En la historia de la humanidad el libro ha sido el sinónimo de cultura por
excelencia, el mejor medio de comunicación entre hombres y mujeres hasta
muy entrado el siglo XX. A través de éste hemos proclamado y reproducido
pensamientos, sentimientos, inventos y progresos a las generaciones
venideras. Este es el valor sociológico del libro, tan importante para la
sociedad moderna que sin él no podríamos concebirla como actualmente la
conocemos.
Para el anarquismo el libro fue la llave de la cárcel del espacio y el
tiempo en el que la palabra hablada se encontraba aprisionada y se ofreció
como vehículo de comunicación comunitaria, uniendo así a las personas y a
los pueblos a través de sus obras forjadas por el intelecto humano por
donde se destilaba su ideología libertaria.
Dentro del anarquismo el motor principal de la revolución es la educación
del individuo, por lo que la biblioteca y la imprenta han sido una de sus
principales armas de lucha. Dado el boicot gubernamental hacia obras que
atentan contra los falaces principios del Estado y el sesgo político de la
izquierda partidaria la imprenta reviste de gran importancia para difundir
estas ideas bajo la luz de la objetividad para ponerlos sobre la mesa de
discusión de la sociedad actual.
En Iberoamerica un ejemplo de esto son las imprentas y editoriales
anarquistas de Argentina, México, Chile y España, que con su labor han
nutrido el espíritu de muchos anarquistas, especialmente durante la
primera parte del siglo XX y en donde El Salvador no fue la excepción. En
nuestro país se desconoce si algún libro anarquista ha sido editado. De
las escasas librerías que se encuentran en el mercado solo alguna vende
libros propiamente anarquistas, aunque sus precios no estén al alcance de
todos. Las bibliotecas salvadoreñas, dado el olvido y la precariedad en
las que se encuentran, son los únicos lugares en que el lector puede
imbuirse de las ideas anarquistas.
En vista de esta necesidad es que surge en 2010 Ediciones Papalota Negra,
teniendo como objetivo publicar libros anarquistas a un precio que sea
accesible, pretendiendo de esta manera llenar un poco el gran vacío
cultural e ideológico en que se nos encontramos por la falta o nula
publicación textos anarquistas en El Salvador.
Con este proyecto hemos sacado a la luz un modesto, pero sustancioso,
tiraje de nueve títulos en los que se encuentra el pensamiento de los mas
clásicos y contemporáneos exponentes del anarquismo. Estos títulos son los
siguientes:
La conquista del pan. Piotr Kropotkin
El lenguaje libertario. Christian Ferrer (Compilación de varios autores)
Dios y el Estado. Mijail Bakunin
La traición de la hoz y el martillo. Erick Benitez
Entre campesinos. Errico Malatesta
El Estado. Piotr Kropotkin
La ideología anarquistas. Ángel Cappelleti
Preguntas frecuentes sobre anarquismo. Freedom Press
V de vegan. Roberto X
Esperamos que estos sean tan solo las primeras ediciones de muchas más
para poder, no solo dar un aporte, a la cultura salvadoreña sino también,
una herramienta para todas las compañeras y compañeros que se van abriendo
paso en ese mar desconocido de la anarquía.
domingo, 23 de enero de 2011
Ediciones Papalota Negra (De Salvador)

Apuntes sobre masculinidad - Nuevas identidades
Por: Alberto Ilieff Buenos Aires Argentina
Los estudios de género y de masculinidad han develado la existencia de una enorme tensión y angustia al interior de la subjetividad masculina. La realización de talleres sobre esta temática constituyen un ámbito donde se detecta un la ausencia de educación integral y en consecuencia desconocimiento de la diversidad de identidades masculinas. La atención, tensión y avidez, se ve como necesidad, sin que el lenguaje logre expresarlo, puesto que es usado para defender su imagen.
Los estudios sobre la masculinidad comienzan a fines de la década del 70 en el hemisferio norte, siendo posteriores los desarrollados en Latinoamérica.
Hasta ese momento el pensamiento feminista definía la sexualidad masculina como agresiva, codificadora de las mujeres, dominadora, opresiva, de una doble moral sexual, considerando a las mujeres como víctimas y objetos de esta sexualidad masculina.
A partir de los estudios de género y de masculinidad especialmente, se comenzó a ver que existe una enorme y permanente tensión y angustia al interior de la subjetividad masculina.
Es así que surge la necesidad de conocer cómo se construyen las identidades masculinas, y para ello se aplica la misma regla que los estudios de género instituyeron en principio para la mujer: mujer se hace, no se nace; o sea el criterio de que ambos son resultado de una construcción social y no dados por la naturaleza.
También utilizan la idea de patriarcado pero ya no únicamente como una forma de sometimiento de la mujer, sino también como un sistema que implica la creación de la subjetividad masculina.
Ahora bien, la relación de estos estudios con el feminismo no siempre es clara o directa, en muchos casos se trata de especificar características de lo masculino con total prescidencia de la figura femenina y de su relación con esta.
Entre los temas más abordados están la identidad sexual, el rol de proveedor, la paternidad, la afectividad, la tendencia a la violencia, la competitividad, etc. Se pone en evidencia que la masculinidad además de ser una construcción de privilegio, también impone prescripciones y obligaciones muy difíciles de cumplir. Datos que si bien implican la relación con un y una otra en muchos casos son manejados sin establecer las forma o modalidad de esa relación.
En muchos casos daría la impresión de responder a un criterio que, aunque remozado, continúa siendo patriarcal, donde una vez más la visión queda centrada en el hombre, en el varón, en las consecuencias o modos de subjetivación que el sistema patriarcal implica para él en cuanto hombre. Se trataría de dar mayor amplitud o apertura a su personalidad, a establecer otros modos de relación consigo mismo y con los demás, como por ejemplo la aceptación e inclusión de orientaciones sexuales diferentes a la hetero. Esta visión pareciera tender a una superación del hombre, a la creación de lo que podríamos llamar una “nueva masculinidad” o “masculinidad alternativa” para diferenciarla de la “tradicional”, en las que resulta claro que el centro de la óptica es el hombre. Estos cambios, de producirse, implicarían otro modo de relación con el mundo y por lo tanto, con las mujeres, pero esto no pareciera ser el motivo central.
Estos estudios, especialmente con la inclusión de la diversidad sexual, de los estudios homosexuales, han llevado hacia una construcción pluralista, compleja, de “los hombres”, en la que también intervienen variables como la clase, la edad, la pertenencia étnica, la orientación sexual, etc., que van configurando masculinidades distintas (leer más...)

Solidaridad con detenidos en Colombia
Saludos compañeros nos ha llegado un pedido de solidaridad con estudiantes y una poetisa detenida recientemente en Colombia, socializamos la información y les llamamos a levantar VOCES DE SOLIDARIDAD
Dentro de los encarcelamientos masivos de estudiantes y sindicalistas adelantados por el ejército y fuerza pública de Colombia en esta segunda semana de enero 2011, se encuentra también la sindicalista del sector de la salud de Medellín, miembro del partido polo democrático y estudiante de tan solo 23 años de edad ARACELY CAÑAVERAL VÉLEZ.
Los cuatro estudiantes detenidos son acusados de rebelión y todos los delitos conexos que suele inventarse el régimen colombiano. Urge que la comunidad internacional se solidarice con ellos, para tratar de evitar otro atropello. Sufrirán montajes judiciales, ya han empezado (ver sistematicidad de los montajes judiciales adelantados por el Estado colombiano contra opositores políticos, sindicalistas y defensores de derechos humanos en el VIDEO 1).
Montajes Judiciales:
Los estudiantes y sindicalistas tendrán que enfrentar montajes judiciales: en el mejor de los casos saldrán libres de cargos después de 1 año o 2, que el estado los deja (adrede) en espera de juicio, así desarticula procesos sociales y usa el encarcelamiento como una figura de escarmiento más. Un mensaje le es enviado a la sociedad: "no se meta con temas de derechos humanos". En el peor de los casos, según los testigos falsos y mágicos computadores que el generalato colombiano ha inventado, podrían enfrentarse a 20 años. Es una situación terrible para jóvenes estudiantes que empiezan a vivir. Es un drama que hay que denunciar y tratar de impedir que se cometa este nuevo crimen contra la dignidad y libertad humana.
Recrudecimiento de los asesinatos, detenciones arbitrarias y desapariciones:
Es una situación insoportable: cada día detienen, asesinan o desaparecen a un opositor político, estudiante, sindicalista, sociólogo, campesino... La represión ejercida por el Estado colombiano contra el pueblo colombiano para acallar sus reivindicaciones sociales es brutal. Urge que el mundo se mueva en solidaridad. Que se dé a conocer esta realidad y sus dimensiones que rebasan todo en el Orbe.
Urge la movilización internacional por su liberación y por denunciar que el estado colombiano mantiene encarceladas a más de 7.500 personas por el "delito de opinión": estamos ante una verdadera dictadura camuflada.
******
******
A continuación la Nota acerca de las detenciones de los estudiantes, con un poema de la poetisa detenida Angye Gaona:
Apresada la poetisa y periodista Angye Gaona: se hace un llamado a la solidaridad. Tres detenciones arbitrarias de estudiantes en la segunda semana de enero 2011, Colombia. DIFUNDA la imagen

viernes, 21 de enero de 2011
LA GUERRA CONTRA EL NARCOTRAFICO EN MÉXICO; LA GUERRA FICTICIA

miércoles, 19 de enero de 2011
Los cuerpos de las mujeres como campo de batalla
El Libertario
# 58, Marzo/Abril 2010.
Los cuerpos de las mujeres como campo de batalla
Tere Mollá
Después del reciente viaje a Palestina me quedé fuertemente impresionada
por el altísimo índice de natalidad existente entre las mujeres
palestinas. Ellas, en las reuniones que mantuvimos con sus asociaciones,
lo explicaban como una nueva forma de lucha por sus derechos, como un
nuevo feminismo, además de ser contemplado como un deber patriótico. Pero
aún así, me costaba mucho de entender hasta que hace unos días leí en un
documento que cayó en mis manos que la cuestión real es otra. Se trata de
una estrategia política para poder mantener la distancia demográfica con
Israel. De esta manera también integran la lucha contra el estado
ocupante, en su propio cuerpo de mujeres.
Así las cosas y, teniendo en cuenta que Israel también realiza políticas
activas para el crecimiento demográfico, nos encontramos con que tanto los
dirigentes palestinos como los judíos están utilizando los cuerpos de las
mujeres como campos de batalla, sin tener en cuenta las propias decisiones
personales de estas, ni su derecho a poder decidir sobre su propio cuerpo.
De este modo puedo entender el gran número de niñas y niños palestinos
muertos en la ofensiva de Gaza. No se trata sólo de destruir, se trata de
matar criaturas, para así evitar que en un futuro se sigan reproduciendo.
Me parece todo tan complicado, tan agresivo, tan doloroso que aún
entendiéndolo, me sigue pareciendo una barbarie. Las mujeres tenemos
derecho a decidir libremente sobre nuestro propio cuerpo y ningún estado,
ni ninguna estrategia ha de impedirnos ser las únicas dueñas absolutas de
nuestro cuerpo. Pero veo que no es así y que nos siguen usurpando nuestra
intimidad, nuestra capacidad reproductora en aras de los intereses de
otros. Y lo que es peor, todo ello, además negándonos la capacidad del
placer. Y de nuevo surgen de las tinieblas, como negros fantasmas, los
dogmas de las religiones, de cualquiera de ellas. Son esos, los dogmas y
los ritos y las creencias religiosas las que separan a las personas de ser
personas con una cierta objetividad sobre lo que ocurre en nuestro
entorno, de ser personas sectarias y dogmáticas dispuestas a todo con tal
de defender a ese dios que representa su esencia vital.
Por ese sectarismo religioso de cualquier color, ha habido guerras a lo
largo de la historia y siempre se repite el mismo patrón: la defensa a
ultranza de los mandatos religiosos frente a otras creencias o frente al
cuestionamiento de esos planteamientos. Y tanto derramamiento de sangre,
siempre ha llevado pareja la utilización de los cuerpos de las mujeres,
bien como armas de guerra con violaciones y humillaciones de todo tipo, o
bien haciéndolas parir para dar más hijos a la causa de turno. O ¿Acaso no
recordamos la limpieza étnica de la última guerra de los Balcanes, en
donde las mujeres eran violadas, secuestradas y obligadas a parir en
condiciones terribles para así deshonrarlas ante sus familias y aceptar un
hijo, nieto o sobrino engendrado por el agresor? Es terriblemente doloroso
para mí tener que aceptar que estos hechos ocurren, que están ocurriendo
ahora mismo en cualquier conflicto armado vivo del planeta. Pensar en los
cuerpos de mujeres como campos de batalla en donde se dirimen conceptos
como estados, comunidades, o congregaciones me parece una barbaridad
difícil de aceptar, pero es lo que está ocurriendo.
El dolor de la aceptación de esta realidad lleva implícito un compromiso
contra este tipo de situaciones. Y una forma de luchar contra ello es
dándolo a conocer. Así las cosas, a las mujeres palestinas y a tantas
otras mujeres del mundo, les seguirán arrebatando la decisión sobre algo
tan íntimo como lo es su relación con su propio cuerpo y su decisión de
ser madres o no y seguirán siendo utilizadas como un campo de batalla más
en donde construir la ansiada nación palestina libre, pero ¿A qué precio?

SOLIDARIDAD CON LOS INMIGRANTES EN HUELGA DE HAMBRE EN GRECIA
Comunicado de la asamblea de los inmigrantes huelguistas de hambre desde el 25 de enero
Últimamente las cosas se han vuelto muy difíciles para nosotros. Mientras se van recortando los salarios y las pensiones, mientras todo se hace más caro, el inmigrante se presenta como el culpable, como el responsable de la miseria y la explotación brutal de los trabajadores griegos y los propietarios de pequeños negocios. La propaganda de los partidos y grupos racistas y fascistas se ha convertido ya en el lenguaje oficial del Estado con respecto a la cuestión migratoria. Su fraseología es reproducida casi idéntica por los medios de comunicación cuando hablan de nosotros. Sus “propuestas” son declaradas ya como política del gobierno. Un muro a lo largo del río Evros, en la frontera con Turquía, cuarteles flotantes y el Ejército Europeo en el mar Egeo, pogromos y escuadrones de asalto en las ciudades, deportaciones masivas. Están tratando de convencer a los trabajadores griegos, que constituimos una amenaza repentina para ellos, que nosotros tenemos la culpa de la ofensiva sin precedentes que sus propios gobiernos han lanzado contra ellos.
La respuesta a la falacia y la brutalidad se debe dar ya y la vamos a dar nosotros, los inmigrantes. Ponemos delante nuestras vidas para detener la injusticia contra nosotros ya. Exigimos la legalización de todos los inmigrantes, pedimos la igualdad de derechos políticos y sociales y de obligaciones con l@s trabajador@s grieg@s. Pedimos a nuestros compañeros trabajadores griegos y a cada hombre que sufre él también la explotación de su sudor, que se ponga junto a nosotros. Que apoye nuestra lucha, que no deje prevalecer en su país la falacia y la injusticia, el fascismo y el totalitarismo de las élites políticas y económicas. Es decir, lo que ha prevalecido en nuestros países y nos ha obligado a emigrar para poder vivir con dignidad, nosotros y nuestros hijos.
No tenemos otra manera de hacer oír nuestra voz, de que sepáis nuestra causa. Trescientos (300) de nosotros de toda Grecia vamos a iniciar una huelga de hambre en Atenas y Tesalónica el 25 de enero. Ponemos nuestras vidas en riesgo, porque al fin y al cabo esto no es una vida para un hombre decente. Preferimos morir aquí, a que nuestros hijos vivan lo que hemos vivido nosotros.
enero de 2011,
La Asamblea de los inmigrantes huelguistas de hambre
Un saludo a todos y todas desde Grecia.
--
Ελευθεριακή Συνδικαλιστική Ένωση - Διεθνείς Σχέσεις
Unión Sindical Libertaria - Relaciones Internacionales
http://athens.ese-gr.org/ Clic aquí para ver artículo completo

martes, 18 de enero de 2011
CONVOCATORIA GRAFICA PARA CARTELES EN SERIGRAFIA EN APOYO A LA OKUPACION CASA NARANJA
CONVOCATORIA GRAFICA PARA CARTELES EN SERIGRAFIA EN APOYO A LA OKUPACION
CASA NARANJA
Considerando que la domesticacion comenzo hace aproximadamente 10,000 o
12,000 años atras,comenzando por el ser humano, creando superiores e
inferiores y sobreviniendo en todas las demas jerarquizaciones (clasismo,
sexismo, racismo, especismo…), por razones sobre las cuales sólo nos es
posible especular (pero no conocer con certeza), un cambio comenzó a
ocurrir en algunas agrupaciones de humanos.
Estos humanos comenzaron a confiar menos en la Tierra como “creadora de
vida”, y comenzaron a crear una distinción entre ell@s y la Tierra.
Esta separación es la base de la civilización que se basa en el control y
la dominación de la tierra y sus habitantes. Durante los posteriores miles
de años esta enfermedad progresó, con su mentalidad colonizadora e
imperialista, y ha consumido con el tiempo la mayor parte del planeta. La
inadaptacion al cambiante medio dio lugar al a la Maquinizacion de la
sociedad.
Puesto que el ser humano ha hecho de lado la vision que lo contempla como
un elemento mas de la biosfera, olvidando asi el situarse en el lugar que
le corresponde para vivir en equilibrio con la tierra y reemplazandola por
una concepcion dominadora, destructiva y auto aniquiladora es necesario
mostrar que la domesticacion no es el estado cultural natural del ser
humano ni la sociedad de masas tampoco es su forma politica y ni mucho
menos el ecosistema industrial es su medio.
(leer más)

lunes, 17 de enero de 2011
2do Taller de Formación Anarquista

Charla sobre ateísmo en Buenos Aires
Charla y debate: SOBRE LA SUPERACION
DE LA PROBLEMATICA RELIGIOSA
a cargo de Grupo Anarquistas Rosario
en la F.L.A. (Brasil 1551, Constitución - Buenos Aires)
Grupo Anarquistas Rosario
www.grupoanarquistasrosario.blogspot.com Clic aquí para ver artículo completo

sábado, 15 de enero de 2011


viernes, 14 de enero de 2011
(A) e infiltración policial: un ejemplo reciente
sigue abajo una nota periodística, tomada de
http://www.abc.es/20110110/internacional/abci-infiltrado-cambia-bando-201101101245.html,
referida a un tipo de situación con la que desde su nacimiento ha tenido
que lidiar el movimiento anarquista, sobre la cual siempre es bueno estar
alerta.
********************************************
De policia infiltrado a activista comprometido
* Mark Kennedy, agente de Scotland Yard camuflado, estuvo 10 años
infiltrado entre grupos ecologistas y anarquistas; ahora ha decidido
cambiar de bando
emili j. blasco / londres
Se había dejado melena, llevaba tatuajes y pendientes y pasaba por ser el
activista perfecto. Mark Kennedy, agente de Scotland Yard camuflado, llegó
a estar casi diez años infiltrado entre grupos ecologistas y anarquistas.
Ahora ha dejado la Policía y ha decidido cambiar de bando, aunque sus
antiguos compañeros le han recibido con insultos por haberles espiado. (leer más)

martes, 11 de enero de 2011
2º Taller de Formación Anarquista
Texto a consultar "Magonismo: Utopia y Revolución". Autor: Ruben Trejo.
La cita es el próximo sábado 22 de enero a las 5 pm.
Lugar: Centro Social Libertario Ricardo Flores Magon.
Cerrada de Londres No. 14, Col. Juarez. A unos pasos del Metro Sevilla Clic aquí para ver artículo completo

Comunicado de cierre del CSA y Biblioteca Libertaria Jonny Cariqueo
Hoy escribimos con una preocupación tan latente que llega a ser una
presión: este comunicado será el último emanado desde el C.S.A. Jonny
Cariqueo, y tenemos que ser claros en cada palabra y expresión que
utilicemos.
A pesar del agudo contexto hemos tenido la posibilidad de evaluar y
analizar la continuidad de nuestro espacio, hemos decidido cerrar
definitivamente las puertas y ventanas de la Casita; ya no habitaremos el
espacio ni lo abriremos a nuestros compañerxs, hermanos ni vecinos o
curiosxs, ya no se realizarán más conversaciones ni se prestarán libros,
el olor a pan integral y la música fuerte del segundo piso dejarán
tranquilos a lxs vecinxs de la calle El Cobre de forma definitiva.
Terminamos este ciclo con demasiadas ideas y emociones, para expresarlas
seremos tan ordenados y metódicos como podamos, lo mejor será revisar en
un orden temporal esta experiencia…
I. LOS COMIENZOS…
La Casita se abrió públicamente en septiembre de 2007. Era el fruto de la
anhelada autonomía de un grupo de amigxs y compañerxs cercanos a esta
población o cercanxs de alguna manera a la idea central del proyecto del
Colectivo El Kulebrón: integrar los principios de Autonomía,
Horizontalidad y Radicalidad en la población, lugar donde se reunían las
“condiciones materiales”, para que el “sujeto popular” se reconociera como
parte de una clase opuesta al Capital y su autoridad (hasta ese momento,
sólo entendida como los uniformadxs y, a lo sumo, narcotraficantes de la
misma pobla). Para esto, trabajábamos con lxs niñxs en talleres
recreativos y prestábamos libros que guardábamos en un estante móvil todos
los fines de semana en plena calle. Meses después comenzamos a hacerlo en
la siempre “tirada” Junta de Vecinos, lugar donde rápidamente chocamos con
el criterio y prácticas de un espacio otorgado por el gobierno para la
quimérica “participación ciudadana”.
Nuestro discurso (que siempre fuimos puliendo mediante discusiones
internas como colectivo y con otros grupos que se planteaban en un proceso
similar de construcción de organización y lucha) nuestras actividades y
nuestras relaciones se opusieron a un espacio de limitada voluntad, y la
urgencia de gestionar un espacio realmente propio se tradujo en el
arriendo de un espacio dentro de esta misma población que inmediatamente
denominamos un “Centro Social”, citando la experiencia de propagación de
ideas anárquicas de principios del siglo XX. Se le agrego la palabra
Autónomo debido a que queríamos expandir lo importante que es la
independencia y rechazo a todo órgano gubernamental, de esta manera el
primer nombre del espacio fue Centro Social autónomo “Planeta
Guachimingo”, se debía a la ubicación entre los pasajes Urano y Plutón y
porque efectivamente intentábamos expandir practicas que este planeta
inundado casi por completo por el Capital muy poco conocía.
Septiembre de 2007 es el mes en que inauguramos la Casita. Fue una
actividad de fin de semana que incluyó rap combativo, olla común y bailes
curiosos que servían de excusa para compartir con lxs niñxs, que
circulaban constantemente por la casa. Se pintó también el primer mural de
la fachada entre muchas manos que creían en el proyecto de invitar a lxs
vecinxs a sumarse al proyecto de revolución social contra el sistema
capitalista, el mural hacía alusión a muchas personas protestando, y en lo
concreto también servía para distinguir esta casa del resto, para hacer
visible y llamativo un mensaje que siempre colgaba desde el balcón: la
realización de talleres populares, llamando a la organización y lucha
rebelde, además de la libertad a lxs presxs políticxs.
Queremos detenernos en la primera observación: abrir un espacio,
decidirnos a habitarlo a diario y proponernos vivir en comunidad,
practicando nuestro discurso como colectivo anticapitalista fue una
vivencia que aceleró la comprensión de nuestro proyecto desde varios
puntos de vista, pues una cosa es teorizar principios y otra es intentar
vivirlos cotidianamente. Este espacio, y todo aquel que se plantee como
una propagación de principios, valores y prácticas puntuales implica
muchas consecuencias para quienes las asuman, que no pueden ser imaginadas
a priori en la mayoría de los casos. En eso radica también la belleza de
una experiencia que no debemos dejar de señalar que es nueva en nuestro
contexto, existían poquísimas casas con un discurso de confrontación
abierta al poder y a la vez, tan expuestas socialmente. Existían y existen
bibliotecas, casas okupadas, lugares de reunión y discusión, y nosotros
quisimos generar un espacio con todas estas instancias enmarcadas en un
proyecto de revolución social, lo “social” y lo” político” se unían así en
la “síntesis” de nuestro proyecto, llevado a la práctica en la “praxis”
del Centro Social, todo calzaba armónicamente en nuestras cabezas, en las
discusiones, en la propaganda de aquellos años.
II. PRIMER GOLPE: Muerte de Jonny Cariqueo.
Como señalábamos, la Casita se inaugura públicamente y se propuso ser
visible para el vecindario, y también lo fue para la represión:
rápidamente se nos identi_ca, y el mes de marzo de 2008, en la víspera de
las manifestaciones por la conmemoración del asesinato de Eduardo y Rafael
Vergara Toledo, muertos en manos de la policía en año 1985; Se realiza una
marcha de amplia convocatoria en Pudahuel, a la que asiste Jonny Cariqueo,
joven de 21 años. Jonny fue detenido esa noche, dejado en libertad al otro
día, y muere el 31 de marzo producto de los golpes recibidos durante la
detención. La comuna de Pudahuel había adquirido importancia mediática en
septiembre de 2007 por la muerte del cabo Vera en las protestas callejeras
del día 11 del mismo mes, y nuestra casa ya era vigilada en marzo de 2008.
La noche del 29 de marzo era la función de estreno de su reforzado
aparataje represivo anti rebeldes, se inicia así el asedio policial que
asumimos desde que hablábamos de conflicto de clases, siempre supimos que
esto nos podía ocurrir, lo complejo es que el ímpetu de entender que esto
era una guerra ( concepto que también rondaba nuestro discurso) nos
llevaba a decirlo abiertamente, y tuvo que pasar más tiempo para entender
que esas “sutilezas” implican costos concretos para un espacio (por ende,
personas puntuales) como la cárcel, el hostigamiento, la muerte o la fuga.
Para nosotros la muerte de Jonny significó el primer golpe en la cara de
la guerra social. Asumirse en conflicto y esperar sólo _ores en el camino
sería –y es- una gran equivocación. Por primera vez gritamos “¡Presente!”
por una persona conocida, por un cabro de nuestra edad y muy similar a
nosotrxs, por primera vez nos sentimos vulnerables a las consecuencias de
la guerra social. La muerte, las torturas y la persecución pasaron por
nuestras cabezas mucho más cerca, o de forma mucho más dolorosa que antes,
cuando revisábamos otras experiencias de lucha en películas o relatos de
antaño. (seguir leyendo...)

viernes, 7 de enero de 2011
Radiokupa deja de existir....
|

miércoles, 5 de enero de 2011
Información desde La Habana
CONVOCATORIA: V Foro Observatorio Crítico (Primera Circular)
Grupo de Trabajo Anticapitalismos y Sociabilidades Emergentes | asociación hermanos saíz | |
http://www.clacso.org.ar |
Red Protagónica Observatorio Crítico | Centro de Promoción Cultural El Mejunje | ||||||


martes, 4 de enero de 2011
Actualización del tierra y libertad

La Iconoclasta: revista anarquista y naturista
Desde la península ibérica se anuncia la salida al ruedo de esta nueva publicación, que en su editorial anuncia la intención de dedicarse a "temas de pedagogía libertaria, de nutrición y ética animal, de medicina natural, de proyectos de comunas naturistas/libertarias, de liberación sexual (neomalthusianismo, género...), de contracultura, de agroecológica, de crítica social, de cultura y ética libertaria, de urbanismo (ciudad-campo, transportes...), de energías viables, de novelas cortas, poemas y reseñas de libros." Para abarcar esos tópicos, hacen "un llamamiento aquellos que puedan sentirse afines o que comparten nuestro proyecto para ser parte del mismo, aportando la pluma o el gráfico, el humor, la literatura o la crítica mordaz para extender nuestros ideales emancipadores."

lunes, 3 de enero de 2011
Pronunciamiento de anarquistas desde Bolivia
CONTRA “GAZOLINAZOS” A DERRUMBAR EL NEOLIBERALISMO MASISTA
Crece el sentimiento general de desconfianza y rechazo a este castigo
navideño denominado como “gasolinazo”. Que a pesar de que funcionarios del
gobierno lo traten de justificar y tildar de necesario, desde donde se vea
atentará principalmente y brutalmente contra la economía del pueblo
trabajador que es constantemente atropellado por experimentos económicos
insensibles del Capitalismo de Estado reformista y su cada vez más
evidente y maquillada economía neoliberal.
Los tecnócratas del gobierno alientan a no perder la calma después de esta
nivelación local a precio internacional de precios de los combustibles..
Nos dicen que es tiempo de reaccionar con la cabeza y no con el hígado. El
gobierno desnuda su insensibilidad y desafía nuestra paciencia con
declaraciones al mejor estilo de la derecha de antaño que con cifras frías
justifican los medios perversos que efectivizan en busca de los fines
macroeconómicos, que aseguran la estabilización de la economía boliviana,
esa economía que en los papeles(oficialistas) es un país de bonanza
económica y país saludable en su economía, un país de las maravillas que
merece la envidia de nuestros vecinos, un país que defiende la cifras
macroeconómicas pero niega la creciente pobreza y desempleo que golpea
cada vez con más fuerza. Y esto no nos extraña pues quienes manejan las
estructuras económicas de este gobierno se camuflan de Masistas y
revolucionarios pero son los mismos que manejaron muchos años la economía
liberal, que por entonces defendía a las corporaciones en desmedro del
pueblo, ahora defiende al Estado en desmedro de los trabajadores. Los
capitalistas, las dirigencias Masistas y las elites fascistas regionales
conviven en su bonanza económica, manejan el poder y tiran migajas en
épocas de elecciones al pueblo hambriento y desesperado, para comprar su
apoyo y servilismo. (leer más)
