viernes, 29 de julio de 2011
taller de "Anarquismo y opresión del género"

martes, 26 de julio de 2011
Acción urgente¡¡¡ libertad para Rafael Uzcategui periódico el Libertario
Saludos compañeros y compañeras¡
Necesitamos de tu ayuda y apoyo urgente enviando a la brevedad mails o fax a la dirección de la comandancia de la Policia en Lulea Suecia exigiendo la libertad de Rafael Uzcategui compañero del Periódico El Libertario, Javier Garate de la IRG y de todo/as los detenido/as hoy en la base militar en Suecia. Les coloco las cartas modelos en español, inglés y sueco, los correos y el fax de la Policía en Lulea que es la misma para todo/as. También un modelo de carta para Consulados de Suecia sólo debes buscar el número de fax y el correo electrónico que tengan en tu país. Colapsemos sus mails con nuestra petición de liberación, afuera están apostados más de personas exigiendo que los dejen en libertad¡
Toda la información adicional sobre la manifestación donde participaron y por la cual han sido detenido/as puedes verla en nuestro blog:
http://periodicoellibertario.blogspot.com/
Muchas gracias por toda tu solidaridad¡
Periódico El Libertario
Desde Lulea nos piden con urgencia la mayor solidaridad y acción escribiendo un mail a:
Estación Policia:
Email: polismyndigheten.norrbotten@polisen.se
Solicitando desde cualquier lugar donde te encuentres en el mundo una carta solicitando la liberación inmediata de todos /as lo/as detenido/as y dejando en claro de qué país escribes y que estaras muy pediente que no les suceda nada y sean liberados a la brevedad. Mientras más mail escribas mejor. También puedes enviar fax al Fax: +46920211218 o Email o fax al consulado de Suecia en tu país.
En Venezuela los datos son:
Oficina: Consulado, Calle: Torre Phelps Piso 19, oficina A, Plaza Venezuela
Ciudad: Caracas, Provincia / Estado: Caracas, País: Venezuela
Teléfono/s: (+58-212) 7816976, 7818422
Fax: (+58-212) 7815932
Mail: ConsuladoGenSuecia@cantv.net
Al parecer tienen una oficina en Margarita:
Tel: +58 95 623902, 624002
Fax: +58 95 623994
E-mail: Jose.mendoza@enlared.net
Caracas, 26 de Julio de 2010
leer más...

Activistas internacionales participan en acción masiva contra instalaciones militares en Suecia

sábado, 23 de julio de 2011
A 75 años de la revolucion española

Documental sobre Lucio Urtubia
descarguen y difundan aqui http://tusilencioescomplicidad.blogspot.com/2011/07/lucio-urtubia-documental.html
salud

domingo, 17 de julio de 2011
Marcar este mensaje Nuevo número del periódico anarquista "Tierra y Libertad"

jueves, 14 de julio de 2011
1 FORO CONTRACULTURAL, san cristobal de las casas chiapas.2011
PRIMER FORO KONTRACULTURAL
San Cristóbal de Las Casas Chiapas México
"RETOMANDO LAS VOCES, LA ORGANIZACION Y EL ARTE EN LAS CALLES"
Hacemos un llamado a todas las culturas y contraculturas artísticas, a los colectivos e individuos y a las formas de lucha que se gestan en este México de injusticia y desigualdad social.
Convocamos a unirnos en muchas voces por la construcción y unificación de las resistencias, de una forma autónoma, organizada e independiente, construyéndola mediante el diálogo, semilla de la unión de nuestros esfuerzos. Convocamos a tejer redes y tomar decisiones que nos permitan conocernos, interactuar, conjugando nuestros pensamientos, ideas, inquietudes y formas de resistencias.
Este foro nace de la reflexión y con la voluntad de servir con el corazón pretendiendo ser un punto de encuentro que permita la unión y la proliferación de todas aquellas formas organizativas que tiendan a la libertad.
Buscamos crear acciones y trabajo colectivo de solidaridad que en determinado momento nos permita practicar el apoyo mutuo de una manera organizada en el proceso de las luchas sociales.
Este encuentro se llevará a cabo en el valle de San Cristóbal de las Casas Chiapas, los días 12 y 13 de agosto del 2011 en el la casa de arte experimental EDELO ( Flavio pan y agua #10, centro.)
Iniciamos con:
-viernes 12 de agosto
10:00 am- registro de lxs participantes
11:oo am- ceremonia de inauguración
Las mesas de diálogo que se plantean para el encuentro de éste día son:
Mesa #1 a las 12:00 - participación de la mujer dentro de la organización y las luchas sociales.
El foro abordará la importancia de las mujeres en las luchas sociales y los procesos de resistencia. Considerando la importancia de propiciar procesos de construcción de estrategias comunes de los diversos movimientos, para potenciar la participación de las mujeres en los procesos de transformación social, identificando las diferencias y las afinidades que permitan establecer vínculos y alianzas al interior de las resistencias en México.
Concebimos la participación abierta, múltiple y diversa de las mujeres de la región desde sus diferentes visiones, condiciones y formas de vida.
- Entendemos el Encuentro como el espacio propio para el intercambio y la retroalimentación colectiva, por lo que en él se expresaran las diferentes posturas y corrientes del movimiento de las mujeres en un ambiente de respeto, diálogo y disposición a escuchar para avanzar en los análisis, en el enriquecimiento del quehacer de la mujeres dentro de las diferentes luchas en las que estamos inmersas.
Cada día la mujer va recuperando el lugar que la misma sociedad le avía arrebatado, rompiendo día a día el sistema patriarcal; tenemos una fuerte capacidad de autoganización político-social. la importancia de la participación de la mujer es indiscutible, ejemplos hay muchos y por mencionar algunos de los más destacados se encuentra, la toma de la radio y televisión estatal de Oaxaca por parte de las mujeres el primero de agosto de 2006 o su participación en la lucha de Atenco.
El bien social no se dará sin la participación activa de las mujeres, es indispensable romper los viejos esquemas donde se creía que los únicos que debían luchar eran los hombres.
Mesa #2 a las 4:00pm- medios independientes y derechos humanos .
Actualmente los medios de comunicación son utilizados como una forma de enajenación de la sociedad, las televisoras y radios persiguen y defienden posturas gubernamentales y sistémicas.
Hoy más que nunca la importancia de los medios de comunicación libres se encuentra en la difusión de información, pensamientos e ideas que no se encuentran manipuladas por el estado.
La información no debe verse como un privilegio sino un derecho de todos.
8:00pm - inician actividades artísticas: teatro, pintura en directo, música en vivo.
-sábado 13 de agosto
Mesa #3 a las 10:00am- acción directa, autonomía ,tierra y territorio.
La tierra, autonomía y autogestión adquieren su importancia debido a que se muestran como una acción directa de resistencia contra el sistema capitalista neoliberal que trata de hacer que los lazos de solidaridad y comunicación se rompan entre individu@s y comunidades para sustituirlos por una forma de pensar consumista y de competencia diaria. La defensa por territorio es una lucha que se ha dado desde varios siglos, es indispensable continuar con esta resistencia y formas de vida; las okupas, los territorios liberados, la toma de tierras por comunidades; muestran una clara oposición a la dictadura del sistema capitalista donde lo más importante para su desarrollo es el despojo y la privatización de la tierra.
Mesa #4 a las 4:00pm- contraculturas y expresiones juveniles.
KONTRAKULTURAS Y FORMAS DE VIDA ALTERNATIVA
siempre han existido formas de rebeldía y de expresión a lo largo de la historia sin embargo en el contexto actual las contraculturas se han abierto paso solas a través de la resistencia al no estar de acuerdo con la vida impuesta por el sistema capitalista y neoliberal y busca nuevas formas de organización política y social y participación así como alternativas de sobrevivencia que no necesariamente tengan relación directamente con un jefe o patrón es pues esta conjunción de ideas y de acciones lo que hacen fuertes a las contraculturas actuales y que a su vez con el paso del tiempo crean espacios de discusión creación y ejecución de ellas mismas buscando no la inclusión en la sociedad si no el respeto y la tolerancia.
La sociedad debe entender que los jóvenes no necesitan ser domesticados ni ser reeducados, sus formas de comunicación, de pensamiento y organización nos muestran una alternativa que analiza y critica un sistema impuesto, es necesario reconocer que son tan capases de analizar problemas de índole social, político y económico, pues muchos consideran que esto es exclusivos de personas mejor preparadas. La organización de jóvenes no necesita de institucionalización, solos pueden difundir y crear.
8:00pm- clausura, expresiones artísticas en diversos temas y técnicas.

sábado, 9 de julio de 2011
desde Grecia
06 jul 2011
Texto publicado en anarchistnews.org el 23 de mayo de 2011
Incontrolable: Contribuciones a un Nihilismo Consciente.
"Athena: Hago solamente aquello que me es pedido. Pedidme la ciudad para trabajar en armonía y uniré a los esclavos y engordaré a sus amos. Así es como se forja la armonía del caos. Todos los que emigran y viven en las afueras de la justa Athena aceptarán este acuerdo, sea su ignorancia sobre este acuerdo sincera o falseada. Residir en mi ciudad requiere sumisión. Al igual que un toro que lleva el agua se somete a su yugo, así debe el ciudadano de la ciudad sujetarse a las leyes de la misma. Pero si os cansáis de esta situación, si el vino causa la enfermedad y las uvas se pudren en la vid. Alegremente destruiré aquello que me habéis pedido que criara. Pero todavía tengo que escuchar a cualquiera de vosotros, los mortales, los reyes y los rebeldes, pedirme que lleve a cabo esta tarea final:.. dejar que el Caos reine en los campos de Athena. Os falta el coraje para ver arder todo lo que os ofrece comodidad y abrigo. Hasta los más fuertes entre vosotros teméis el poderoso Caos y lo que él hará, al cual dejaré actuar libremente. Pero recuerda esto, joven alma, hago solamente aquello que me es pedido. Pídeme que te construya una ciudad y haré que funcione. Pídeme que acabe con la miseria de la ciudad y sólo tendré una opción: destruirla por completo."
Eurípides, ATHENA POLIAS (Athena de la Ciudad), de las Tragedias Perdidas
(leeer más)

Nº 380 del periódico cnt, en la calle y en la red
En este número destacamos las siguientes noticias en portada e interiores:
- Portada // CNT en lucha contra los recortes, el pacto social y la reforma de la Negociación Colectiva
- Gaceta sindical // CNT, CGT, CSC y SO se reúnen para comenzar un proceso de lucha desde la unidad de acción y de clase
- Gaceta económica // La reforma de la negociación colectiva
- Actualidad // Entrevista a Miguel Jara sobre la bacteria E. coli y otros temas relacionados con el negocio de la salud
- Cultura // Ernesto Sabato, anarquismo entre sombras
- Global // ¿Ha perdido el fujimorismo en Perú?
- Memoria e Historia // Homenaje en Barcelona a las víctimas del franquismo
- Opinión // La caza de brujas de anarquistas
- Contraportada // Entrevista al equipo editor del periódico Tierra y Libertad con motivo del 75 aniversario de la Revolución Social
::: Para visionarlo on-line :::
::: Para descargar en PDF :::
A continuación reproducimos la editorial que para este mes ha elaborado el Secretariado Permanente del Comité Nacional:
La reforma como agresión
La reforma de la negociación colectiva aprobada por el gobierno, pendiente aún de modificaciones en el Parlamento, dibuja un escenario de nuevas agresiones contra los derechos de la clase trabajadora, dirigidas a que las consecuencias de la crisis capitalista la paguen trabajadores y trabajadoras, mediante el empeoramiento continuado de las condiciones de trabajo (reducciones salariales, aumentos de jornada laboral y de su distribución irregular, etc.).
Bajo la excusa de mejorar la adaptación de las empresas en situaciones de crisis, y con el chantaje de cinco millones de parados y paradas, se permite que los convenios de empresa empeoren las condiciones de trabajo establecidas de los convenios sectoriales.
Además, se faculta a las comisiones paritarias para adaptar y modificar el convenio durante su vigencia, a la vez que se facilitan los mecanismos de descuelgue de las empresas, reduciendo en la práctica el valor del convenio como acuerdo que rige las condiciones de trabajo.
Se impone así mismo el arbitraje, de forma prácticamente obligatoria, como fórmula para eliminar la conflictividad social, dando una nueva vuelta de tuerca contra la libertad sindical y la capacidad de los sindicatos y de los trabajadores de hacer avanzar sus derechos mediante la movilización y la lucha, algo contra lo que deberemos pelear especialmente desde el sindicalismo de acción directa que representa la CNT.
De nuevo CCOO y UGT, al igual que hicieron con la reforma laboral o con el recorte de pensiones, se han embarcado en un proceso de negociación desde el secretismo y la aceptación de las premisas básicas de partida de patronal y gobierno, renunciando a romper la dinámica de pacto y negociación en que se han embarcado, y a la movilización de los trabajadores, incluso después de rota las negociaciones.
En realidad esta reforma solo se puede plantear desde el gobierno y la patronal con el convencimiento de que el sindicalismo institucionalizado de CCOO y UGT jugará su papel cómplice, firmando los convenios de empresa y actuando en las comisiones de seguimiento, de forma favorable el empeoramiento de las condiciones de trabajo de la clase trabajadora, como ya viene siendo habitual.
A cambio se mantiene y avanza en el monopolio de CCOO-UGT como única opción sindical con posibilidades de acción plenas en el nuevo marco de relaciones laborales, incluso allí donde no tiene afiliación, a través de la “legitimidad” obtenida a través de mecanismos perversos destinados a promover la pasividad, la delegación y la desmovilización de la clase trabajadora, como son las elecciones sindicales.
Frente a esto CNT debe continuar trabajando por la extensión de su modelo sindical como verdadera alternativa para, desde la acción directa, construir una herramienta de lucha útil a los trabajadores y trabajadoras.
A su vez, la gravedad de las políticas de agresión continúa a nuestros derechos, reforma tras reforma y recorte tras recorte, exige que seamos capaces de impulsar un proceso de movilización amplio trabajando desde la unidad de clase junto a aquellas organizaciones de trabajadores y trabajadoras que comparten el rechazo a estas agresiones y el rechazo a la política de pacto social y pasividad de CCOO y UGT.
Desde el 15 de mayo se ha desencadenado un escenario de movilización social sin precedentes desde el inicio de la crisis. Creemos que es necesario trasladar ese espíritu de movilización y participación asamblearia a los centros de trabajo, y trasladar las reivindicaciones sociales y económicas al centro del debate público en plazas y barrios.
Plantear en los próximos meses reivindicaciones comunes capaces de movilizar a los trabajadores y a los sectores más débiles de la sociedad y poner en pie un calendario de movilizaciones conjuntas que tenga en el horizonte una huelga general con capacidad de enfrentar las políticas contra la clase trabajadora y avanzando hacia una transformación radical de la sociedad, es el reto al que nos enfrentamos. Clic aquí para ver artículo completo

miércoles, 6 de julio de 2011
¡Al fín Chomsky comienza a ver lo obvio!
