DE BUEN CORAZÓN.

D E N U N C I A M O S:

El día 24 de octubre alrededor de mil colonos y vecinos de Santa Cruz Huatulco (integrantes del Comité Ciudadano en Defensa de los Derechos de la agencia municipal de Santa Cruz Huatulco A.C. y del Comité de Defensa de los Derechos Indígenas – CODEDI-) víctimas de un fraude de más de 16 millones de pesos por parte de la empresa de Alfonso Mireles y del presidente municipal del 2005 José Humberto Cruz Ramos, decidieron ocupar un predio de 11 hectáreas para exigir solución inmediata y asignación de lotes de terreno a familias defraudadas por desarrolladores turísticos y Autoridades municipales.[1]

El día 25 de octubre ya desde las 3 de la tarde efectivos de la marina, de la policía ministerial y de la antimotines asediaron y acosaron tanto a los manifestantes como a quienes de manera solidaria se encontraban alrededor del predio. Golpearon y se llevaron en calidad de detenidos a 6 personas por manifestar su solidaridad a los ocupantes del predio en cuestión. Hasta ése momento los manifestantes no dejaban de exigir diálogo para solucionar un conflicto que había iniciado desde el 2010 por negligencia e ineptitud de los gobiernos municipal y estatal de aquel entonces.

El 26 de octubre a las 6 de la mañana efectivos antimotines, de la policía municipal y ministerial desalojaron violentamente a los ocupantes. A quienes detenían en dicho predio les amarraban de pies y manos. De ello derivó en la detención de 16 personas (que debido a las movilizaciones fueron liberados) y 60 colonos heridos. El gobierno de Cue ha anunciado, por diferentes medios, que se han girado órdenes de aprehensión contra “dirigentes” de dicho movimiento.

A los colonos del Sector H no solo se les defrauda, sino que ahora se les reprime por protestar y exigir respeto a su derecho más básico: Derecho a una vivienda digna.[2]

E X I G I M O S:

No podemos asimilar, aceptar y no estamos de acuerdo con la perpetuidad de la política del primate: represora, que caracterizó el gobierno de Ulises Ruiz Ortíz y se identificó por sofocar por medio del asesinato y encarcelamiento a quien no estuviera de acuerdo con su gobierno o, que exigiera respeto a sus derechos. Por ello:

EXIGIMOS que cese la represión en contra de las organizaciones del Comité Ciudadano en Defensa de los Derechos de la agencia municipal de Santa Cruz Huatulco A.C. y del Comité de Defensa de los Derechos Indígenas (CODEDI)

EXIGIMOS la cancelación de las órdenes de aprehensión.

EXIGIMOS solución a las demandas de los colonos del sector H de Santa cruz Huatulco.

ATENTAMENTE:

Resistencias Enlazando Dignidad-Movimiento y Corazón Zapatista,

Mujeres y la Sexta

La Sexta en Surponiente-DF.

Difundir Ideas Libertarias en Ecatepec. (DILE-FAM)

Grupo TV Neza -FAM

Organizaciones Indias por los Derechos Humanos de Oaxaca (OIDHO),

Colectivo Autónomo Magonista (CAMA-FAM)

Alianza Magonista Zapatista (AMZ)

Nodo Solidario

Unión de Comunidades Indígenas de la Zona del Istmo (UCIZONI)

Celula Anarquista Rebeldes Consecuentes

Colectivo Kontracultura Libertario

Federación Anarquista Francofona (Francia)

Internacional de Federaciones Anarquistas (IFA)

Periodico el Libertario (Venezuela)

Radio Zapote

El Gran Kilombo Antifascista (Programa de radio)

Campaña contra la represión política y la tortura sexual.

Cooperativa de Medios

Los Teje Medios

Amig@s de Mumia en México

Cruz Negra Anarquista México

Federación Comunista Libertaria Lucha Común

Colectivo Revuelta Verde

Guillermo Coutiño Aquino

Alejandro Fernández

Armando Soto Baeza

Enrique Ávila

Cynthia Darany Garcia Flores

Jose Eduardo Alonso Vigueras


[1] http://colectivoautonomomagonista.blogspot.mx/2013/10/informacion-urgente-amenaza-de-desalojo.html

[2] Artículo 4°: Toda familia tiene derecho a disfrutar de vivienda digna y decorosa. La ley establecerá los instrumentos y apoyos necesarios a fin de alcanzar tal objetivo.

Clic aquí para ver artículo completo

domingo, 27 de octubre de 2013

ANTE REPRESIÓN EN OAXACA LAS ORGANIZACIONES FIRMANTES DENUNCIAMOS:



AL PUEBLO DE MEXICO.
A LOS PUEBLOS DEL MUNDO.
A TODAS LAS ORGANIZACIONES SOCIALES.
A LAS PERSONAS DE BUEN CORAZÓN.
D E N U N C I A M O S:
El día 24 de octubre alrededor de mil colonos y vecinos de Santa Cruz Huatulco (integrantes del  Comité Ciudadano en Defensa de los Derechos de la agencia municipal de Santa Cruz Huatulco A.C. y del Comité de Defensa de los Derechos Indígenas – CODEDI-) víctimas de un fraude de más de 16 millones de pesos por parte de la empresa de Alfonso Mireles y del presidente municipal del 2005 José Humberto Cruz Ramos, decidieron ocupar un predio de 11 hectáreas para exigir solución inmediata y asignación de lotes de terreno a familias defraudadas por desarrolladores turísticos y Autoridades municipales.[1]
El día 25 de octubre ya desde las 3 de la tarde efectivos de la marina, de la policía ministerial y de la antimotines asediaron y acosaron tanto a los manifestantes como a quienes de manera solidaria se encontraban alrededor del predio. Golpearon y se llevaron en calidad de detenidos a 6 personas por manifestar su solidaridad a los ocupantes del predio en cuestión. Hasta ése momento los manifestantes no dejaban de exigir diálogo para solucionar un conflicto que había iniciado desde el 2010 por negligencia e ineptitud de los gobiernos municipal y estatal de aquel entonces.
El 26 de octubre a las 6 de la mañana efectivos antimotines, de la policía municipal y ministerial desalojaron violentamente a los ocupantes. A quienes detenían en dicho predio les amarraban con sogas de pies y manos y los dejaban boca abajo en la terracería. De ello se deriva en la detención de 16 personas, 60 heridos, 5 desaparecidos y la posible muerte de dos manifestantes (un niño y un adulto).
A los colonos del Sector H no solo se les defrauda, sino que ahora se les reprime por protestar y exigir respeto a su derecho más básico: Derecho a una vivienda digna.[2]
E X I G I M O S:
No podemos asimilar, aceptar y no estamos de acuerdo con la perpetuidad de la política del primate: represora que caracterizó el gobierno de Ulises Ruiz Ortíz y se identificó por sofocar por medio del asesinato y encarcelamiento a quien no estuviera de acuerdo con su gobierno o, que exigiera respeto a sus derechos. Por ello:
 EXIGIMOS que cese la represión en contra de las organizaciones del  Comité Ciudadano en Defensa de los Derechos de la agencia municipal de Santa Cruz Huatulco A.C. y del Comité de Defensa de los Derechos Indígenas (CODEDI)
EXIGIMOS se dejen en libertad a las 16 personas que se encontraban manifestándose exigiendo justicia y derecho a una vivienda digna.
EXIGIMOS se solucionen las demandas de los colonos del sector H.
EXIGIMOS aparición con vida de los desaparecidos.
ATENTAMENTE:
Resistencias Enlazando Dignidad-Movimiento y Corazón Zapatista,
Mujeres y la Sexta, La Sexta en Surponiente-DF.
Difundir Ideas Libertarias en Ecatepec.
Grupo TV Neza,
Organizaciones Indias por los Derechos Humanos de Oaxaca (OIDHO),
Colectivo Autónomo Magonista, 
Alianza Magonista Zapatista,
 Nodo Solidario.


[2] Artículo 4°: Toda familia tiene derecho a disfrutar de vivienda digna y decorosa. La ley establecerá los instrumentos y apoyos necesarios a fin de alcanzar tal objetivo.

Clic aquí para ver artículo completo

sábado, 26 de octubre de 2013

LLAMADO DE SOLIDARIDAD URGENTE. EN ESTE MOMENTO ESTAN REPRIMIENDO A COLONOS EN SANTA CRUZ HUATULCO OAXACA MÉXICO.

AL PUEBLO DE MEXICO. A LOS PUEBLOS DEL MUNDO. A TODAS LAS ORGANIZACIONES SOCIALES. A LAS PERSONAS DE BUEN CORAZÓN. D E N U N C I A M O S: El día 24 de octubre alrededor de mil colonos y vecinos de Santa Cruz Huatulco (integrantes del Comité Ciudadano en Defensa de los Derechos de la agencia municipal de Santa Cruz Huatulco A.C. y del Comité de Defensa de los Derechos Indígenas – CODEDI-) víctimas de un fraude de más de 16 millones de pesos por parte de la empresa de Alfonso Mireles y del presidente municipal del 2005 José Humberto Cruz Ramos, decidieron ocupar un predio de 11 hectáreas para exigir solución inmediata y asignación de lotes de terreno a familias defraudadas por desarrolladores turísticos y Autoridades municipales.[1] El día 25 de octubre ya desde las 3 de la tarde efectivos de la marina, de la policía ministerial y de la antimotines asediaron y acosaron tanto a los manifestantes como a quienes de manera solidaria se encontraban alrededor del predio. Golpearon y se llevaron en calidad de detenidos a 6 personas por manifestar su solidaridad a los ocupantes del predio en cuestión. Hasta ése momento los manifestantes no dejaban de exigir diálogo para solucionar un conflicto que había iniciado desde el 2010 por negligencia e ineptitud de los gobiernos municipal y estatal de aquel entonces. El 26 de octubre a las 6 de la mañana efectivos antimotines, de la policía municipal y ministerial desalojaron violentamente a los ocupantes. A quienes detenían en dicho predio les amarraban de pies y manos. De ello derivó en la detención de 16 personas (que debido a las movilizaciones fueron liberados) y 60 colonos heridos. El gobierno de Cue ha anunciado, por diferentes medios, que se han girado órdenes de aprehensión contra “dirigentes” de dicho movimiento. A los colonos del Sector H no solo se les defrauda, sino que ahora se les reprime por protestar y exigir respeto a su derecho más básico: Derecho a una vivienda digna.[2] E X I G I M O S: No podemos asimilar, aceptar y no estamos de acuerdo con la perpetuidad de la política del primate: represora, que caracterizó el gobierno de Ulises Ruiz Ortíz y se identificó por sofocar por medio del asesinato y encarcelamiento a quien no estuviera de acuerdo con su gobierno o, que exigiera respeto a sus derechos. Por ello: EXIGIMOS que cese la represión en contra de las organizaciones del Comité Ciudadano en Defensa de los Derechos de la agencia municipal de Santa Cruz Huatulco A.C. y del Comité de Defensa de los Derechos Indígenas (CODEDI) EXIGIMOS la cancelación de las órdenes de aprehensión. EXIGIMOS solución a las demandas de los colonos del sector H de Santa cruz Huatulco. ATENTAMENTE: Resistencias Enlazando Dignidad-Movimiento y Corazón Zapatista, Mujeres y la Sexta La Sexta en Surponiente-DF. Difundir Ideas Libertarias en Ecatepec. (DILE-FAM) Grupo TV Neza -FAM Organizaciones Indias por los Derechos Humanos de Oaxaca (OIDHO), Colectivo Autónomo Magonista (CAMA-FAM) Alianza Magonista Zapatista (AMZ) Nodo Solidario Unión de Comunidades Indígenas de la Zona del Istmo (UCIZONI) Celula Anarquista Rebeldes Consecuentes Colectivo Kontracultura Libertario Federación Anarquista Francofona (Francia) Internacional de Federaciones Anarquistas (IFA) Periodico el Libertario (Venezuela) Radio Zapote El Gran Kilombo Antifascista (Programa de radio) Campaña contra la represión política y la tortura sexual. Cooperativa de Medios Los Teje Medios Amig@s de Mumia en México Cruz Negra Anarquista México Coordinadora Estudiantil Anarquista (CEA) Federación Comunista Libertaria Lucha Común Colectivo Revuelta Verde Guillermo Coutiño Aquino Alejandro Fernández Armando Soto Baeza Enrique Ávila Cynthia Darany Garcia Flores Jose Eduardo Alonso Vigueras ________________________________________ [1] http://colectivoautonomomagonista.blogspot.mx/2013/10/informacion-urgente-amenaza-de-desalojo.html [2] Artículo 4°: Toda familia tiene derecho a disfrutar de vivienda digna y decorosa. La ley establecerá los instrumentos y apoyos necesarios a fin de alcanzar tal objetivo.

Clic aquí para ver artículo completo