miércoles, 28 de marzo de 2012
29 M HUELGA GENERAL

martes, 20 de marzo de 2012
Germinal, nº9. Revista de estudios libertarios.

La CNT-AIT de Granada convoca manifestación el 29-M
La CNT-AIT de Granada convoca una manifestación a las 12:30 "por una
huelga de verdad" contra los recortes del Gobiernohoras en la Plaza de
la Libertad.
Reivindicamos en este día de lucha una "huelga de verdad", indefinida,
coherente, no pactada ni pre-pactada con el gobierno, al margen del
Estado y de sus estructuras (como los sindicatos oficiales y otros
organismos que sólo les sirven a ellos y las clases privilegiadas) y
de sindicatos que dicen estar en contra pero luego la usan para
despedir a sus empleados (como es UGT). -- Solo de esta manera, y con
la participación de tod@s, podremos parar los recortes laborales del
Gobierno. ¡Basta de tragar! -- El 29 de Marzo a las 12:30 horas, ¡en
la Plaza de la Libertad a luchar!
_______________________________________
AGENCIA DE NOTICIAS A-INFOS
De, Por y Para Anarquistas

Demandan castigo para asesinos de Bernardo Vázquez Sánchez, opositor a minera Cuzcatlán
MEXICO: Demandan castigo para asesinos de Bernardo Vázquez Sánchez,
opositor a minera Cuzcatlán
El crimen no puede quedar impune: Saúl Vicente de la ONU
Piden suspensión de minera
Genaro Bautista / AIPIN
El asesinato de Bernardo Vázquez Sánchez, de la Coordinadora de Pueblos
Unidos del Valle de Ocotlán (CPUVO), en el estado de Oaxaca, la noche del
15 de enero, quien fue opositor al establecimiento de mineras en pueblos
indígenas, ha desatado una airada indignación y condena unánime de amplios
sectores, sociales, políticos y de organismos internacionales.
Saúl Vicente Vázquez del Foro Permanente para Cuestiones Indígenas de la
Organización de las Naciones Unidas (ONU), emplazó al gobierno de México,
a encontrar y castigar a los culpables de este hecho, y calificó de
cobarde el asesinato.
?Este ataque se suma a la cadena de agresiones que ha sufrido esta
organización y la comunidad de San José el Progreso, donde actúa un grupo
armado, presumiblemente defensor de la minera Cuzcatlán, como lo señaló
Bernardo en una entrevista que le realicé un par de meses atrás?, apunta
Saúl Vicente.
Experto de Naciones Unidas, Vicente Vázquez, subrayó que los resultados
del encuentro con Bernardo Vázquez Sánchez, lo reportó ante el Comité
contra la Discriminación Racial de la ONU, durante el informe de México
ante ese órgano de las Naciones Unidas, quien emitió duras recomendaciones
al Gobierno mexicano.
Saúl Vicente, zapoteco del istmo de Oaxaca, exige el esclarecimiento de
este homicidio y el castigo a los responsables materiales e intelectuales
de este hecho. No debe quedar impune, enfatiza.
De manera inmediata, pide la suspensión de la concesión de la empresa
minera, quien no está cumpliendo con la normatividad al tomar el agua de
la comunidad para las actividades de su empresa, cuando esa zona se
caracteriza por contar con escasez de ese vital líquido, lo que pone en
riesgo la sobrevivencia misma de la comunidad, aunado al proceso de
explotación a cielo abierto y el proceso de lixiviación para extraer el
mineral, lo cual puede llevar a la contaminación de los mantos freáticos,
señala.
Bernardo Vásquez Sánchez, cayó muerto en una emboscada en Santa Lucía,
Ocotlán.
Recién, el pasado 18 de enero, fue igualmente abatido Bernardo Méndez
Vásquez, también de CPUVO, manifestaron la Unión de Comunidades Indígenas
de la Zona Norte del istmo (UCIZONI), así como la Coordinadora del Consejo
Consultivo de Pueblos Indígenas y Afromexicanos del Estado de Oaxaca.
Es otro crimen que permanece impune, a pesar de que fueron identificados
plenamente los autores materiales, entre ellos, empleados y familiares de
Mauro Alberto Sánchez, Presidente Municipal de San José del Progreso
estrechamente ligado con la minera canadiense y quién públicamente amenazó
a Bernardo Vázquez, señala la UCIZONI.
Apenas el 19 de enero pasado, Vásquez Sánchez, cuestionó duramente el
gobierno de Gabino Cué por su incapacidad para resolver el conflicto que
priva en San José del Progreso y de prestarse a los intereses de la minera
Cuzcatlán.
En una conferencia de prensa en ese entonces, acusó al edil de San José
del Progreso de ser quien dio la orden de la balacera que dejó dos heridos
unos días antes, cuando la Policía Municipal reprimió a los inconformes
con el tendido de una tubería para llevar agua a la mina Cuzcatlán.
La muerte del dirigente, tuvo reacciones inmediatas de grupos civiles.
El Colectivo Oaxaqueño en Defensa de los Territorios, Servicios del Pueblo
Mixe, Ser Mixe, Servicios para una Educación Alternativa EDUCA, el Centro
de Derechos Indígenas Flor y Canto, el Centro de Derechos Humanos
Bartolomé Carrasco Briseño BARCA, el Centro de Derechos Humanos Miguel
Agustín Pro Juárez, Centro Prodh y la Unión de Organizaciones de la Sierra
Juárez de Oaxaca UNOSJO, repudian el asesinato y cuestionan la actitud
pasiva e indolente del gobierno de Gabino Cué Monteagudo, sobre este caso
y ante el conflicto social y político de San José del Progreso.
Las organizaciones reiteran su denuncia contra la empresa minera Cuzcatlán
quien cuenta con grupos armados al interior de la comunidad y tiene todo
el respaldo de las autoridades municipales y estatales, subrayan. Una de
estas cuadrillas de pistoleros forman parte de la ?Asociación Civil San
José Defendiendo sus Derechos?, revelan.
La comunidad nacional y local, responsabiliza al presidente municipal de
San José del Progreso, Alberto Mauro Sánchez y a la empresa minera
Cuzcatlán por los asesinatos de Bernardo Méndez Vásquez y Bernardo Vásquez
Sánchez.
Las organizaciones civiles, exigen se respete la demanda principal de la
Coordinadora de Pueblos Unidos del Valle de Ocotlán, quienes piden la
salida inmediata de la empresa minera, dado que a raíz de su entrada y por
sus actos de corrupción se han generado diversos enfrentamientos en la
comunidad, terminando con la vida de 2 defensores de derechos humanos.
En la emboscada donde murió Bernardo Vázquez, fueron heridos Rosalinda
Canseco y Andrés Vásquez Sánchez.
El occiso había alertado desde 2008 sobre posibles enfrentamientos en la
comunidad de San José del Progreso, a raíz de la entrada de la empresa
minera Cuzcatlán S.A de C.V. filial de la canadiense Fortuna Silver Mines,
quien inició sus operaciones sin el consentimiento de la comunidad.
En repetidas ocasiones los miembros de la CPUVO denunciaron que la empresa
minera estaba financiando a grupos armados en la comunidad con el aval del
presidente municipal de San José del Progreso, Alberto Mauro Sánchez.
Las autoridades estatales hicieron caso omiso a dichas denuncias, al grado
de afirmar que el grupo inconforme solo buscaba desestabilizar a la
comunidad, cuando se trata de indígenas que defienden su pueblo y sus
recursos naturales.
Por su parte, UCIZONI se une a la condena generalizada por el asesinato de
Bernardo Vázquez Sánchez, quien encabezara una intensa lucha en contra de
la minera canadiense Cuzcatlán filial de la trasnacional Fortune Silver.
La empresa minera Cuzcatlán, filial de la empresa canadiense Fortuna
Silver Inc, violenta lo estipulado en el Convenio 169 de la OIT, que
instituye la consulta previa, libre e informada para la realización de
proyectos en territorios indígenas, apunta la Coordinadora del Consejo
Consultivo de Pueblos Indígenas y Afromexicanos del Estado de Oaxaca.
Los pueblos indígenas, sus organizaciones y defensores de los derechos
humanos, al igual que la ONU, demandan que el gobierno estatal garantice
de manera urgente que los territorios indígenas de Oaxaca no sigan siendo
objeto de concesión o contrato para obras y empresas públicas y privadas
sin considerar el Convenio 169 de la OIT, en especial los proyectos de
construcción de presas, explotación de minerales, de industrias
extractivas y aprovechamiento de energía eólica.

viernes, 16 de marzo de 2012
Revista Puñal Negro
Recibo y reenvío un par de links (http://issuu.com/textolibertario/docs/pu_al_negro_n6_web y http://www.mediafire.com/?qp7am7q5cuhp3cc) donde se puede consultar el N° 6, marzo 2012, de la Revista Puñal Negro, vocero de la CRA -Corriente Revolución Anarquista- de Santiago de Chile.

miércoles, 7 de marzo de 2012
Nuevo periódico (A) en Calama, Chile
[Tomado de http://www.agenciadenoticias.org/?p=19823]
Calama: Periódico anarquista El Sol Ácrata Nº 1
El Sol Ácrata es un periódico anarquista, independiente y autogestionado,
surgido por la inquietud de un grupo de jovenes libertarios, por tener una
publicación diferente, con análisis profundo de las noticias de esta
provincia y de toda la región chilena, con un punto de vista libertario.
Busca propagar las ideas anarquistas en Calama (Chile), entre los
trabajadores y trabajadoras, estudiantes, pobladores y pobladoras y entre
el pueblo en general.
Ya salió la primera edición de El Sol Ácrata correspondiente al mes de
Marzo. En este mes le ofrecemos:
-Opinión y contingencia: Sobre el Movimiento por Calama.
-Informativos: Solidaridad con Luciano Pitronello, ¡No a la ley Hinzpeter!
-Escrito: Mi visión del anarquismo.
-Actualidad: Aysén, tu problema es mi problema.
Más reseñas, artículos y breves en el interior.
Sigannos en este proyecto que recien inicia. ¡VIVA LA ANARQUÍA!
Nota editorial:
La creación de este periódico es una removida de nuestras conciencias y
mentes hambrientas de la búsqueda de información verdadera. Nos
encontramos ante hechos de los cuales no podemos hacer vista gorda, nos
vemos con la responsabilidad de entregar noticias fehacientes que lleguen
al hueso de las conciencias de nuestra comunidad, la cual durante bastante
tiempo ha estado ciega ante los problemas reales que vivimos hoy en día.
Nos alzamos en una voz de unidad, de solidaridad, una voz que no será
acallada, que ante ella, la verdad ira por delante.
Deseamos fervientemente que nuestra ciudad se llene de personas pensantes,
críticas y autocríticas, ya que creemos que a base de ello podemos llegar
a la creación de una sociedad mucho más justa, buscamos que se piense en
la autogestión, la cual es necesaria especialmente para Calama, que de a
poco va tomando mas conciencia y participación en búsqueda de mejores
condiciones de vida, de resguardo de nuestro medio ambiente, de nuestros
recursos, los cuales durante muchos años nos han sido robados sin asco
alguno por las grandes empresas capitalistas.
Alimentar esa critica y ese animo de lucha, como el Sol que nos baña
dándonos las mas ricas energías de la tierra, así es
como compañerxs queremos que día a día todas las mentes que reciban esta
información, alcen sus puños, sus voces, sus mentes y espíritus.
No estaremos más solxs, nos tenemos a todos quienes buscamos un mundo
diferente, un futuro mucho más luminoso, quienes exigimos justicia
verdadera ante todo.
[El periodico puede "bajarse" o leerse desde
http://elactivista.espivblogs.net/files/2012/03/El-Sol-%C3%81crata-Marzo-de-20121.pdf]

martes, 6 de marzo de 2012
Mujeres anarquistas

miércoles, 29 de febrero de 2012
Sobre el Conflicto en la Ké Huelga y sus resultados
*Sobre el conflicto en la Ké Huelga y sus resultados*
Desde la publicación de nuestros comunicados en el mes de enero de 2012,
que pueden ser consultados en nuestra página electrónica, hemos recibido
por parte de aquellxs que dicen defender y definir la radio libre,
difamaciones, descalificaciones, calumnias y agresiones.
Es necesario hacer del conocimiento de todxs los que han acompañado este
proyecto que se ha arribado a un punto climático de agresiones y
difamaciones, entre ellas, la circulación de información interna, e
incluso el robo del equipo de la cabina de transmisión, el pasado 13 de
febrero. Todo esto como resultado de un conflicto interno que derivó en el
desconocimiento de los programas Disko Duro, Caracol Azul y Cantos Negros
a principios de este año
Queremos decirles que las decisiones y los actos realizados por GRUTA han
sido largamente reflexionados y son producto de una discusión colectiva y
horizontal entre quienes seguimos organizadxs para mantener la radio al
aire. Una ruptura nunca es agradable y ante la descalificación y las
mentiras que han sido publicadas recientemente pensamos que es
indispensable onfrontarlas mediante nuestros argumentos y experiencias.
Nuestra principal preocupación en este debate es que lxs compañerxs que
hacen la Ké, aquellxs que nos escuchan, que nos han acompañаdo y que
han alimentado el proyecto reciban nuestro punto de vista.
*Sobre el proceso de discusión en la Ké Huelga y sus resultados*
Como en todo espacio diverso, la Ké Huelga ha vivido diversos conflictos y
hasta abril de 2011, se trataron de procesar mediante el diálogo y la
discusión en asamblea. Sin embargo, las diferencias acerca de cómo
organizarse, cómo tomar decisiones y cómo relacionarnos en el proyecto
alcanzó un punto muerto que llevó a la ruptura de la asamblea general del
proyecto el 7 abril de 2011, fecha en que la asamblea terminó tras
amenazas, insultos y connatos de enfrentamientos físicos. Desde entonces
no ha habido más asambleas de la Ké Huelga.
El proceso de discusión que se ha dado al interior de la radio y la
situación de la que venimos son largos y complejos. Desde la ruptura de la
asamblea general pasaron meses en que NADA se movía en la radio, en que
los sistemas de transmisión se deterioraban, en que no había asambleas ni
actividades públicas y quienes hoy están fuera de la radio y algunos de
quienes protestan airadamente contra las acciones emprendidas por el grupo
de trabajo, NO HICIERON, NI DIJERON NADA por remediar tal parálisis. Su
único interés en la radio fue tener su tiempo al aire y consumir el
espacio sin aportar nada para su mantenimiento o crecimiento.
Es en ese contexto que comenzamos a formar un grupo de trabajo muy
heterogéneo en su interior (hoy llamado GRUTA) cuyo principal objetivo fue
dar continuidad al proyecto radial, atendiendo los diversos aspectos que
dan vida a este medio libre, los cuales rebasan por mucho el instante de
la transmisión de los programas.
Hacia septiembre de 2011, y en medio del silencio de los restantes
programas de la radio, el grupo de trabajo lanzó una propuesta para
reorganizar el espacio. Durante más de tres meses discutimos esa y otras
propuestas sin alcanzar acuerdos que nos sacaran de la parálisis. El
ejercicio fue sumamente desgastante y condujo a una agudización de las
diferencias entre quienes participamos. Vale la pena decir que varios
programas nunca participaron en estas discusiones a pesar de haber sido
invitados y haber recibido toda la información pertinente. Ante el
estancamiento del proyecto, quienes integramos GRUTA decidimos dar por
concluido este esfuerzo de diálogo y avanzar por nuestra cuenta.
Contra la parálisis en un espacio que, pensamos, no nació para estar
callado, y bajo la consigna "la radio es de quien la trabaja", nos
proponemos seguir sosteniendo la práctica de liberar las ondas hertzianas
para que la radio siga siendo un espacio para quienes luchan desde muchos
espacios y modos contra el capitalismo y sus sirvientes. En esa sintonía,
hoy llamamos a la “insurrección radial" y afirmamos que la diferencia
fundamental con los programas que no participan en GRUTA se sitúa en el
terreno de lo práctico: tras años de relacionarnos en este espacio,
concluimos que las formas de trabajo nos separan y, en este momento, no
tenemos coincidencias que nos permitan trabajar en colectivo, por lo que
nuestra postura es la de no permitir más que personas que no tienen ni la
práctica ni la disposición real de construir el espacio, lo sigan
consumiendo y paralizando.
*Las medidas tomadas por GRUTA*
Ante el fracaso de los intentos por recrear las bases de la Asamblea y
después de reflexionar ampliamente sobre las acciones que podíamos tomar,
llegamos a dos decisiones centrales:
a. Relanzar el proyecto radial con el objetivo de regresar a las calles
para seguir amplificando las luchas de nuestros pueblos.
b. Desconocer a los programas Caracol Azul y Disco Duro como integrantes
de la Ké Huelga por sus prácticas: romper acuerdos y principios de la
radio, bloquear el trabajo colectivo y la toma de decisiones.
Después del desperfecto técnico que sufrió nuestro equipo en el mes de
diciembre, regresamos al aire el 9 de enero con la firme decisión por
parte de GRUTA de hacer realidad la construcción y sostenimiento de la
radio, no sólo mediante el trabajo colectivo sino dejando fuera de nuestro
espacio la lógica consumista que nos ofrece el espectáculo. Si autogestión
es participación, quien sólo consume el espacio no tendrá más cabida en el
proyecto y aún menos quien se dedica a bloquear la construcción colectiva.
*Sobre las prácticas de Caracol Azul y Disco Duro*
Lxs integrantes de GRUTA consideramos que en la discusión pública de
nuestras diferencias hay una frontera que no debe ser rebasada, a menos
que lo que se pretenda sea entregar informaciones que nos debiliten ante
el Estado. Tomando en cuenta este límite queremos explicar por única vez
las razones que nos llevaron a desconocer a los integrantes de tres
programas: Disco Duro, Caracol Azul y Cantos Negros.
Durante gran parte del 2010 el trabajo asambleario se vio sistemática y
constantemente saboteado por los integrantes del programa Disco Duro,
quienes (por razones que exceden nuestra comprensión) clausuraron
paulatinamente toda posibilidad de llegar a acuerdos, y menos aún,
consensos, bloqueando y empantanando el desarrollo de la asamblea general
con discusiones estériles y delirantes.
Estas personas adoptaron una postura de cerrazón total frente a las
opiniones que se vertían en las asambleas: se aferraron a hacer que las
decisiones de la asamblea general fueran de acuerdo a su posición incluso
cuando el resto de lxs compañeros mantenían una posición diferente durante
varias sesiones. Esta actitud logró bloquear por completo las acciones de
la radio durante años, retrasando y desgastando el proceso asambleario que
ellxs se empeñaban en dirigir impositivamente.
Sumado a esto, los integrantes de Disco Duro llevaron la relación con
quienes participaban en la asamblea y diferían en sus posturas hacia
prácticas cada vez más agresivas de descalificación, calumnias, insultos
lo cual provocó el rompimiento de la confianza al interior del espacio
colectivo. Esta situación nos llevó a reflexionar y discutir sobre las
formas de relacionarnos, los métodos asamblearios y, principalmente, sobre
el respeto con el objetivo de evitar cualquier agresión y rompimiento al
interior.
Nada de esto funcionó, nada logró disuadir a los integrantes de Disco Duro
de su actitud totalmente destructiva. Hubo programas que propusieron la
expulsión del Disko Duro, en dos ocasiones. Sin embargo, otro grupo de
programas, entre ellos, algunos de los que hoy participan en GRUTA, apostó
nuevamente al diálogo, mismo que fracasó al romperse la Asamblea en medio
de insultos y amenazas .
Ahora se escuchan palabras como censura, fascismo, autoritarismo, pero
quienes pudieron cambiar sus actitudes, participar de la asamblea,
construir y respetar los acuerdos, no lo hicieron. Hubo meses en que los
programas que hoy no participan en GRUTA no se presentaban a la asamblea y
cuando asistían se limitaban a oponerse a los acuerdos que se venían
discutiendo desde tiempo atrás sin realizar ninguna propuesta. Como muchas
veces sucede en los esfuerzos colectivos, el compromiso es poco y las
palabras muchas.
Rompiendo acuerdos, calumniando y mintiendo, bloqueando discusiones e
insultando impunemente, los integrantes de Disco Duro se convirtieron en
un factor de conflicto dentro de la Asamblea de la Ké Huelga. Al cancelar
sus cuentas en el sistema de transmisiones y de comunicación, GRUTA asume
que no puede trabajar con personas que actúan de ese modo y considera que
su presencia es nociva para el proyecto.
A este resquebrajamiento de la organización, se suma el oportunismo por
parte del Caracol Azul, quien sin presentarse continuamente a las
asambleas, suplantaba al colectivo en distintos espacios y convocatorias.
A lo largo de sus 12 años de emisiones libres, la radio ha rechazado
cualquier vínculo con los medios masivos de comunicación, tanto en la
forma en la que éstos se conducen, como en la que se organizan. No
obstante, la actitud con la que se condujo Caracol Azul, en tanto miembro
del proyecto, fue un constante oficialismo y oportunismo comunicativo que
llevó en más de una ocasión a desconocer en asamblea lo realizado por
estas personas.
Un ejemplo de esto sucedió en septiembre de 2010 con el rompimiento del
acuerdo de no suplantar al colectivo por ningún interés personal. La
mentira de Caracol Azul llevó a la asamblea al extremo de desconocer la
supuesta participación del la radio en un evento del que no tuvimos
conocimiento sino hasta que fue realizado y hecho público a través de un
video que circuló en la red. Los organizadores del encuentro con Noam
Chomsky en el Café Victoria invitaron al conjunto de la radio, pero una de
las integrantes de Caracol Azul decidió guardarse para sí y sus amistades
la invitación. Ello provocó una larga y desgastante discusión que
obstaculizó el trabajo colectivo durante meses. En este conflicto, Caracol
Azul se aferró a la mentira de que la Ké Huelga no había sido invitada
sino que la invitación había sido para una integrante de ese programa, a
pesar de que tanto compas de otras radios que asistieron a la reunión como
los propios organizadores confirmaron que se había invitado al conjunto de
la radio.
Como ese ejemplo existen muchos otros en que las integrantes del Caracol
Azul utilizaban el nombre de la radio para aparecer en eventos públicos
como parte del proyecto sin informar a la asamblea. Con frecuencia nos
enteramos que el nombre de la Ké Huelga figuraba en un evento, incluso
internacional, y que alguien hablaba en él, sin que la Asamblea hubiera
sido informada. Ante los cuestionamientos, las integrantes del Caracol
Azul respondían con sarcasmo y minimizando los hechos que se les
señalaban. A esta falta de consideración hacia el trabajo colectivo se
recurrió también cuando invitaban a personas externas a la radio a las
reuniones internas del colectivo, sin ningún aviso previo y sin explicar
el por qué de sus invitaciones, las cuales podían llegar a poner en riesgo
al colectivo.
No bastando con esto, se debe señalar la escasa participación de las
integrantes de Caracol Azul en la construcción de las herramientas
colectivas de comunicación. Su participación se limitó al momento de
hablar por los micrófonos y a asumir actitudes protagónicas, sin siquiera
participar en la apropiación de las tecnologías ni en el mantenimiento del
espacio.
Las capacidades de la radio, tecnológicas y sociales, así como el trabajo
colectivo, eran utilizados por estas personas para su proyecto y beneficio
personal, reduciendo la radio al papel de una herramienta de uso
individual, una moneda de cambio y una pieza para el espectáculo. Larga
sería la lista de ocasiones en que compañeros de la lucha nos comentaron
de la presencia de estas personas con sus varias camisetas, siempre listas
para figurar en los actos y siempre reacias a comprometerse y asumir
tareas dentro de la radio.
Como hemos dicho, el sentido común de nuestro proyecto es el de la
participación. Pensamos que quien no participa en el mantenimiento y
crecimiento del espacio colectivo y SOLO se ocupa de "SU" programa y del
prestigio personal que de él extrae, no tiene lugar en un proyecto
autogestivo.
En un intento por poner las cosas en claro y en un ejemplo que es público
sobre el uso sistemático de la mentira que caracteriza a estas personas,
podemos encontrar las afirmaciones del texto de Caracol Azul, Disko Duro y
Cantos Negros, en el sentido de que sus producciones han desaparecido de
la bitácora de la radio. Si estas personas se hubieran tomado la molestia
de aprender y de buscar, verían que sus envíos, todos, siguen en línea, y
el resto de sus materiales están disponibles donde los consultaban:
https://kehuelga.org/diario/spip.ph...
http://kehuelga.org/diario/spip.php...
http://kehuelga.org/diario/spip.php...
También asumimos la salida del aire del programa Cantos Negros ya que
quien lo realizaba, sin ningún aviso de por medio y conociendo el
comunicado de GRUTA, decidió respaldar a Caracol Azul y Disko Duro para
que tomaran otra vez los micrófonos. La decisión de GRUTA fue que lxs
integrantes de Caracol Azul y Disko Duro no volvieran a tomar los
micrófonos de la Ké Huelga en tanto sus acciones habían mostrado la
imposibilidad de trabajar con ellxs. Permitir que tales personajes
regresaran al aire significaba desconocer el acuerdo que habíamos tomado
tras el largo proceso que hemos relatado, y por lo tanto, para GRUTA era
inadmisible que Cantos Negros o cualquier otro programa permitiera el
retorno de quienes ya no forman parte del proyecto.
Tras el corte de su cuenta, quien hacía Cantos Negros se ha dedicado a
descalificarnos públicamente en sus escritos llenos de mentiras e
ignorancia sobre un proceso en el que se negó a participar. Esto es algo
que ninguna colección de frases encendidas podrá negar: esta persona fue
indiferente frente al conflicto que vivía la Ké Huelga, rara vez asistió a
las reuniones y no aportó ninguna propuesta para solucionar el conflicto.
Como posdata de su actuación porril, esta persona robó la consola, un
micrófono y un estéreo de la cabina de la radio. Acto reivindicado en un
correo del 13 de febrero de este año y que es de conocimiento de todxs lxs
miembrxs de la Ké Huelga.
*¿Privatización de lo común?*
Caracol Azul y Disko Duro deberían cuestionarse sobre lo que significa
para sus palabras sobre los medios libres, el firmar documentos con quien
recurre al robo de lo común. Si alguien quiere saber de privatizaciones en
la Ké Huelga, pregunte a los programas que no han podido salir al aire
gracias al “heroico” robo del equipo en cabina, cometido por quien hacía
los Cantos Negros.
Finalmente queremos subrayar otra de las prácticas de estas personas. En
sus escritos, han señalado a algunos compañerxs de GRUTA como los
instigadores del conflicto y manipuladores del conjunto de programas que
integran el grupo de trabajo. Incluso han llegado a circular un correo
interno como supuesta prueba de sus infundios. Queremos dejar claro que
independientemente de quién comunica las decisiones que tomamos, éstas son
colectivas y todos los documentos que están firmados como GRUTA – Ké
Huelga, representan la voluntad de todxs quienes participamos en el grupo
de trabajo. Llamamos la atención sobre los métodos que utilizan los
integrantes de Disko Duro, Caracol Azul y Cantos Negros al personalizar
las discusiones y señalar a compañerxs de GRUTA.
En tanto la mentira y la manipulación de los hechos que han realizado
Caracol Azul, Disko Duro y Cantos Negros, llamamos a nuestrxs compas a
que, en la medida de sus posibilidades, verifiquen las afirmaciones de
quienes hoy ya no forman parte de la Ké Huelga y, por supuesto, se
acerquen a nosotrxs si tienen alguna duda, pregunta o crítica sobre este
tema. Afirmamos que lxs integrantes de Disko Duro, Caracol Azul y Cantos
Negros han aprendido al pie de la letra la enseñanza del ministro de
propaganda de Hitler, Joseph Goebbels: "Una mentira mil veces repetida, se
transforma en verdad", lo cual clausura cualquier posibilidad de una
discusión racional.
Como señala nuestro comunicado “Cambios en la programación”, las razones
expuestas son más que suficientes para justificar que estas personas no
sigan participando en la Ké Huelga y en esa medida asumimos el corte de
sus cuentas dentro de los sistemas de transmisión. Reiteramos que sus
materiales están disponibles en línea.
*En conclusión*
Desde el 9 de enero, GRUTA ha asumido el compromiso del sostenimiento y
construcción del espacio de comunicación libre llamado Ké Huelga. Estamos
comprometidos con la creación de un espacio más amplio de organización
radial que siga dando realidad a nuestro lema de “radio libre, social,
contra el poder y autogestiva”. Buscamos crear un espacio para que todx
aquel y aquella que quiera hacer la radio, participe. Por nuestra parte la
polémica está concluida, seguiremos nuestro camino y dejaremos que las
acciones y el trabajo hablen, en beneficio o perjuicio de quien las
realiza. Quienes integramos GRUTA apostamos por el método asambleario
horizontal mediante el cual se discutan las cuestiones de interés general
para el espacio y en la que puedan participar todxs quienes tengan un
ánimo de comprometerse y construir colectivamente el espacio de
comunicación libre. En ello empeñaremos nuestras fuerzas en los próximos
meses y a ello l@s invitamos.
Ciudad Monstruo, Febrero 2012
GRUTA – KÉ HUELGA
Radio libre, social y contra el poder
Ver en Línea: http://kehuelga.org/diario/spip.php?article1302
--
Escúchanos en el 102.9 de FM en Ciudad Monstruo
O por internet en
http://www.kehuelga.org:8000/radio.ogg
http://www.kehuelga.org:8000/radio.mp3
visita nuestrio sitio http://kehuelga.org/diario

PROGRAMA DE Radio Klara

Acción Urgente: detienen a la defensora de derechos Humanos Lucila Bettina Cruz Veázquez
ACCIÓN URGENTE
La PGR detiene a defensora de derechos humanos Lucila Bettina Cruz Velázquez en Santa María Xadani, Oaxaca
Hasta el momento se desconoce su paradero y los cargos en su contra. La Sra. Cruz Velázquez goza de medidas cautelares emitidas por la Defensoría de Derechos Humanos del Estado de Oaxaca desde el 14 de noviembre de 2011.
En el momento de su detención la defensora estaba acompañada por la abogada Maribel González Pedro. En ningún momento la PGR les permitió leer la orden de aprensión así que se desconocen los motivos de la detención. Hasta el momento no ha sido posible confirmar que la Sra. Cruz Velázquez haya sido presentada ante las autoridades federales competentes, por lo que se teme por su seguridad e integridad física.
La Sra. Cruz Velázquez es una reconocida defensora del derecho a la tierra y al territorio y co-fundadora de la Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo de Tehuantepec en Defensa de la Tierra y el Territorio. La Asamblea ha acompañado a una serie de campañas para reivindicar los derechos colectivos de los pueblos indígenas, entre ellas la organización comunitaria de los pueblos zapotecos e ikoots en resistencia a los proyectos eólicos de la región y al pueblo zapoteco de Xadani en contra de la alza de las tarifas eléctricas impuestas por la Comisión Federal de Electricidad (CFE). La Sra. González Pedro es también integrante de la Asamblea.
No es la primera vez que la PGR detiene a un integrante de la Asamblea. El 12 de abril de 2011, el dirigente del movimiento contra las altas tarifas, el Sr. Filiberto Vicente Aquino fue detenido en Xadani y trasladado a las instalaciones de la PGR en Salina Cruz, Oaxaca. Gracias a la movilización popular fue liberado al día siguiente. Al Sr. Vicente Aquino se le acusó falsamente del robo de energía eléctrica.
La detención de la defensora Sra. Cruz Velázquez hace evidente la criminalización de la labor de las defensoras de derechos humanos y la ausencia de seguridades para las mujeres defensoras para ejercer su labor en un ambiente libre de violencia.
Escriban inmediatamente, en español o en su propio idioma:
•La presentación y liberación inmediata e incondicional de la defensora de derechos humanos Lucila Bettina Cruz Velázquez;
•Que se tomen de manera inmediata las medidas apropiadas para garantizar la seguridad e integridad física tanto de Lucila Bettina Cruz Velázquez como de Maribel González Pedro y demás integrantes de la Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo de Tehuantepec en Defensa de la Tierra y el Territorio.
ENVÍEN LOS LLAMAMIENTOS, INMEDIATAMENTE A:
Dr. Alejandro Poiré Romero
Secretario de Gobernación
Bucareli 99, 1er. piso, Col. Juárez
México D.F., C.P.06600, México
Fax: +52 55 5093 3414
Email: secretario@segob.gob.mx
Dr. Raúl Plascencia Villanueva Presidente de
la Comisión Nacional de Derechos Humanos
Edificio “Héctor Fix Zamudio”, Blvd. Adolfo
López Mateos 1922, 6° piso, Col. Tlacopac San Ángel, Del. Álvaro Obregón, C.P. 01040, México,
D.F. Tels. y fax (55) 56 81 81 25 y 54 90 74 00
correo@cndh.org.mx
Marisela Morales Ibáñez
Fiscal General de la República
Av. Paseo de la Reforma 211-213
Col. Cuauhtémoc, Del. Cuauhtémoc
México D.F., C.P. 06500
México
Fax: +52 555 346 0908 (insistan)
Correo-e.: mmoralesi@pgr.gob.mx
Lic. Omeheira López Reyna, Unidad para la
Promoción y Defensa de los Derechos Humanos
SEGOB. Tel: +52 5551280000 Ext: 11875 o +52
5557287400 romeheira@segob.gob. Clic aquí para ver artículo completo

martes, 14 de febrero de 2012
Todos los numeros del Periodico Apoyo Mutuo, descargalo en
Periodico Apoyo Mutuo
El periódico Apoyo Mutuo es el órgano de difusión de la Federación Anarquista de México sección DF.La Federación Local Libertaria se transformó en Federación Anarquista de México en noviembre del 2011 en su encuentro interno en Teotihuacan. Más información en: http://congresolibertario.blogspot.com/2012/01/declaracion-anarquista-de-la-federacion.html
Su distribución tiene un costo de $2 por ejemplar, dinero que sirve íntegramente para preparar nuevos números.
Debajo de cada portada aparecerá el link para descargar el respectivo número.
La dirección de la FAM-DF es:
Sitio web FAM-DF: http://congresolibertario.blogspot.com/
Mail: federacionlocallibertaria@gmail.com
Mail de la comisión de Prensa y propaganda del periódico: periodicomutuo@gmail.com

Periódico Apoyo Mutuo Nº 00 http://www.mediafire.com/?r1bb58dwambbuzb

Periódico Apoyo Mutuo Nº 01 http://www.mediafire.com/?0yaja1ylg2it5iy

Periódico Apoyo Mutuo Nº 02 http://www.mediafire.com/?gtxtdlitcdxaydb

Periódico Apoyo Mutuo Nº 03 http://www.mediafire.com/?05x48hmmimd7t22

Periódico Apoyo Mutuo Nº 04 http://www.mediafire.com/?x4uansxaw9f3x36

Periódico Apoyo Mutuo Nº 05 http://www.mediafire.com/?yh46fi2ayb69a9s

Periódico Apoyo Mutuo Nº 06 http://www.mediafire.com/?qf0bexy24z5i5ko

Periódico Apoyo Mutuo Nº 07 http://www.mediafire.com/?23ia5dk4e9ym73v
Clic aquí para ver artículo completo

Ecocidio petrolero en Monagas revela amenazas de la actividad petrolera y cooptación del movimiento ecologista venezolano
www.nodo50.org/ellibertario

martes, 7 de febrero de 2012
Jornada Libertaria "Anarquismo como realidad social" UACM

Nueva edicion del libro: Ideario Anarquista.
Salud compañeros.

martes, 31 de enero de 2012
Venezuela - El Libertario # 65: abriendo espacios de libertad
febrero-marzo 2012 está en circulación, siempre fiel al compromiso con la
libertad e igualdad en solidaridad que mantenemos desde 1995. En este
número, destacan los siguientes artículos:
- Elecciones primarias opositoras: análisis de un saco de gatos (por H.
Decarli);
- Desprecio del continuismo (G. Díaz);
- El movimiento popular venezolano (E. Lander);
- Pueblo, identidad para la dominación (S. Méndez);
- Entrevista al grupo estudiantil Resistencia, de la Universidad Nacional
Experimental de Yaracuy;
- Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada: crónica del
descontento anunciado (alguien de adentro);
- Sobre las misiones educativas a nivel universitario (A. Coiman);
- Aproximación crítica al experimento bolivariano desde la perspectiva
antipedagógica (P. García Olivo);
- Pueblos indígenas: lloviendo miseria en El Dorado (R. Montes de Oca);
- La desocialización bolivariana (Pedro Pablo);
- Sobre el caso de las prótesis mamarias (Casa de la Mujer "Juana la
Avanzadora");
- Chile: Educación de calidad para todos... ¡ahora! (D. Contreras);
- ¡Qué compre China quien no la conozca! (M. Aren);
- U$A: indignados, anarquistas y estallido democrático (D. Graeber);
- Autogestión: una experiencia en Limba, Rumania (Jura Libertaire);
- España: el movimiento 15M y la noviolencia (C. Pérez Barranco);
- Medellín: un sueño colectivo hecho realidad (CSCL);
- Computación: diez consejos para escribir contraseñas seguras (J. Sabaté);
- Poder y falsificación: el "Manifiesto de Gaona", Cuba 1961; y
- De la lucha de clases en el mundo (S. Niemtschik);
Además, tenemos las secciones fijas: Editorial, Cartas a la Redacción,
Doblepensar, La Foto; las notas e informaciones resumidas; las secciones
gráficas; reseñas breves de libros; y las irreverencias humorísticas de
Puye y Autogestione.
Como de costumbre, estará en versión impresa, a la cual invitamos a
suscribirse y a comprar en el punto de venta habitual, pues sólo es
posible mantenernos con la colaboración de los lectores. También son
bienvenidos quienes nos acompañen encargándose de la distribución en
cualquier lugar de Venezuela, Latinoamérica o el mundo. Información
detallada puede pedirse a ellibertario@nodo50.org ó
ellibertario@hotmail.com.
Para la versión "on line", de éste y los demás números de El Libertario,
ver la web www.nodo50.org/ellibertario.
A modo de anticipo del # 65, he aquí su Editorial:
Un pilar del gobierno bolivariano es el trabajo de su gigantesco aparato
propagandístico para repetir mil veces mentiras y medias verdades hasta
convertirlas en realidades en el imaginario colectivo. Tema favorito de
esa publicidad en diferentes medios e idiomas es el de las llamadas
“misiones sociales”, nombre dado a las políticas públicas dispuestas por
el Ejecutivo para la reducción de la pobreza. Como ha sido detallado en el
libro _Venezuela: La revolución como espectáculo. Una crítica anarquista
al gobierno bolivariano_ (hay edición en inglés) y en mucho de lo
publicado en este vocero, es cierto que el gobierno del presidente Chávez
posee un discurso con énfasis en lo social y que algunas de las diferentes
misiones, especialmente entre los años 2006 y 2009, contribuyeron a
reducir los porcentajes de familias pobres en el país. Lo falso es que,
como afirman ciertos “intelectuales de izquierda”, sea la primera vez que
se establecen este tipo de políticas redistributivas y populistas en el
país. Las misiones están lejos de constituir programas estructurales, y en
verdad revolucionarios, para superar las causas de la pobreza. Por otra
parte, su profundidad y la cantidad de población beneficiaria son
limitadas y no se corresponden con el inmenso caudal de riqueza
proveniente de los altos precios del petróleo, principal ingreso del país.
Mientras a la gente le llegan las migajas de la mayor bonanza económica de
los últimos 30 años, una élite bien conectada –la boliburguesía- hace
fabulosos negocios y se enriquece de la noche a la mañana. Por último, la
corrupción e impunidad en todos los niveles, así como la ineficiencia
burocrática, con el paso del tiempo han disminuido la operatividad de las
misiones y su incidencia en la reducción de las desigualdades. (leer más...)
Clic aquí para ver artículo completo

viernes, 27 de enero de 2012
Primer semanario anarquista libre.
La Federación Anarquista Francesa lanzó el primer semanario anarquista libre. Usted puede leer el periódico, en francés, en el sitio web siguiente:
Pour le moment, les ML 1 et 2 sont dispos sur:
http://www.mediafire.com/file/1xgv4abuep9gglb/ML GRATUIT 1.pdf
http://www.mediafire.com/file/obd4gaznsos4rp1/ML GRATUIT 2.pdf

miércoles, 25 de enero de 2012
Liberan al pemón Alexis Romero en Venezuela

martes, 24 de enero de 2012
ANTE LAS AMENAZAS DEL M51 A UN MIEMBRO DE LA FAM

lunes, 23 de enero de 2012
tierra y libertad
-
Voluntad y Libertad
Jornadas sobre Librepensamiento Clic aquí para ver artículo completo

domingo, 22 de enero de 2012
DECLARACIÓN ANARQUISTA DE LA FEDERACIÓN ANARQUISTA DE MEXICO 2012
de este terráqueo mundo infernal
se oye el omnímodo grito de rapsoda
pregón ubérrimo del mal social.
mujer simbólica llena de preñez
con miles mágicas palabras bíblicas
y un nuevo oráculo que yo forjé.
Buenos aires Argentina 1926
Innegable es mirar la silueta de un fantasma indómito y siempre empedernido que recorre las barricadas del pasado y levita en las venas de los pobres que emprenden las revueltas del presente. Irrevocable es mirar el parto doloroso de un movimiento anarquista mexicano que sin saberlo, en el aquí y ahora, se envuelve en un crecimiento potencialmente turbulento y por ello con agudas contradicciones que le permite revitalizar su silueta indómita y robustecer la idea, el pensamiento y la práctica revolucionaria; pero que de manera natural lo obliga a permanecer siempre presente en el subconsciente del pueblo mexicano. Innegable, irrevocable siempre su obscura figura; intermitente su andar y de propuesta multiplicada y divergente; pero siempre de cuerpo presente. Yace siempre latente, no desespera, no titubea y nunca desiste; de ojos rojinegros y obscura alma, funde su negrura libertaria y se envuelve en el vaho del pueblo; se convierte en pueblo, siempre a punto de reventar el estridente silencio del orden y el progreso que impone el Estado, el clero, el capital y la autoridad.
¡Anarquistas! el desasosiego gobierna el mundo; la crisis económica, política y social que golpea a diferentes pueblos de Europa, de America y el mundo, pone de manifiesto la debacle de un modelo político y económico que igual aplican gobiernos de Derecha o de “Izquierda”. Un sistema económico y político que funda su existencia en el miedo, el terror, el pánico, la desesperanza y la muerte.
Dicho sistema no ha podido ocultar que prevalece una crisis económica en diferentes regiones del mundo y que se está extendiendo en todas partes; ello nos deja la conclusión de que este sistema capitalista no sólo está llegando a una fase de deterioro, sino que está deteriorando la vida y la dignida de las personas más rápidamente. Ya el anarquista Ruso-Norteamericano Alexander Berkman señaló que la sobreproducción como problema de bajo consumo, el capitalismo impide a grandes segmentos de la población la satisfacción de sus necesidades, afectando sus propios mercados. Dicha sobreproducción es empujada por la especulación de la ganancia, del control del mercado (geopolítica) y de la vida cotidiana de los consumidores que en principio son productores. Con ello la tecnología del poder ha cimentado su dominación económica y estatista de un saber positivista donde el supuesto orden y progreso se torna en una mercenaria idea de subrepticia dominación que aplican gobiernos de Derecha e “Izquierda” contra el bienestar de los pueblos, reconfigurandoce así las bases de la dominación y la explotación. Los cambios que ha experimentado éste sistema de dominación son a partir de la constante innovación tecnológica que modifica no solo el sistema de producción sino la dominación de los trabajadores. Ésta reconfiguración del mundo de trabajo y de la vida social ha provocado intermitentes movimientos sociales como el de los Indignados en Madrid hasta llegar a los Ocuppy Wall street que, independientemente de las simpatías o desacuerdos, nos permite observar la reconfiguración de la resistencia social, donde la militancia va de la vida cotidiana a la vida social, hasta llegar ha configurarse al mundo virtual.
En México dicho sistema ha emprendido un mecanismo de control salvaje, que va de la represión virtual y real; donde se inventan guerras ficticias, deconstrucción de simbolismos virtuales y hasta se crea un sistema virtual de “voluntad” electoral partidocrático donde se distribuyen el control y el poder de manera geográfica para que con ello la geografía del poder, o las regiones del poder, como las definiera Bakunin, consoliden su legado de la muerte perpetua en la vida de los pobres de México. Actualmente el pueblo mexicano padece una política criminal y sanguinaria donde no sólo se violenta sus derechos y libertades más elementales (alimentación, vivienda, salud) sino que se reprime de manera brutal a quien se oponga, como así lo demuestran los asesinatos contra representantes indígenas de Oaxaca, de Guerrero y Veracruz sólo por citar algunos casos. Y qué podemos decir de la política de guerra molecular que aplica la élite política contra un monstruo acéfalo llamado Narcotráfico, cuyos “efectos colaterales" está desmoralizando a la sociedad.
Así, en los umbrales del siglo XXI el movimiento anarquista mexicano ha visto su renacimiento plagado de tensiones sociales provocado por un pueblo mexicano que está cada vez más y más cerca de asaltar el cielo: Las revueltas de Oaxaca y Atenco demostraron que los pueblos ya no tienen otro camino de lucha que la barricada; el enfrentamiento de mineros de Sicartsa, la lucha de mineros de Cananea, de la minera San Xavier, nos develan que la cultura servil y cortesana del movimiento obrero esta a punto de fenecer; la resistencia de pobladores de Cherán en Michoacán en contra de Narcotraficantes, talamontes y policías Federales; la resistencia de indígenas de Guerrero, de Veracruz y de muchos pueblos de México ponen de manifiesto que la olla de presión esta a punto de explotar. Por ello, tal situación nos hace reflexionar en la máxima Bakuninista de que la idea revolucionaria anarquista vaya al pueblo; es decir que los anarquistas caminemos junto con éstas resistencias para que con toda la intención generemos la tensión anarquista, misma que nos dará la pauta necesaria para que el anarquismo no solo se enlace con las fuerzas de resistencia, sino que se convierta en parte de un movimiento con una postura revolucionaria que fracture la contención de organizaciones tradicionales, y que con toda la intención tenga como oriente el comunismo libertario.
Es entonces, que en este contexto donde el movimiento anarquista mexicano ve correr sobre sus venas sangre joven, tiene sobre todo la oportunidad de que nuestro renacimiento rebase los causes del orden burgués por medio de la organización anarquista federada. Debido a esto, en noviembre del 2011, la Federación realizó un encuentro en Teotihuacan Estado de México de grupos e individuos federados para definir el rumbo rojinegro y determinar las formas anárquicas que éste navío navegara. Así es como se acuerda por unanimidad, crear la Federación Anarquista de México con Secciones en Tijuana, Sonora, Durango, Morelia, Distrito Federal y Estado de México. Por ello compañeros y compañeras, hacemos un llamado ha unirse a éste proyecto revolucionario de la Federación Anarquista de México que tiene como finalidad la expansión turbulenta de la propuesta Anarquista; iniciativa que tiene como finalidad abarcar cada poro, cada espacio de las geografías del poder; un proyecto organizativo sin jerarquías que luche contra todo tipo de poder; que pueda vulnerar y derrocar a éste monstruo infernal que gobierna con muerte perpetua a los pobres de éste país. Una Federación que en su caminar lleve de la mano la fraternidad, la igualdad, la solidaridad y la libertad, mismas que nos encaminaran hacia la revolución social y el comunismo libertario.
Compañeras y compañeros, la gran labor de nosotros los anarquistas es la de seguir el andar rebelde y antiautoritario de una cultura revolucionaria que se ha albergado en el corazón de los pobres de México, mismas que ya desde el siglo XIX se manifestaron de forma indómita. Una cultura antiautoritaria siempre cercana al sufrimiento del pueblo pero insoslayablemente siempre cercana a la violenta gravitación contra el orden burgués.
Compañeras y compañeros, los poderosos han tintineado ya los clarines de guerra y el gobierno de la muerte ha comenzado a lacerar la vida de los pobres. Es menester de nosotros los anarquistas levantar el puño de libertad que derrocara al gobierno de la muerte.
Ha llegado el momento de organizarnos y pugnar por una revolución social y extenderla por todo el país, hasta que la vida nos llegue de vuelta con alegría, fraternidad e igualdad.
