El Teatro Verdi lucía sus mejores galas. Las banderas rojinegras que engalanaban los palcos y el medio millar de personas que abarrotaba la sala ubicada en el corazón de La Boca, remitían a una imagen que parecía sacada de otra época en la que los congresos obreros eran frecuentes en el barrio porteño. Sin embargo, el aniversario de la Federación Obrera Regional Argentina, que el pasado 25 de mayo cumplió sus 110 años de existencia, lejos de convertirse en un acto de evocación nostálgica de tiempos gloriosos, supuso un acto de reivindicación del resurgir del sindicalismo revolucionario.
lunes, 30 de mayo de 2011
La FORA festejó 110 años a sala llena

viernes, 27 de mayo de 2011
Conoce nuestro Blog:
http://altepetldelsur.blogspot.com/
Altepetl
Espacio Autónomo y Autogestivo por la Construcción de Caminos de Libertad y Dignidad Anticapitalistas

jueves, 26 de mayo de 2011
El Libertario # 63: ¡negándonos a ser rebaño! (Venezuela)
En la calle y en Internet www.nodo50.org/ellibertario comienza a
circular la edición mayo-junio 2011 del voceró ácrata venezolano de
propuestas y acción. Este es su contenido:
- Editorial
- Cartas
- Doblepensar: Quien con milicos se acuesta, amanece entregado
- La Foto: Reiterando la humillación cotidiana
- El militarismo en auge
Humberto Decarli
- Marcha 1° de Mayo: Un paso por la autonomía
Redacción
- Venezuela en el espectro de las Revoluciones Traicionadas
Leandro Morales
- Sobre las "normas de actuación policial": lo que debe saberse desde la
movilización social de base
Rodolfo Montes De Oca
- Mapa: Transnacionales, Militarismo y Resistencias
Redacción
- Colombia: Las víctimas de "golpes a las FARC" siguen siendo los pueblos
indígenas
Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca
- 1º De Mayo: Día de los Trabajadores y no fiesta del trabajo
Carlos Solero
- Foro Social La Habana: Vivir la revolución
Daniel Pinos
- Cuba: No están solos, No están solas
Declaración solidaria internacional
- Una pequeña introducción a la cartografía social
Texto anónimo
- Anarquismo: Respondiendo a las críticas (II)
Brian Morris
- El cambio empieza por ti mismo
Oscar E.V.
- El Juanba test
Puye y Autogestione
- Dossiers temáticos El Libertario
- Leer Libera
Destaca en este número la novedad de un mapa de Venezuela usado como
medio para presentar información sobre datos fundamentales de nuestra
actual realidad socioeconómica, una modalidad de "cartografía social"
que hasta donde sabemos nunca se había usado en la prensa radical y
alternativa de este país. El mapa se lleva dos páginas de esta edición,
con otras dos páginas para los textos explicativos que lo acompañan.
Como de costumbre, nuestro llamado a quienes deseen contribuir para que
El Libertario siga levantando su voz irreverente, invitándoles a
incorporarse a nuestra red de distribuidores. Más detalles a través de
nuestros e-mails ellibertario@nodo50.org y ellibertario@hotmail.com.
Más dossiers temáticos de El Libertario
Clic aquí para ver artículo completo
lunes, 23 de mayo de 2011
Jornadas en APOYO MUTUO a las luchas por AUTONOMIA
Sábado 28 de Mayo
11hrs.: Recorrido por el Altepetl
11:30 hrs.: Espectaculo “Circo de Mochila”
12:00 hrs.: Inauguración del Sanitario Ecológico Seco y de la Videoteca Comunitaria
12:30 a 13:30 hrs.: Presentación de los talleres y proyectos en el Altepetl:
Ecotecnias en la Ciudad
Curación con Microdosis
Biblioteca Comunitaria
Sala de Computo Comunitaria
13:30 a 15:00 hrs.: Teatro para niños y no tan niños: “Políticos payasos”, “Clonito Show” y “Otros días. Otras Primaveras”
15:00 a 17:00 hrs.: Comida comunitaria (puedes traer algo para compartir)
17:00 a 19:00 hrs.:
Foro de difusión en Apoyo Mutuo a las luchas por la Autonomía
Municipio Autónomo de San Juan Copala (Oaxaca)
Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (Atenco)
Radio Ñomndaa. La Palabra del Agua (Guerrero)
CRAC-Policia Comunitaria (Guerrero)
19:00 a 20:30 hrs.: Teatro: “Libertad” y presentación de danza-aérea
21:00 hrs.: Convivencia-Baile Comunitario al estilo zapatista
”Cerrito de Oyamel” (Jaraneros)
“La Kabula” (Son)
“Francotiradores Mentales” (Hip-Hop)
"Copal"
Xibalba
Black moon
Jah bass line
10 hrs: Danza Prehispánica
12 hrs: Temazcal Comunitario (Trae ropa ligera)
14 hrs: Convivencia y Clausura de Jornadas
Por otra ecología: trae tú plato, vaso y cuchara.
Contacto: altepetl.delsur@gmail.com
ALTEPETL
“Contra el Estado y el Capital, Construyamos Caminos de Autonomía, Libertad y Dignidad”
Conkal 301 esq. Tetiz (Antes 35 y 11). Pedregal de San Nicolás IV Sección
¿Cómo llegar?
Metro Miguel Ángel- Abordar camión que dice Pedregal
Metro CU- Abordar camión que dice Milpas Chichicaspa
Metro Chapultepec- Abordar RTP que dice Pedregal/Torres Clic aquí para ver artículo completo

martes, 17 de mayo de 2011
Comunicado de CAMA sobre la polémica del 1er Congreso Anarquista en México
- Para el CAMA siempre han sido y son lamentables los desencuentros entre anarquistas pues no abonan en lo más mínimo al desarrollo de los diversos movimientos anarquistas mexicanos.
- EL CAMA informa que no participará más en la polémica desatada en torno al Primer Congreso Anarquista de México pues se ha convertido en una discusión de suma negativa para todxs.
- Queremos remarcar que la información que contiene el escrito del CAMA “La diatriba y el madruguete. Respuesta del Colectivo Autónomo Magonista a algunos desencuentros del Primer Congreso Anarquista de México”, se hizo pública previamente, incluso para sorpresa nuestra, por los propios protagonistas en la lista de Anarqlat en una discusión pública que se dio entre el 6 y 9 de mayo.
- Si al calor de la polémica en nuestro escrito emitimos algún juicio ofensivo, ofrecemos disculpas al compañero Gustavo y a los compañeros integrantes de la Coordinadora Informal Anarquista.
- Esperamos que todxs tengamos la madurez de ser compañeros en la lucha contra el Estado y el capital y superemos como anarquistas esta lamentable situación.

sábado, 14 de mayo de 2011
LA DIATRIBA Y EL MADRUGUETE. RESPUESTA DEL COLECTIVO AUTÓNOMO MAGONISTA A ALGUNOS DESENCUENTROS DEL PRIMER CONGRESO ANARQUISTA DE MÉXICO

miércoles, 11 de mayo de 2011
1 DE MAYO: LOS ANARQUISTAS NO PEDIMOS PERMISO PARA SER LIBRES

lunes, 9 de mayo de 2011
Relatorias de 2do. día de trabajo en el 1er Congreso Anarquista en México 30de abril 2011

relatorias del 1er. día de trabajo del 1er Congreso Anarquista en México 29 de abril 2011
MESA DE ANARQUISMO Y MEDIOS LIBRES.
Fortalecer los medios que ya están y no perder tiempo en crear nuevos
Usar a la red de medios libros de la difusión del congreso y los resultantes mediante la página del congreso.
Son estos puntos sobre los que podemos trabajar y la acción es lo que va a definir las cosas
MESA ANARQUISMO Y SINDICALISMO
En esta mesa participamos aproximadamente 30 compañeras(os) de diversas organizaciones, estados de la República, España y Argentina. La discusión se desarrolló en tres puntos: la presentación de las y los participantes, breve intercambio de ideas sobre el anarcosindicalismo y las propuestas. Hubo compañeras(os) de la Universidad Pedagógica Nacional, la Federación Local Libertaria, la CNT, la AIT, la FORA de Argentina, trabajadoras del departamento del D.F, profesores, desempleados, estudiantes (UNAM, Ibero), compas de San Luis Potosí, trabajadores del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social, integrantes del Centro Social Obrero.
ACUERDOS
1. Manifestamos nuestro acuerdo respecto a los principios anarquistas de antimilitarismo, antisexismo, anticarcelario, apoyo mutuo, solidaridad entre trabajadores, anticapitalista y antiestatista.
2. Como anarquistas ratificamos nuestra concepción de que luchamos contra toda autoridad y poder, y que no aceptamos líderes, ni jefaturas, ni vanguardias de ninguna naturaleza.
3. Somos partidari@s de crear formas autogestionarias de organización, horizontales, rotativas, revocables, no centralizadas, no jerarquizadas.
4. La finalidad a la que aspiramos l@s anarquistas es el comunismo anárquico. Y por ello, las organizaciones de trabajadores que promovemos son una aplicación práctica del ideal anarquismo.
5. Estamos por la destrucción del Estado y del capital, y por una lucha frontal contra estas relaciones sociales de explotación y dominación.
6. La oligarquía mexicana ha utilizado los métodos de la explotación y el robo de bienes comunes y públicos para aumentar su enorme riqueza y sumir en la pobreza a más de 55 millones de mexicanos. Nos parece que una propuesta fundamental es que la oligarquía que se ha enriquecido con el robo de bienes comunes y públicos tiene que ser expropiada. Es de elemental justicia que los bienes robados por la ladrona burguesía sean expropiados y pasen a ser autogestionados por l@s trabajadores y el pueblo en su conjunto. Lo anterior, formaría parte del proceso de insurrección social anticapitalista.
7. La lucha contra el capitalismo hay que darla en todos los espacios: en los centros de trabajo, las comunidades indígenas, los barrios, los ejidos, las escuelas, etcétera. En consecuencia, l@s anarquistas debemos estar en la lucha de los trabajadores, los indígenas, los desempleados, las mujeres, los campesinos, los estudiantes, los jóvenes, etcétera.
8. Es importante combatir a los sindicatos oficiales, charros, patronales y promover el anarcosindicalismo como una forma de llevar la idea anarquista a la práctica en los centros laborales.
9. Se propone organizar comités, grupos, sociedades de resistencia o colectivos de trabajadores anarquistas en nuestros centros de trabajo. Estas agrupaciones (como se lleguen a denominar) pueden comenzar con un número pequeño de compañer@s e ir incorporando a nuevos trabajadores. Es una labor difícil pero sumamente necesaria. Y que éstos no entren en procesos electorales por la pugna de las direcciones sindicales.
10. L@s integrantes de la mesa acordamos trabajar como grupo de afinidad que impulsará el trabajo anarcosindicalista. Las actividades que impulsaremos serán de forma federada, basada en la autonomía individual, grupal y regional de las (os) interesadas(os). Hemos creado una lista de correos electrónicos y realizaremos un blog o página electrónica para iniciar lo antes posible los trabajos, por las(os) compas que quieran sumarse favor de anotarse.
11. En una perspectiva más amplia, proponemos la construcción de una federación en el país que nos permita apoyarnos mutuamente, organizar autónomamente la lucha frontal contra el Estado y el capital.
12. Se propone la creación de un órgano de difusión digital (electrónico) sobre las actividades, luchas, apoyo mutuo de todos(as) los interesados(as) en el trabajo anarcosindicalista. Este órgano de difusión se realizará con un lenguaje accesible para todas(os).
13. En la lucha anticapitalista es importante crear espacios comunitarios, construir proyectos productivos autogestionarios, así como la creación de colonias agrícolas o industriales autogestivas. En este contexto, se propone que se organice un encuentro-exposición de economía autónoma y libertaria, para ir organizando redes que nos permitan resistir la lucha contra los patrones.
14. Reivindicamos el principio anarquista de autofinanciar con nuestros propios recursos nuestras actividades, por tanto sin intervención de partidos y gobiernos de ningún tipo. Refrendamos el principio de la autonomía económica de la rebeldía anarquista.
15. La propuesta anarcosindicalista debe también trabajar el microcosmos cotidiano y objetivos específicos de las(os) trabajadores, así como las demandas generales de los trabajadores. Asimismo, hay que evitar el centralismo, promover una actividad federada y trabajar en las regiones. La actividad anarcosindicalista puede comenzar por lo más sencillo para ir desarrollando las propuestas anarquistas.
16. Las actividades culturales, de difusión del ideal anarquista, la propaganda por el hecho, las publicaciones, los volantes, las bibliotecas, las radios libres, etcétera, son fundamentales en la lucha contra el capital y el Estado.
17. Hay que retomar la experiencia de algunos países, por ejemplo Argentina, en donde algunas fábricas abandonadas son tomadas y autogestionadas por los trabajadores. Las tomas de tierras por los indígenas mexicanos y de algunas radios y televisoras por el movimiento popular oaxaqueño.
18. La lucha anarquista es una lucha internacional contra el capital y el Estado por lo que se propone mantener relaciones de comunicación, información y apoyo mutuo con los(as) compañeros de la AIT, CNT-España y la FORA de Argentina que han participado en el congreso anarquista.
19. Convocar a una próxima reunión el 28 de mayo, a las 16:00 hrs, en el Centro Social Libertario Ricardo Flores Magón, Donceles 10, Centro Histórico. (leer más...)
Clic aquí para ver artículo completo
