Oaxaca, México, a 17 de abril de 2014
Comunicado.
El día 15, tras las movilizaciones en Santa María Huatulco y Bahías de Huatulco, se llevó a cabo un primer encuentro con la Secretaría de Gobierno del estado de Oaxaca para negociar la restitución de las tierras expropiadas en 1984 al municipio de San Miguel del Puerto. A esta reunión acudieron el Secretario de Gobierno del estado, Lic. Sandoval; el Presidente municipal de Huatulco, Darío Pacheco Venegas; el Comisariado de bienes comunales de Santa María Huatulco, Jorge Sánchez; el representante de bienes comunales de San Miguel del Puerto, Rufino Ramírez Cervantes, y Marcial Vázquez Pinacho, representante del Consejo en Defensa de las Tierras de San Miguel del Puerto.
En este encuentro se llegó a los siguientes acuerdos:
1. El día 24 de abril del presente, se llevará a cabo una segunda reunión en la misma secretaría, en la que estarán presentes las autoridades de ambos pueblos y representantes del gobiernos federal y estatal, para analizar a detalle los documentos legales de ambas comunidades que acrediten la posesión de las tierras en disputa.
2. Hasta que concluya la revisión de toda la documentación, cada uno de los pueblos se compromete a no emprender ninguna acción u obra en las tierras en conflicto.
Sin embargo, a menos de 24 horas de haber llevado a cabo este acuerdo, el Representante de bienes comunales de Huatulco y cerca de 20 comuneros de esta entidad, abrieron un boquete en el camino que conduce a la comunidad de San Miguel del Puerto, impidiendo el uso de la carretera por parte de sus pobladores.
Con estas acciones, los comuneros de Santa María Huatulco, avalados por la autoridad del Representante de bienes comunales, han roto el acuerdo previo y han demostrado que no están dispuestos a solucionar el conflicto por la vía legal y de manera pacífica.
Ante estos hechos, pedimos a las autoridades, a los defensores de Derechos Humanos y a la opinión pública que estén atentos a cualquier agresión a los habitantes de San Miguel del Puerto y a los integrantes del Comité por la defensa de los derechos indígenas (CODEDI), que siempre han apostado al diálogo como la mejor forma para solucionar este conflicto.
Fraternalmente,
Comité por la defensa de los derechos indígenas (CODEDI)
domingo, 20 de abril de 2014
DENUNCIA DE INCUMPLIMIENTO DE ACUERDOS.CODEDI OAXACA
Publicadas por
Colectivo Autónomo Magonista afiliado a la Federación Anarquista de México (FAM-IFA)
a la/s
11:49 p.m.
0
comentarios

Etiquetas:
Alianza Magonista Zapatista,
Denuncias
Comunidades de Sierra Sur y Costa de Oaxaca demandan restitución de tierras a San Miguel del Puerto
Bahías de Huatulco, México
15.04.2014
La Torre de Bambú
El día de ayer, 14 de abril,
comunidades de la Costa y Sierra Sur de Oaxaca se movilizaron en Santa María
Huatulco en apoyo a los pobladores de San Miguel del Puerto, quienes reclaman
la restitución de la tierra expropiada a este municipio en 1984 por el entonces
presidente Miguel de la Madrid, y cedidas a Santa María
Huatulco para el desarrollo turístico.
De
acuerdo con los migueleños, el municipio enfrenta en la actualidad una crisis
debido a la falta de tierras de labor, por lo que demandan la restitución de
las 22 mil hectáreas que les fueron expropiadas.
Los
contingentes partieron de Santiago Xanica, Pochutla y Barra de Copalita para encontrarse en el crucero de Huatulco
tras una marcha en la cabecera municipal
de Santa María Huatulco. Posteriormente, bloquearon durante cerca de una hora el
crucero que da acceso al aeropuerto de Huatulco, donde llevaron a cabo un mitin
antes de partir hacia el centro turístico de Bahías de Huatulco.
Las
cerca de 1300 personas que, de acuerdo con el
Comité por la defensa de los derechos indígenas (Codedi), formaban el
contingente, marcharon nuevamente en esta localidad donde realizaron un último
mitin en el que las principales demandas fueron la restitución de las tierras pertenecientes
a San Miguel del Puerto, el respeto a la
autonomía de las comunidades indígenas, el cese de los megaproyectos que se
están imponiendo en la región y el respeto a la Constitución y a los tratados
internacionales firmados por México.
Los
manifestantes --de las comunidades de San Miguel del Puerto, Santiago Xanica,
Pochutla, los Loxicha, San Juan Guivini, San Felipe Lachilló, Las Cuevas Santo
Domingo, La Deportiva y La Herradura Huatulco, entre otras-- instalaron un plantón en la plaza principal para
presionar al gobierno local a dialogar y amenazaron con una nueva marcha el día
de hoy, simultánea a la que distintas organizaciones como OIDHO, UCIO EZ, UNTA
y Codedi llevarán a cabo en la ciudad de Oaxaca.
Antes
del medio día, portavoces de CODEDI anunciaron que el gobierno local ha accedido a
iniciar las negociaciones, por lo que una comisión conformada por
representantes de las distintas comunidades se trasladará de manera inmediata a
la capital del estado para establecer el diálogo.
Clic aquí para ver artículo completo
Publicadas por
Colectivo Autónomo Magonista afiliado a la Federación Anarquista de México (FAM-IFA)
a la/s
11:25 p.m.
0
comentarios

Etiquetas:
Alianza Magonista Zapatista,
Denuncias,
Protestas
lunes, 14 de abril de 2014
CRÓNICA DE MARCHA 14 DE ABRIL 2014. EN DEFENSA DE LA TIERRA Y EL TERRITORIO. HUATULCO OAXACA, MÉXICO (favor de difundir)
ANTECEDENTES DEL DESPOJO
Hace 30 años se aprobó el decreto expropiatorio de bahías de Huatulco (Oaxaca) y fue despojado de sus tierras San Miguel del Puerto, por el entonces presidente de la república Miguel de la Madrid.
Desde entonces el atropello a los derechos de los pueblos originarios, campesinos e indígenas a sido la constante de los gobiernos en turno en Oaxaca, en pro de las empresas extranjeras.
HOY 14 DE ABRIL DE 2014
Las diferentes
comunidades de la Sierra sur y costa de Oaxaca que integran el Comité por la defensa de los derechos
indígenas CODEDI), se movilizaremos en el centro turístico de Bahías de Huatulco para decirle una vez
más al gobierno de Gabino Cue Monteagudo y al Gobierno Federal que nuestras
comunidades están al pendiente de cualquier agresión, despojo o represión a
nuestros pueblos.
A las 13 hrs. se inicia la marcha del crucero de Santa María Huatulco. Al rededor de unas mil personas marchan por ambos carriles.
Se instala mitin a las afueras del aeropuerto de Huatulco
A las 15:10, avanza la Policia Federal para reprimir. Además un automovilista de camioneta azul (placas de Oaxaca RV-75-496) intenta atropellar a compañeros
La marcha entra a Santa Cruz Huatulco
Llegada de movilización en contra de los "Megaproyectos y en Defensa de la Tierra y Territorio", al zócalo de Santa crucesita Huatulco Oaxaca
Instalación de plantón en Crucesita Huatulco, hasta haber resuelto las demandas que son:
Se instala mitin a las afueras del aeropuerto de Huatulco
A las 15:10, avanza la Policia Federal para reprimir. Además un automovilista de camioneta azul (placas de Oaxaca RV-75-496) intenta atropellar a compañeros
La marcha entra a Santa Cruz Huatulco
Llegada de movilización en contra de los "Megaproyectos y en Defensa de la Tierra y Territorio", al zócalo de Santa crucesita Huatulco Oaxaca
Instalación de plantón en Crucesita Huatulco, hasta haber resuelto las demandas que son:
Restitución de las tierras que le fueron despojadas a San
Miguel del Puerto.
Reconocimiento
y respeto a la autonomía indígena de San Juan Ozolotepec.
Justicia para los cooperativistas de Cacalotillo
Alto
a los megaproyectos que se están imponiendo a los pueblos.
Asimismo, responsabilizamos
al Gobierno del Estado y al Gobierno Federal de cualquier acto de intimidación, hostigamiento y
represión dirigido contra los integrantes de nuestra organización.
¡¡SI TOCAN A UNO NOS TOCAN A TODOS!!
CONTRA LOS MEGAPROYECTOS. ¡NI UN PASO ATRÁS!
ATENTAMENTE:
COMITÉ POR LA DEFENSA DE LOS DERECHOS INDÍGENAS (CODEDI)
ORGANIZACIONES INDIAS POR LOS DERECHOS HUMANOS DE OAXACA (OIDHO)
COLECTIVO AUTÓNOMO MAGONISTA (CAMA)
Publicadas por
Colectivo Autónomo Magonista afiliado a la Federación Anarquista de México (FAM-IFA)
a la/s
9:23 p.m.
0
comentarios

Etiquetas:
Alianza Magonista Zapatista,
Denuncias,
Protestas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)