http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/subnotas/157497-50493-2010-11-25.
html
publicado en Página/12
fecha: jueves 25 de noviembre de 2010
difundido por RIMA - Red Informativa de Mujeres de Argentina
OPINION
¡Te voy a quemar viva!
Por Eva Giberti
La amenaza comienza a reiterarse. Lo advierten las profesionales que
atienden los llamados al Centro de Llamadas que responde al número 137
del Programa Las Víctimas contra las Violencias dependiente del
Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos.
Al escuchar la angustiada voz de la joven mujer que reclamaba
atención, las operadoras registraron que distintas mujeres habían
repetido el llamado con la misma amenaza. La Brigada Móvil contra la
Violencia familiar concurrió para asistirlas. No obstante, el riesgo
se mantiene latente. En particular si la mujer sostiene su relación
con el sujeto esperando que “él cambie”. Porque “quizá lo dijo en un
mal momento”. Neutralizar estas amenazas mediante racionalizaciones
ingenuas –debido al interés amoroso hacia esa persona– puede
desembocar en un ataque concreto. Es probable que el responsable, si
es acusado, niegue haberlo dicho o que, en caso de encontrar testigos
de esa amenaza, insista en afirmar “¡Estaba jugando! Lo dije en
broma”. De manera que prioritariamente contamos con el testimonio de
quien fue amenazada.
¿Familiar o doméstica?
¿Se trata de violencia familiar o doméstica? ¿Y si el sujeto no es
miembro de la familia de la mujer amenazada? Cualquiera sea su
posición en relación con ella, esta amenaza está incluida en los
contenidos de las leyes.
Es pertinente revisar las expresiones violencia familiar y violencia
doméstica, ya que ambas seleccionan un segmento de víctimas que
encubre y silencia el tema clave: la violencia contra las mujeres.
Si se presentara ante el Poder Legislativo un proyecto de ley que se
refiriese a este tema llamándolo por su nombre, violencia contra las
mujeres, ¿sería fácilmente aprobado? Es un interrogante que merece ser
considerado. Pero si se menciona al género –hablando de violencia de
género– el reconocimiento de estas violencias no tergiversa su
contenido esencial. Hablar de violencia de género supone
(estadísticamente) que se trata de violencia contra las mujeres.
Aceptado este planteo, ¿cuál es el problema si nos referimos a
violencia doméstica y/o familiar?
Las expresiones que focalizan una particular índole de víctimas,
porque es necesario distinguirlas para responsabilizarse por ellas y
solicitar la sanción a sus agresores, generan un recorte: se
instituyen en “mujeres golpeadas”, o en “víctimas de violencia”. Se
instalan como “aquellas” a las que les sucedió –o les sucede– algo
terrible y a las que es preciso ayudar. Conclusión certera e
indiscutible.
Si refinamos el análisis de estas dos expresiones, precisamos
alertarnos y no distraernos pensando que violencia familiar o
doméstica es otro fenómeno propio de “la violencia” que siempre
existió. Cuando en realidad se trata, específicamente, de violencia
contra las mujeres.
Quienes sostienen que “violencia hubo siempre” proponen neutralizar
esta especificidad al desconocer que los hechos violentos contra las
mujeres construyen historia, como lo evidencian las narrativas que,
mediante el lenguaje, incorporan herramientas para amenazar, dañar y
matar. El incremento de la actual amenaza “Te voy a rociar con nafta y
voy a prender fuego” o “te voy a quemar viva” son verbalizaciones que
si bien no constituyen inventos propios de la época –ya que el
fenómeno existió previamente– la aplicación de esas frases adquirió
actualidad merced a las últimas historias conocidas. Enriqueció el
imaginario social con la incorporación del fuego como colaborador del
ataque contra las mujeres. Enriquecimiento que se postula a sí mismo
como más refinado debido a las huellas que puede dejar en la
sobreviviente, además del espantoso dolor que las quemaduras generan.
Dentro del campo de las violencias familiares o domésticas (cualquiera
de las dos expresiones es semánticamente discutible), haber
incorporado esta nueva amenaza, que comprobadamente se reitera, alerta
acerca de la premeditación que se pone en juego: ha sido preciso
pensar en el líquido que podría utilizarse, tener cerca el fósforo o
el encendedor y seleccionar la ocasión. También fantasear con los
resultados del hecho: “la dejo marcada para siempre”. O bien “la
mato”.
La historia y la narrativa
Esta índole de crueldades forma parte de la historia de los actos
violentos protagonizados por el género masculino, mientras que la
verbalización de lo que “se va a hacer” o ya se llevó a cabo aparece
como un nuevo estilo, propio de las narrativas que caracterizan los
ataques a las mujeres. La descripción se instituye como narrativa
histórica que enuncia o interpreta lo que se narra. Por ejemplo, la
milonga que canta “Si no te rompo de un tortazo es por no pegarte en
la calle” representa una ideología masculina muy cuidadosa, ya que
advierte que para pegar es mejor que no haya testigos. Se sigue
pegando, preferentemente dentro de los domicilios (el domus de los
latinos) y en familia, familiar y doméstica.
La inclusión de la amenaza por el fuego se actualizó como extensión de
hechos cercanos publicitados por los medios, o sea, dependiente de la
época.
La violencia que suscita la amenaza del fuego y su posterior puesta en
acto reproduce el tiempo de las mujeres quemadas en las hogueras de la
Inquisición, incorpora el terror previo de quien se imagina a sí misma
envuelta por las llamas. Tiende a historizar en el pensamiento y las
sensaciones de la víctima un suceso anticipado que conduce a la mujer
a su propia imagen como una persona inerme. Ella no podrá hacer cosa
alguna, paralizada por el espanto y el triunfo de la combustión. Lo
cual es diferente de la amenaza del golpe.
Recortar este sector de las víctimas de violencia familiar o doméstica
–por razones comprensibles y necesarias– arriesga descuidar la
concepción de las violencias contra las mujeres que nos involucra a
todas. Aunque “a mí nunca me violentaron”, como sostienen algunas
congéneres, absolutamente desprendidas de su propia realidad como
integrante de las culturas patriarcales y sexistas que nos regulan la
cotidianidad.
Asistimos al surgimiento de una “moda” en las políticas de las
amenazas contra las mujeres que se articulan con el estudio de las
narrativas derivadas de distintas formas de violencia actualizadas por
los medios de comunicación según las posibilidades de la época.
Estos sujetos amenazantes a veces, asesinos en oportunidades, han
aprendido cómo ejercer otra forma de poder verbal. Alcanza con
escucharlos una vez, habitualmente precedido por golpes, para
comprender que un asesino potencial disfruta al escucharse a sí mismo.
Quizá decida cerrar el circuito para escuchar los gritos de su
víctima. Esta “moda” transparentó una dimensión de la violencia
masculina hasta ahora escasamente ejercida. Ahora logró su plenitud.
sábado, 27 de noviembre de 2010
25 de noviembre 2010

Cambio de lugar de la tocada de cierre del día 28 de nov de las Jornadas Magonistas
Por motivos de logistica el evento de clausura de las Jornadas Magonismo, la revolución desconocida cambia de lugar. Ahora se realizará en el Multiforo Cultural Alicia, Av. Cuahutemoc 91 A, col. Roma, a partir de las 12 del día con la siguiente programación:
Trova libertaria con El Wiffie
Los sones etno-rebeldes de Los Tlaxikeros
El ensamble de poesía libertaria
Versión acústica de La Revuelta Propia
La A-poesía de Patxón
El poeta barbacoa, mejor conocido como Jarcorín
Punk con Desubikadoz
HC crust de Antimaster
Punk de la calle y antifascista con Nacidos del Odio
El Hip Hop libertario de la Lirika Podrida
Rafael Catanay para cerrar......León Chávez Teixeiro

jueves, 25 de noviembre de 2010
proximas actividades de la jornada: Magonismo la revolución desconocida

(Grecia) Alfredo Bonanno fue puesto en libertad, pero obligado a abandonar el país; Christos Stratigopoulos está todavía en la cárcel
Sucedió ayer (22) en Larissa, el juicio de Alfredo Bonanno y Christos Stratigopoulos, detenido en octubre de 2009, después de un asalto contra un banco en Trikala. Bonanno fue condenado como cómplice en el robo y condenado a cuatro años, pero su condena fue reducida a dos años, el tribunal decidió ponerlo en libertad porque tiene más de 70 años de edad. El Estado griego ha tratado de detenerlo, alegando que era un "enemigo público". Bonanno, que es italiano, será deportado desde Grecia. Christos Stratigopoulos, fue condenado a ocho años y tres meses por haber realizado el robo a mano armada. Él podría ser liberado en 2012. La siguiente es una declaración de sus familias.
Compañeros
El juicio de Bonanno y Stratigopoulos en la ciudad de Larissa ha dado lugar a que Alfredo Bonanno haya sido condenado a cuatro años de prisión por participar en el asalto, mientras que Stratigopoulos fue declarado culpable de robo a mano armada por ocho años y tres meses, sin derecho a fianza y sin reconocimiento por parte de parte de la corte de cualquier circunstancia atenuante.
Desde el principio estaba claro que el juez y el fiscal querían un juicio rápido, sin ninguna característica ideológica y guiarse sólo por los antecedentes penales del acusado. En resumen, querían demostrar que Alfredo Bonanno era el líder, el autor moral del asalto, y que Christos era el alumno, que ejecutó el plan. Sin embargo, gracias a la sólida evidencia, los testigos que declararon a favor de los dos, y el gran aporte de los abogados (Papadakis, Kourtovik, Sinela), los reclamos cayeron al suelo.
Lo que nos alegró fue que Alfredo estaba libre, que en esencia ya había cumplido su condena - y juzgados por una ley o engañar a otro que lo más torturas. Así que la detención de Larisa fue llevado al cuartel de policía en la ciudad, con el pretexto de haber dado su consentimiento a su salida del país a través de la sede en Atenas.
Allí, él nos dijo que a pesar de la alerta de la Interpol, que podían detenerlo hasta que sus superiores "juzgaran" si iba a ser deportado de conformidad con el artículo 106 del Decreto Presidencial 2007. En la noche, después de haber llamado a un abogado Larissa, se nos informó que Alfredo había sido detenido de nuevo de acuerdo con el artículo anterior, y fue considerado como una amenaza a la seguridad pública, y no era bienvenido en Grecia!
Una vez más tuvo que demostrar lo obvio! Un señor de 74 años de edad con mala salud se considera peligrosa. Lo mismo nos pasó a nosotros, nos estaban esperando afuera, y algunos chicos sentados en un banco: se ordenó a la policía antimotines, motocicletas de la policía, y la unidad anti-terrorista para llevarnos, porque representábamos una amenaza para la seguridad pública.
Dan un tipo con tan evidente acción vengativa política, hecha como una guerrilla encubierta psicológica estratégicamente en contra de Alfredo, que teníamos que tomar la decisión de apelar ante el tribunal de Larissa, lo que significa que Alfredo permanecería detenido hasta que una decisión se hiciera, o hasta que el Estado griego decidiera deportarlo oficialmente. La decisión en ese instante dada por sus abogados fue que una vez que fuera liberado el jueves por la tarde, saliera por su propia cuenta de Larissa para Italia a través de Atenas en los días siguientes.
Después de todo lo que sus compañeros habían vivido desde los días de su detención hasta ayer, como el resto del día el Christos en prisión, y queremos dar un gran agradecimiento a todos los amigos y compañeros que vinieron a ayudarnos Konitsa, Giannena y amigos de toda Grecia, así como amigos y colegas en el extranjero, que estaban de nuestro lado, nos dan coraje y apoyo psicológico, económico y moral
Al asociados extendemos nuestras manos, nos hemos unido a nuestra comunidad en la dinámica de la solidaridad anarquista...
Las familias de los Cristos y Alfredo.
Traducción del portugués de Pensamiento Ingobernable.

miércoles, 24 de noviembre de 2010
A CIEN AÑOS DE LA REVOLUCIÓN EL ECO DE LOS PARIAS GRITAN TIERRA Y LIBERTAD

domingo, 21 de noviembre de 2010
Actividades de la Jornada Magonismo: La revolución desconocida.

Hablemos de Patriarcado

El Combate Libertario No. 4

25 de noviembre evento Balcón de Emma Goldman
Hola les invitamos a nuestro proximo evento en el café el balcon de Emma Goldman:
3pm proyección La batalla del 25 de noviembre :Oaxaca 2006, cortometrajes contra la violencia hacia la mujer
4pm Ponencias: "campo algodonero, un caso más de violencia de género" "violencia en las relaciones interpersonales y de pareja"
5pm Hip Hop Libertario:Proyecto Ranosky,Sagrada Dimensión, Lirika Podrida
7pm Sonidero Social : Santocho Antifa
Facultad de Derecho, Ciudad Universitaria, edificio D 301

viernes, 19 de noviembre de 2010
A 100 años: Ricardo Flores Magón
A 100 años: Ricardo Flores Magón
Adolfo Sánchez Rebolledo
Descubrí –no sé si es la palabra adecuada– a Ricardo Flores Magón a través de sus artículos y cuentos publicados en unos cuadernillos adquiridos en alguna de las librerías de viejo de la calle Hidalgo. Me sorprendió el lenguaje, esa prosa directa y combativa que, de alguna forma, proseguía la tradición de los liberales de la Reforma para renombrar sus circunstancias con frases exactas, a pesar del utopismo libertario o la retórica de la época. Aunque a los magonistas se les reconoce con letras de oro su papel como "precursores", en otros sentidos todavía hoy forman parte de esa historia que cabalga entre el olvido y el culto burocrático y, por lo mismo, no acaba de entenderse y asimilarse . El Programa del Partido Liberal Mexicano, expedido en 1906, es la verdadera fuente programática de la revolución social que muy pocos presentían bajo la inquietud política que por entonces cimbraba al gobierno de hierro de Porfirio Díaz; reivindica para la nación el proyecto democrático contenido en el respeto a la Constitución de 1857, pero, además, se adelanta a su tiempo exigiendo plena ciudadanía para las mayorías trabajadoras, indefensas ante el paso arrollador de la modernización emprendida por los "científicos". El programa liberal es el resultado de años de esforzado sacrificio militante, de cárcel y persecución, de acuerdos puntuales entre facciones discrepantes, no el fruto escolar de un lúcido gabinete de expertos o la obra de un caudillo ilustrado. Allí está la experiencia viva del pueblo carente de derechos, la lucha por la tierra y la comunidad reinterpretada por Flores Magón, mediante una síntesis práctica y conceptual cuya vigencia trascenderá al estallido de la revuelta armada.
Para lograr sus objetivos crearon clubes liberales por todo el país; editaron Regeneración, el gran periódico clandestino que articuló la protesta dispersa en las profundidades de un país enorme, analfabeto y mal comunicado. Los liberales dirigieron huelgas, se convirtieron en organizadores y tribunos, pero sobre todo se volcaron en la tarea de educar a sus seguidores en el sentido que les dictaban sus profundas convicciones libertarias. Fueron ellos, los magonistas, los primeros en llevar a la rebelión rural la consigna de "¡Tierra y libertad!", pauta para el gran cambio social que se gestaba tras las bambalinas de la sucesión presidencial. Por eso, acierta Armando Bartra al reconocer al magonismo como la corriente más radical, cuya influencia en la formación de la cultura de izquierda, progresista, está presente pese a los prejuicios. Los textos capitales magonistas resuenan vivos, pese a la caducidad de las ideologías, allí donde estalla, espontánea, la protesta popular y la comunidad hace un ejercicio de sobrevivencia frente al impulso modernizador que la despoja no de la miseria pero sí de los lazos y valores que le han permitido resistir.
Apenas un día antes del comienzo oficial de la Revolución, Flores Magón advierte: “Es oportuno ahora volver a decir lo que tanto hemos dicho: hay que hacer que este movimiento, causado por la desesperación, no sea el movimiento ciego del que hace un esfuerzo para librarse del peso de un enorme fardo, movimiento en que el instinto domina casi por completo a la razón (…) De no hacerlo así, que se levanta no serviría más que para sustituir un presidente por otro presidente, o lo que es lo mismo, un amo por otro amo. Debemos tener presente que lo que se necesita es que el pueblo tenga pan, tenga albergue, tenga tierra que cultivar; debemos tener presente que ningún gobierno, por honrado que sea, puede decretar la abolición de la miseria”.
Años después, ya en plena decadencia del nacionalismo revolucionario oficialista, durante un acto de homenaje al libertario Flores Mágón realizado en el lugar donde se veló el cuerpo de Francisco Villa, en Parral, Chihuahua, me tocó presenciar la ira de los mineros de Santa Bárbara contra el líder charro local al oír que el pago del séptimo día, razón de la dura lucha que llevaban a cabo, ya era una demanda del Partido Liberal Mexicano en 1906 y seguía sin aplicarse. Programa incumplido o apunte inagotable hacia el futuro, la población se identificaba de nuevo con sus primigenios protagonistas. Y en las normales rurales de los terribles años 70, entre los universitarios que vivieron la represión del Estado, las palabras incendiarias de Ricardo en Regeneración se escuchan por muchos jóvenes que ya no estaban dispuestos a esperar. "Va a estallar de un momento a otro. Los que por tantos años hemos estado atentos a todos los incidentes de la vida social y política del pueblo mexicano, no podemos engañarnos. Los síntomas del formidable cataclismo no dejan lugar a la duda de que algo está por surgir y algo por derrumbarse, de que algo va a levantarse y algo está por caer" (Regeneración, 19 de noviembre de 1910).
El magonismo cursa conforme a sus principios e ideales anarquistas, pero el discurso trasciende el doctrinarismo y se convierte en lengua franca de los rebeldes mexicanos que instintivamente, si vale decirlo así, desconfían de los políticos para rendirle culto al pueblo como sujeto del único cambio capaz de resolver los problemas de la sociedad. Expresa como nadie la impaciencia revolucionaria, matriz de su gran utopía.
“Los partidos conservadores y burgueses os hablan de libertad, de justicia, de ley, de gobierno honrado, y os dicen que, cambiando el pueblo los hombres que están en el poder por otros, tendréis libertad, tendréis justicia, tendréis ley, tendréis gobierno honrado. No os dejéis embaucar. Lo que necesitáis es que se os asegure el bienestar de vuestras familias y el pan de cada día; el bienestar de las familias no podrá dároslo ningún gobierno. Sois vosotros los que tenéis que conquistar esas ventajas, tomando desde luego posesión de la tierra, que es la fuente primordial de la riqueza, y la tierra no os la podrá dar ningún gobierno…”
Hoy que se celebra el centenario de la Revolución, entre tantos fastos y luces resulta aleccionador saber hasta qué punto los precursores son también nuestros contemporáneos.
--
ANARQUÍA, LA MÁS ALTA EXPRESIÓN DEL ORDEN.
CeSoL
Clic aquí para ver artículo completo

miércoles, 17 de noviembre de 2010
¡Jornadas Magonistas 2010 en Monterrey!
Camaradas y amigos, les reenvió la invitación que está circulando de manera colectiva para los eventos que se realizarán en la ciudad de Monterrey este fin de semana con motivo de un aniversario luctuoso más de Ricardo Flores Magón, asesinado por el imperialismo yanqui en Kansas en noviembre 21 de 1922. En dicho evento se contará con una gran variedad de expresiones político-culturales de interés para las personas interesadas en una transformación radical de la sociedad, esperamos su asistencia, Saludos Revolucionarios.
(Adjunto el poster del evento y el programa de participaciones)
V.O.
3.00 PM
SERIE DE CONFERENCIAS
“HISTORIA, INFLUENCIAS Y PERSPECTIVAS
DEL PENSAMIENTO MAGONISTA”
RockAmérica (venustiano carranza 749 nte)
DOMINGO 21 DE NOVIEMBRE
10.00 AM
MARCHA - MÍTIN
DE COLEGIO CIVIL AL MONUMENTO A FLORES MAGÓN
(PORFIRIO DÍAZ Y JUAN IGNACIO)
CONTINÚA CONTRA LOSENEMIGOS DE SIEMPRE
Por segundo año se realizan las Jornadas Magonistas con la participación unitaria de individuos, colectivos y organizaciones, esta vez como parte de los Dos Días de Colectividad #15.
Contaremos con la participación de docentes, sindicalistas, ex-mineros y jubilados. Habrá venta de libros y material literario, proyección de videos, convivencia entre compañeras y compañeros y más...
O POPrograma de Actividades \2 Días de Colectividad 2010
SABADO 20 DE NOVIEMBRE
HORA | ACTIVIDAD | EXPONENTE´S |
12:00PM | INAGURACION Y BIENVENIDA (REGISTRO) | ORGANIZADORES 2DDC 2010 |
12:15PM | CHARLA: MEMORIAS DE LOS 2 DIAS DE COLECTIVIDAD
| EX ORGANIZADORES 2DDC |
1:00PM | NUEVOS MITOS Y LEYENDAS SOBRE EL AREA METROPOLITANA DE MTY. CUENTOS DE TERROR SOBRE NUESTRAS CALLES | COLETIVO FOLIE A DEUX |
*** | REPARTICION DE COMIDA SOLO PARA FORANEOS | COLECTIVO COMIDA NO BOMBAS MTY |
2:00PM | PRESENTACION DEL LIBRO “DESDE ABAJO Y A LA IZQUIERDA” | TERE CERVANTES |
3:00PM
A
7:00PM | JORNADAS MAGONISTAS
DICHO EVENTO ES REALIZADO TOMANDO COMO FECHA SIMBOLICA EL DÍA DEL ASESINATO DE RICARDO FLORES MAGON. MAS QUE EL RECUERDO DE UN PERSONAJE, ES EL DE TODA UNA GENERACION DE REVOLUCIONARIOS HONESTOS, CONSECUENTES Y DE IZQUIERDA.
1ERAPARTE: DIALOGO Y REFLEXION
*HISTORIA DEL MAGONISMO Y LA REVOLUCION *EXPERERIENCIAS LOCALESDE LUCHA INFLUENCIADAS POR EL MAGONISMO *APORTES DEL MAGONISMO A LAS LUCHAS SOCIALES. 2DA PARTE: EXPRESIONES CULTURALES
*PATRICIO GOMEZ JUNCO *PEDRO MORALES *VALDIVIA “ESPANTRAPO”
| *GRUPO REGENERACION DE LA SECCION 67(JUBILADOS)
*COMISION DE TRABAJADORES DE LA OTRA CAMPAÑA
*ASOCIOACION DE VETERANOS DEL TRABAJO “RICARDO FLORES MAGON”
*CETLAC *LYLIA PALACIOS *MANUEL GARCIA *RAÚL RUBIO *JULIO VERTIZ |
***5:00PM** | REPARTICION DE COMIDA SOLO A FORANEOS | COLECTIVO COMIDA NO BOMBAS MTY |
7:00PM | TOCADA CON BANDAS FORANEAS Y LOCALES
| |
7:15PM | CAMPO SANTO | DOOM |
7:40PM | NONSELF | PERFORMANCE NOISE |
8:05PM | CHAINS OF SLAVERY | GRIND NOISE |
8:30PM | LA MALA | PUNK ROCK |
8:55PM | CHTM | PUNKHCTHRASH |
9:20PM | COSTRA PUNK\SALTILLO | PUNK |
9:45PM | LOS EKIS\DF | SKA PUNK |
10:10PM | ARKANHELL\SALTILLO | PUNK |
10:35PM | COPROFILIA\DF | PUNKHC |
11:00PM | HUMAN | GRINDCORE |
11:25PM | TIMES HOLDS THE TRUTH | GRIND |
11:50PM | LA MERMA\NOGALES | PUNK |
12:15AM | EXTORCION PUBLICA |
|
12:40AM | THE MOIST VAGINA GRUNGE BAND | GRUNGE |
NOTA IMPORTANTE:
*SE LES SUGIERE A TODAS LAS BANDAS ESTEN POR LO MENOS 1 HRA ANTES DE SU TURNO Y QUE ESTEN COMPLETAS.
*SOLO SERAN 20 MIN X BANDA PARA TOKAR Y 5 MIN PARA ACOMODARSE…PORFAVOR SUBAN CON SUS GUITARRAS Y BAJOS YA AFINADOS, YA QUE NO HABRA TOLERANCIA EN LOS TIEMPOS.
*BANDA QUE NO LLEGUE A TIEMPO PIERDE SU LUGAR.
DOMIGO 21 DE NOVIEMBRE
HORA | ACTIVIDAD | EXPONENTE´S | | |||
10:00AM | MARCHA RUMBO AL MONUMENTO RICARDO FLORES MAGON PARTE DE LA PLAZA COLEGIO CIVIL(CALLE JUAREZ ENTRE WHASHINTONG Y 5 DE MAYO, CENTRO MTY)
|
| | |||
10:30AM | GUARDIA DE HONOR EN LA PLAZA RICARDO FLORES MAGON (CALLES JUAN I. RAMON PORFIRIO DIAZ CENTRO MTY)
|
| | |||
11:00AM | REPARTICION DE COMIDA EN LA PLAZA RICARDO FLORES MAGON
| COLECTIVO COMIDA NO BOMBAS MTY | | |||
1:00PM | PRESENTACION DEL LIBRO “PROSAS DE FALOPIO” (NOVELA CON CIERTA –FRICCION)
| LUIS ANTONIO RUEDA (LUGAR SEDE DIAS DE COLECTIVIDAD) | | |||
2:00PM | PROYECCION\DOCUMENTAL “ANALISIS DE LA SITUACION ACTUAL”
| LA MERMA | | |||
3:00PM | TEATRO GUIÑOL PARA MUÑECAS ROTAS PRESENTACION DE VIDEO URBANIA: DISCURSO SOBRE PUENTES PEATONALESY ANILLOS VIALESDEL AREA METROPOLITANADE MTY
| COLECTIVO “LOS BANDIDOS DE LAS PUPILAS DILATADAS” | | |||
4:00PM | FRENTE DE LIBERACION ANIMAL
| FLA | | |||
*** | REPARTICION DE COMIDA SOLO A FORANEOS | COLECTIVO COMIDA NO BOMBAS MTY | | |||
4:30PM | ESPECTACULO DE POEMAS ”PORQUE YA HEMOS SIDO MUCHAS” | TEATRO POPULAR “LAS JUGLARESAS” | | |||
5:00PM | CHARLA SOBRE EL ABORTO
| COLECTIVO PLURAL DE MUJERES | | |||
5:30PM | TALLER EQUIPOS DE APOYO COMUNITARIO PARA CRISIS POR VIOLENCIA | CLAUDIA “CASA DE LA LUNA” | | |||
*** | EXPOSICIONES\STAND´S\ ZINES PERMANENTES LOS 2 DIAS *FOTOGRAFIA “RED SOCIAL” *ZINE CASI SE OYE *ZINE LOS NADIE *DISTRO KUTRE PRODS. *INCERTIDUMBRE RECS\tortas de soya *EXP. CARTELES MEMORABILIA 2DDC |
MARIBEL (MOPI)\DF CASI SE OYE \DF S.C.R.A.P\SALTILLO AFRIKA HC VENUS EDSON&MIKE
| ||||
6:00PM | **CLAUSURA** CHARLA: MEMORIAS DE LOS 2 DIAS DE COLECTIVIDAD | EX ORGANIZADORES 2DDC | ||||
7:00PM | TOKADA CON BANDAS FORANEAS Y LOCALES
| |||||
7:15PM | REQUIEM´S\MTY | ROCK&ROLL | | |||
7:40PM | LUCHA GLOBAL | PUNKCOVER´S | | |||
8:05PM | FATAL NARCOSIS | NOISE | | |||
8:30PM | REQUIEM\PUE | METAL GOTIC | | |||
8:55PM | CABEZAS NUCLEARES\TORREON |
| | |||
9:20PM | MENOSVALIDOS | PUNKROCK | | |||
9:45PM | ALERGIA\SALTILLO | PUNK | | |||
10:10PM | ALCOHOLIC YOUTH | PUNK | | |||
10:35PM | FANATICOS BASTARDOS\DF | PUNK | | |||
11:00PM | INDIGNADOS\DF | PUNK | | |||
11:25PM | (DISOLUCION SOCIAL) | PUNK | | |||
11:50PM | SKATERRESTRES | SKA | | |||
12:15AM | LOS PORROS | PUNK ROCK | | |||
12:40AM | LOS FABULOSOS MALAGUEÑOS | SURF ROCKABILLY | | |||
NOTA IMPORTANTE:
*SE LES SUGIERE A TODAS LAS BANDAS ESTEN POR LO MENOS 1 HRA ANTES DE SU TURNO Y QUE ESTEN COMPLETAS.
*SOLO SERAN 20 MIN X BANDA PARA TOKAR Y 5 MIN PARA ACOMODARSE…PORFAVOR SUBAN CON SUS GUITARRAS Y BAJOS YA AFINADOS, YA QUE NO HABRA TOLERANCIA EN LOS TIEMPOS.
*BANDA QUE NO LLEGUE A TIEMPO PIERDE SU LUGAR.
Clic aquí para ver artículo completo
